Tendencias21
Un asteroide potencialmente peligroso nos visita en septiembre

Un asteroide potencialmente peligroso nos visita en septiembre

La ESA ha clasificado un asteroide de 40 metros como potencial amenaza para la Tierra el próximo 9 de septiembre, pero calcula que pasará a más de 6 millones de kilómetros de nosotros. La probabilidad de colisión es de una entre más de 7.000.

Un asteroide potencialmente peligroso nos visita en septiembre

La Agencia Espacial Europea (ESA)  ha actualizado la lista de objetos espaciales que pueden colisionar con la Tierra y situado en cuarto lugar un asteroide de 40 metros de diámetro que se acercará a nuestro planeta el próximo 9 de septiembre.

La lista de la ESA contiene 10 cuerpos celestes que tienen un riesgo de colisión con nuestro planeta mayor que cero. Pero en realidad, según la ESA, la lista de objetos peligrosos es de 870.

En el caso del asteroide de septiembre, denominado 2006 QV89, la probabilidad de colisión es de una entre 7.299, señala la ESA.

Lo más probable es que pase a unos 6,7 millones de kilómetros de la Tierra, mucho más lejos de lo que está la Luna, distante 384.400 kilómetros de nosotros.

De todas formas, son estimaciones sujetas a posibles cambios en función de la evolución de la trayectoria del asteroide, advierte la ESA, ya que, como la de la mayoría de los asteroides, está rodeada de incertidumbre.

Impacto previsible

La ESA señala también que, en caso de colisión, el asteroide no tendría capacidad para terminar con la vida en la Tierra, pero advierte que su impacto sería más potente que el provocado por el  bólido de Cheliábinsk.

El 15 de febrero de 2013, un meteoroide de 17 metros de alto y 15 metros de ancho sobrevoló varias provincias rusas y la ciudad de Cheliábinsk, al sur de los montes Urales, en el momento de entrar en la atmósfera terrestre, hasta impactar a 80 km de la ciudad.

Entre 4.000Kg y 6000 kg de meteoritos, incluido un fragmento de unos 650 kg, impactaron la superficie terrestre. El bólido liberó una energía de 500 kilotones, treinta veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima, al explotar aproximadamente a 20. 000 metros de altura.

El incidente provocó heridas a más de 1.000 personas debido a la onda expansiva producida por la explosión subsiguiente a la rotura de la barrera del sonido. También originó daños materiales en 7.000 edificios.

El riesgo

El pasado mes de marzo, el profesor de astrofísica en la Universidad del Sur de Queensland, Jonti Horner, publicó un artículo en The Conversation indicando que la Tierra está en la línea de fuego de fragmentos de asteroides y cometas, la mayoría de los cuales se queman decenas de kilómetros por encima de nuestras cabezas.

Añade que el sistema solar interior está lleno de escombros, que van desde pequeñas manchas de polvo hasta cometas y asteroides de muchos kilómetros de diámetro y que, si bien la gran mayoría de los escombros que colisionan con la Tierra son completamente inofensivos, nuestro planeta conserva las cicatrices de colisiones con cuerpos mucho más grandes.

Investigadores de la Universidad de Oxford han publicado esta semana en el Journal of the Geological Society un artículo en el que aseguran haber identificado la localización de un cráter generado por un meteorito de 1 kilómetro de ancho que colisionó con la Tierra hace 1.200 millones de años.

El cráter, de 100 kilómetros de diámetro, estaría situado a unos kilómetros al oeste de una parte remota de la costa de Escocia, sumergido bajo el agua y cubierto de rocas.

De momento, lo que sabemos de  2006 QV89 es que fue descubierto en 2006 y que es un viejo conocido de los astrónomos.
Es uno de los asteroides cercanos a la Tierra que cruzan periódicamente nuestro planeta. Después de septiembre próximo, 2006 QV89 volverá a visitarnos en 2032, 2045 y 2062, informó la ESA, que sigue atentamente su evolución.

También sabemos, tal como informamos en otro artículo, que un asteroide de entre 20 y 40 metros de diámetro pasará  entre la Tierra y la Luna, a una distancia aproximada de 165.000 km, el 26 de febrero de 2082.

En caso de que impactara con la Tierra, este asteroide podría generar una catástrofe similar a la que provocó en Tunguska, el 30 de junio de 1908, una roca espacial de aproximadamente 37 metros de ancho: penetró la atmósfera terrestre y detonó en el cielo, liberando una energía equivalente a alrededor de 185 bombas de Hiroshima.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21