Tendencias21

Tomás Torres, Premio de Investigación de la Real Sociedad Española de Química

El investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Tomás Torres Cebada ha sido galardonado con el Premio de Investigación y Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Química por su trayectoria investigadora.

La entrada Tomás Torres, Premio de Investigación de la Real Sociedad Española de Química aparece primero en EFE futuro.

La Real Sociedad Española de Química (RSEQ) ha dado hoy a conocer a través de su cuenta en Twitter los nombres de los distinguidos en la edición 2013 de los premios, con un total de doce categorías.

El premio principal, dotado con 10.000 euros, ha recaído en Torres, quien en declaraciones a Efefuturo ha asegurado sentirse “muy contento y orgulloso” por esta distinción, “un premio importante dado por químicos”.

Nacido en Madrid, Torres es catedrático del departamento de Química Orgánica de la UAM y científico senior asociado del Instituto IMDEA-Nanociencia, en Madrid.

Ha trabajado fundamentalmente en áreas que abarcan desde la química farmacéutica hasta el desarrollo de nuevos materiales orgánicos.

Ha publicado más de 370 artículos y revisiones y 40 patentes, ha dirigido 31 tesis doctorales y ha participado como investigador principal en más de 50 proyectos financiados por organismos públicos.

Más recientemente ha dirigido su atención a diferentes aspectos de la fotovoltaica molecular -células solares de tipo orgánico-.

A su juicio, la química tiene en España un “nivel altísimo”, equiparable a la de otros países desarrollados, pero no hay conexión con la industria, “lo que hace que nos luzca muy poco el pelo”.

Este déficit es general en toda la ciencia, ha subrayado este investigador, quien ha recordado que la química es de lo más fácil de extrapolar a la empresa y ha lamentado la falta de patentes.

Torres, quien ha confirmado que en España sí hay vocaciones suficientes para la química, ha opinado que los recortes en I+D+i “pueden hundir” a esta área y a la investigación en general.

“La gente se está marchando y este es el problema”, ha remachado este químico de la UAM.

Además de Torres, ha sido galardonado en esta edición, entre otros, Ángel Marquieira (de la Universidad Politécnica de Valencia), con el Premio de Química Analítica.

También Miquel Solà (de la Universidad de Girona), con el Premio de Química Física, y Fernando Cossío (Universidad del País Vasco), con el Premio de Química Orgánica.

Teófilo Rojo, también de la Universidad del País Vasco, ha conseguido el Premio de Química Inorgánica. EFEfuturo

La entrada Tomás Torres, Premio de Investigación de la Real Sociedad Española de Química aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/tomas-torres-prem…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La "biodiversidad oscura" impacta con fuerza en el equilibrio ambiental 8 abril, 2025
    Un nuevo estudio halló que en las regiones más afectadas por las actividades humanas solo alrededor del 20% de las especies de plantas nativas capaces de vivir en esos ambientes estaban realmente presentes. Pero incluso en áreas con muy poca interferencia humana, los ecosistemas solo contenían alrededor del 33% de las especies de plantas viables. […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos materiales "imposibles" abren una ventana para el desarrollo de los ordenadores cuánticos 8 abril, 2025
    La interfaz entre dos materiales "imposibles" que se encuentran en la escala atómica genera una nueva área exótica para la mecánica cuántica, la ciencia del movimiento y la interacción de partículas subatómicas, entre otros fenómenos relacionados. La combinación de estos materiales en una estructura exótica ofrece nuevas posibilidades para ordenadores cuánticos y sensores.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un aullido ancestral, silenciado hace 13.000 años, vuelve a resonar en la Tierra 8 abril, 2025
    La ciencia acaba de borrar la línea que separaba extinción de conservación. En los laboratorios de Colossal Biosciences, el ADN de un depredador prehistórico ha cruzado el umbral del tiempo para materializar lo imposible: la desextinción del formidable lobo terrible, desaparecido cuando apenas comenzaba la civilización humana.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Japón: imprimen en 3D una estación de tren desde cero 8 abril, 2025
    La West Japan Railway Company (JR West) acaba de anunciar la finalización de una estación de tren impresa en 3D, que es la primera en su tipo a nivel global. La construcción reemplazará una estación de madera en ruinas en la prefectura de Wakayama: el edificio impreso se armó en el lapso de dos horas […]
    Redacción T21
  • Descubren la alquimia cerebral de las experiencias cercanas a la muerte 8 abril, 2025
    ¿Qué sucede cuando la vida pende de un hilo? Durante siglos, las experiencias cercanas a la muerte (ECM) han desconcertado a la humanidad, generando debates sobre su origen y significado. Ahora, un nuevo modelo neurocientífico llamado NEPTUNE desentraña los secretos de estas enigmáticas experiencias.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Las células se resisten a morir 7 abril, 2025
    Un estudio demuestra que las células moribundas desempeñan un papel vital e inesperado en la curación: en el proceso de necrosis o muerte celular prematura, algunas células que parecen "agotadas" y listas para morir envían sorpresivamente señales que estimulan el crecimiento celular en partes más sanas del tejido, iniciando un proceso de regeneración.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Estamos cerca de la primera guerra en el espacio entre las grandes potencias? 7 abril, 2025
    La amenaza de la primera guerra espacial entre las superpotencias parece estar aumentando tras los comentarios del general Chance Saltzman, jefe de operaciones de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos, sobre los planes estadounidenses de militarizar los activos espaciales en respuesta a los crecientes intentos de China y Rusia de utilizar como arma la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Amazon va con todo por el mercado de Internet satelital y compite fuerte con Musk 7 abril, 2025
    El primer lanzamiento de satélites a gran escala de Amazon, que se llevará a cabo durante esta semana, marca una nueva etapa en su Proyecto Kuiper: el gigante del comercio electrónico busca un mayor despliegue de su red de Internet satelital, entrando en competencia directa con Starlink. Llevará 27 satélites a la órbita terrestre baja […]
    Redacción T21
  • Hawái acoge ecosistemas inéditos creados accidentalmente por los humanos que desafían el conservacionismo 7 abril, 2025
    En la tercera isla más grande de Hawái, especies de todos los rincones del planeta conviven en un ecosistema inédito que los científicos han bautizado informalmente como “freakosistema”, un laboratorio viviente que nos muestra el futuro de nuestro planeta.
    Redacción T21
  • Los primeros habitantes del Sahara eran una población aislada que ya ha desaparecido 6 abril, 2025
    Un estudio publicado en la revista Nature ha desvelado información genómica crucial sobre los antiguos habitantes del Sahara Verde: no era un corredor para los humanos, sino para las ideas y las tecnologías.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21