Tendencias21

Turkmenistán y Uzbekistán: Gobernantes de hielo cultivan cálidos lazos

Dos de los presidentes más despóticos del mundo gobiernan Turkmenistán y Uzbekistán, según organizaciones de derechos humanos. Pero cuando están frente a frente, el turkmeno Gurbanguly Berdymujamedov y el uzbeko Islam Karimov se tratan con cortesía y respeto. En su encuentro más reciente, a fines de noviembre en Tashkent, la capital uzbeka, los mandatarios firmaron […]

El artículo Turkmenistán y Uzbekistán: Gobernantes de hielo cultivan cálidos lazos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Por Murat Sadykov
TASHKENT, Dec 10 2013 (EurasiaNet)

Dos de los presidentes más despóticos del mundo gobiernan Turkmenistán y Uzbekistán, según organizaciones de derechos humanos. Pero cuando están frente a frente, el turkmeno Gurbanguly Berdymujamedov y el uzbeko Islam Karimov se tratan con cortesía y respeto.

En su encuentro más reciente, a fines de noviembre en Tashkent, la capital uzbeka, los mandatarios firmaron acuerdos de cooperación económica y humanitaria.

También hablaron sobre las disputas por el agua Asia Central, aunque, como de costumbre, escasearon los detalles públicos sobre esa conversación. En cualquier caso, el tenor general de la reunión fue optimista.

Actualmente, la cooperación entre los dos países “se desarrolla de modo dinámico”, declararon los medios estatales uzbekos. “La reunión en Tashkent (…) es la continuación lógica de un diálogo eficaz y activo”.

Analistas políticos locales se hicieron eco del punto de vista oficial. Las relaciones bilaterales son “bastante estables, de tipo empresarial y confiables”, dijo Farjad Tolipov, un experto radicado en Tashkent.

Pero el ambiente de hoy en día es muy distinto al de hace apenas una década, cuando, tras un presunto intento de golpe de Estado en Turkmenistán, en noviembre de 2002, se congelaron las relaciones con Uzbekistán.

Las autoridades acusaron a Uzbekistán de ayudar a los presuntos autores del golpe. Uno de ellos, el exministro de Relaciones Exteriores de Turkmenistán, Boris Shijmuradov, pasó supuestamente una semana escondido en la embajada uzbeka en Ashgabat, capital turkmena, antes de ser capturado y sentenciado a cadena perpetua.

Amigos y familiares de Shijmuradov no lo han visto ni sabido de él desde 2007.

Cuando llegó al poder, tras la muerte repentina del presidente Saparmurat Niyazov en 2006, Berdymujamedov promovió un acercamiento entre Ashgabat y Tashkent.

Al parecer, el nuevo mandatario de Turkmenistán creyó que mejorar las relaciones con el país vecino lo ayudaría a consolidar su propio poder, explicó Andrey Grozin, director del Departamento de Asia Central en el Instituto CIS de la Academia Rusa de Ciencias, en diálogo con EurasiaNet.org.

“Berdymujamedov (…) necesitaba legitimarse en la región como nuevo líder de Turkmenistán. Y Uzbekistán buscaba normalizar sus relaciones con Turkmenistán porque le resultaba duro sostener un estado de conflicto con casi todos sus vecinos”, añadió Grozin.

En las últimas etapas del mandato de Niyazov, Turkmenistán intensificó los controles en su frontera con Uzbekistán, lo que obstaculizó el comercio.

La comunidad de uzbekos en Turkmenistán también quedó aislada de sus familiares en el vecino país.

Berdymujamedov empleó la diplomacia personal para aliviar las tensiones bilaterales. “Las reuniones anuales entre los presidentes (…) señalan un nivel de cooperación más alto que bajo el gobierno anterior de Turkmenistán”, dijo el analista político Tolipov a EurasiaNet.org.

Según Grozin, aunque en estos tiempos pocos ven en Turkmenistán un liderazgo regional, los estados vecinos intentan cultivar lazos más fuertes con Ashgabat.

La creciente popularidad de Ashgabat está vinculada a su rol como centro de energía y de tránsito. En los meses previos a la reunión entre Berdymujamedov y Karimov, los presidentes de Kazajstán, Tayikistán, Afganistán y China visitaron Turkmenistán.

En mayo, el kazajo Nursultan Nazarbayev llegó para impulsar la construcción de una ruta ferroviaria que conecte a su país con Irán a través de Turkmenistán, a lo largo de la costa del mar Caspio.

En junio, Imomali Rahmon, de Tayikistán, y Hamid Karzai, de Afganistán, asistieron a una ceremonia en la provincia de Lebap, en el oriente de Turkmenistán, donde se colocó la piedra fundacional de otra vía férrea, Turkmenistán-Afganistán-Tayikistán, que circunvalará Uzbekistán.

En septiembre, Xi Jinping, de China, que en 2009 inauguró un gasoducto desde Turkmenistán, al que le compra alrededor de la mitad del gas que importa, firmó un acuerdo para incrementar ese intercambio y respaldó la construcción de plantas procesadoras como el segundo mayor yacimiento del mundo, Galkynysh.

Por estos días, Karimov debe estar deseando que Ashgabat ayude a aliviar los problemas que padece Uzbekistán por la escasez de gasolina, y a construir una ruta ferroviaria hacia Irán y el Golfo, que haría del territorio uzbeko zona de tránsito entre China y el Golfo.

Con apoyo chino que incluye un préstamo de 350 millones de dólares firmado el 29 de noviembre, Uzbekistán empezó a construir otra línea férrea entre sus regiones centrales y el oriental valle de Fergana, que puede terminar comunicándolo con China a través de Kirguistán. Pero Beijing y los kirguisos todavía no se pusieron de acuerdo sobre la ruta que seguirá.

Pero varios expertos en transporte dudan de que el plan ferroviario de Tashkent dé resultado.

“El corredor ferroviario desde Uzbekistán hasta el Golfo es apenas una rama complementaria de (otras rutas norte-sur), que se desarrollarán con o sin Uzbekistán”, señaló Jacopo Pepe, un investigador del Centro para los Estudios de la Región del Caspio en la Universidad Libre de Berlín.

Publicado en acuerdo con EurasiaNet.org.

Artículos relacionados

El artículo Turkmenistán y Uzbekistán: Gobernantes de hielo cultivan cálidos lazos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/turkmenistan-y-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Demuestran que se puede producir energía limpia a partir de la rotación de la Tierra 3 abril, 2025
    Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado poner a prueba una teoría que hasta hace poco se consideraba imposible: verificaron que es factible extraer energía limpia aprovechando los ritmos naturales y los procesos geológicos de nuestro planeta, generando electricidad a partir de la rotación de la Tierra y su relación con la magnetosfera.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La generación de imágenes por IA podría dejarnos sin agua en la Tierra 3 abril, 2025
    Según un nuevo estudio, entrenar un solo modelo de lenguaje grande como GPT-3, para que herramientas de generación de imágenes por IA realicen producciones al estilo Studio Ghibli o aplicaciones como DALL-E o Midjourney puedan estar operativas, resulta en la evaporación de hasta 5,4 millones de litros de agua. Esta cifra incluye el enfriamiento del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • América del Norte se está hundiendo hacia el manto de la Tierra 3 abril, 2025
    Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto […]
    Redacción T21
  • Una forma de vida desconocida en la Tierra generó extraños agujeros en el desierto 3 abril, 2025
    Un patrón misterioso de pequeños túneles de roca, hallados por primera vez en el desierto de Namibia hace aproximadamente 15 años, podría ser el trabajo de una forma de vida desconocida en nuestro planeta, un microorganismo diferente a cualquier otra bacteria, hongo o liquen identificado hasta hoy en la Tierra.
    Redacción T21
  • Combustibles sostenibles para aviones: la tecnología solar cambia las reglas del juego 3 abril, 2025
    Científicos de Caltech han diseñado un reactor que utiliza únicamente la energía del sol para crear combustible sostenible, inaugurando un nuevo capítulo para los cielos más limpios.
    Redacción T21
  • La IA colabora en la impresión 3D de alimentos 2 abril, 2025
    Un grupo de investigadores ha desarrollado una solución de impresión de alimentos 3D asistida por IA de vanguardia, que combina la impresión con la cocción por infrarrojos. La innovación facilitaría una producción de alimentos más segura, eficiente y visualmente atractiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La revolución de la IA llega a la secuenciación de proteínas 2 abril, 2025
    La determinación de la secuencia de proteínas ha sido habitualmente un proceso complejo y tedioso, limitado por la diversidad de aminoácidos y la enorme variabilidad estructural que presentan estas moléculas, entre otros factores. Ahora, la integración de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en este ámbito ha abierto nuevas posibilidades para acelerar y perfeccionar el análisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo 2 abril, 2025
    Las mitocondrias generan la energía que aliments a las células cerebrales, siendo esenciales para la función cognitiva. Sin embargo, el nuevo mapa de mitocondrias cerebrales muestra que, por ejemplo, en áreas evolutivamente más antiguas del cerebro existen densidades mitocondriales más bajas: estas diferencias podrían estar involucradas en los procesos que llevan al deterioro cognitivo.
    Redacción T21
  • Future Circular Collider: El acelerador que transformará la ciencia en el próximo siglo 2 abril, 2025
    El CERN se prepara para dar el mayor salto en la física de partículas con el Future Circular Collider (FCC), un acelerador tres veces más grande que el LHC y con una capacidad para colisionar partículas a energías diez veces más altas. Este megaproyecto, que podría comenzar en 2045, tiene como objetivo explorar fenómenos desconocidos […]
    Redacción T21
  • Descubren un manuscrito perdido de Merlín: un tesoro medieval oculto más de cuatro siglos 2 abril, 2025
    Un extraordinario hallazgo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha revelado un manuscrito medieval que llevaba más de cuatro siglos oculto. Este fragmento de la Suite Vulgate du Merlín, escrito en francés antiguo, arroja nueva luz sobre la figura del legendario mago Merlín y su papel en la corte del Rey Arturo.
    Redacción T21