Tendencias21

Turquía camina sobre la cuerda floja de Crimea

La crisis en la península ucraniana de Crimea obliga a Turquía a un delicado equilibrio: se siente responsable por la protección de la minoría tártara, pero no desea afectar sus relaciones económicas con Rusia.  Son abundantes razones para el interés de Ankara en Crimea: la región fue parte del Imperio Otomano entre 1470 y 1783, […]

El artículo Turquía camina sobre la cuerda floja de Crimea fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Por Dorian Jones
ESTAMBUL, Mar 11 2014 (IPS)

La crisis en la península ucraniana de Crimea obliga a Turquía a un delicado equilibrio: se siente responsable por la protección de la minoría tártara, pero no desea afectar sus relaciones económicas con Rusia. 

Son abundantes razones para el interés de Ankara en Crimea: la región fue parte del Imperio Otomano entre 1470 y 1783, y los turcos tienen estrechas conexiones culturales con los tártaros crimeos, que representan alrededor de 15 por ciento de la población de la península. 

Pero sería muy difícil para el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, adoptar una postura más agresiva frente a Rusia, para así satisfacer a muchos nacionalistas turcos, sin poner en riesgo el comercio con Moscú. 

Se estima en cientos de miles a los tártaros radicados en Turquía, la mayoría descendientes de los que abandonaron Crimea luego de la anexión de la región por parte del imperio ruso en 1783. 

Sin embargo, a pesar de todos los factores históricos y culturales en juego, podrían ser las consideraciones de política interna las que constituyan el principal factor para definir la postura de Ankara frente a la crisis ucraniana. 

Erdogan se ha visto seriamente afectado en las últimas semanas por denuncias de corrupción a gran escala dentro de su círculo cercano y su familia. 

Ahora se esfuerza por reforzar su base política y se prepara para su primera prueba electoral desde que estalló el escándalo: los comicios locales previstos para el 30 de este mes. 

El gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) depende del significativo apoyo de elementos nacionalistas. Por eso, altos funcionarios en Ankara hacen hincapié en defender los intereses tártaros en medio de la ocupación rusa de Crimea, región que ha pertenecido a Ucrania desde 1954. 

“Que no pase por vuestra mente la idea de que nuestro primer ministro y nuestro presidente serán indiferentes a cualquier tema que afecte a nuestro pueblo hermano en Crimea y en cualquier otra parte del mundo”, dijo el canciller, Ahmet Davutoglu, el 3 de este mes frente a líderes tártaros en Turquía. 

El funcionario hizo estas declaraciones luego de protestas en Ankara y otras manifestaciones más pequeñas en ciudades con grandes comunidades tártaras. 

“Lo que está pasando en Crimea hoy nos aterra a todos”, dijo Zafer Karatay, representante turco del Parlamento Nacional Tártaro Crimeo, a CNN Turquía. 

El gobierno de Erdogan ya sufre una enorme presión por el escándalo de corrupción y por el aún latente resentimiento social causado por la forma en que reprimió las protestas el año pasado contra la construcción de un centro comercial en el Parque Tarksim Gezi. Así que podría hundirse políticamente si es acusado de debilidad en temas referidos a pueblos amigos de Turquía. 

“Ellos (los líderes del AKP) no quieren ser criticados por el electorado nacionalista de haber fracaso en proteger a los tártaros”, dijo Sinan Ulgen, investigador visitante en el Carnegie Europe, con sede en Bruselas. 

“No puede parecer indiferente al destino de los tártaros, de su propia parentela, cuando a la vez se presenta como protector de los pueblos que sufren en Medio Oriente”, señaló. 

A pesar de las fuertes manifestaciones de apoyo –incluyendo la visita de Davutoglu a comienzos de este mes a Kiev, donde se reunió con la comunidad tártara crimea-, funcionarios en Ankara intentan frenar el fervor nacionalista. 

La economía es la principal razón: casi la mitad del gas natural que consume Turquía proviene de Rusia. 

Ese país también es el sexto mayor mercado de las exportaciones turcas, por 7.200 millones de dólares en 2013, según el Instituto de Estadísticas Turco. Por tanto, Rusia es de suma importancia para las compañías de este país. 

Para fines de 2012, las inversiones extranjeras directas turcas en Rusia sumaban 9.000 millones de dólares, según el Ministerio de Economía. 

Considerando que las relaciones con Moscú ya están tensas debido a las diferencias por la crisis en Siria, Ankara parece renuente a presionar más sobre Crimea. 

Durante una conversación telefónica el 5 de este mes con el presidente ruso Vladimir Putin Putin, Erdogan atribuyó la responsabilidad de la situación en Crimea “principalmente” al nuevo gobierno ucraniano, según una declaración oficial turca. 

El primer ministro además advirtió que la “inestabilidad afectará negativamente a toda la región”. 

En declaraciones el 6 de este mes a la televisión estatal, el ministro de Energía, Taner Yildiz, descartó que el suministro de gas ruso se viera afectado, y aseguró que no había necesidad de buscar alternativas de otros países, como Azerbaiyán. 

Pero mantener el adecuado equilibrio diplomático podría resultarle más difícil a Erdogan en las próximas semanas y meses. El referendo que se realizará en Crimea el 16 de este mes sobre la adhesión de la península a Rusia podría crear un profundo dilema para Ankara, señaló Ulgen. 

Si a Turquía le preocupa la integridad territorial de Ucrania y la posible persecución de tártaros bajo un control ruso, “deberá ser mucho más crítico de Moscú para que Crimea se separe de Rusia”. 

El 6 de este meas en Simferópol, la capital crimea, el líder tártaro Mustafá Jemiliyev reveló que el canciller turco le había asegurado que Ankara “se involucraría si los tártaros corrían peligro”.

Cualquier enfrentamiento que involucre a los tártaros crimeos y a la población rusa en la península desatará pasiones nacionalistas en Turquía y añadirá presión sobre Ankara para que tome algún tipo de acción. 

“Podría haber algunos individuos nacionalistas (en Turquía) que estarían dispuestos a ir allí (Crimea) y pelear”, advirtió Umut Uzer, experto en pueblos turcos y nacionalismo en la Universidad Técnica de Estambul. 

De todas formas, será difícil para Erdogan adoptar una postura más agresiva para con Rusia sin poner en riesgo sus preciadas relaciones económicas con Moscú. 

Una actitud más beligerante “supone una dificultad fundamental, porque (Turquía) no quiere poner en peligro sus relaciones políticas y económicas con Rusia… sobre todo considerando que Erdogan y Putin parecen mantener una buena relación”, dijo Ulgen.

Nota del editor: Dorian Jones es un periodista independiente radicado en Estambul. Este artículo fue publicado originalmente en EurasiaNet.org.

Artículos relacionados

El artículo Turquía camina sobre la cuerda floja de Crimea fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/turquia-camina-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21