Tendencias21
Un asteroide sorpresa se deja ver por primera vez

Un asteroide sorpresa se deja ver por primera vez

Este viernes se acerca a la Tierra un asteroide recién descubierto que nos ha estado visitando desde 1920 sin que lo hayamos notado. Sabemos que volverá 7 veces más hasta 2196, siempre a una distancia prudencial.

Medio centenar de asteroides conocidos tienen cita con nuestro planeta en 2020 y uno de ellos se acercará a la Tierra el próximo viernes, sin riesgo alguno de colisión.

El nuevo asteroide es un antiguo visitante de nuestro planeta: aunque fue descubierto este mes en Palomar Mountain y denominado 2020ND, los astrónomos han podido determinar que al menos desde diciembre de 1920 se ha acercado a nosotros.

Aunque no lo hayamos detectado, 2020 ND nos ha visitado hasta 7 veces desde entonces y después del 24 de julio 2020 tiene cita con nosotros al menos otras 7 veces, hasta el 30 de julio de 2196. Siempre a una distancia prudencial.

Con un diámetro que oscila entre los 120 y los 260 metros, pasará esta vez a 5.086 millones de kilómetros de la Tierra y a una velocidad de 48 mil kilómetros por hora.

El pasado abril, nos visitó otro asteroide más preocupante llamado (52768) 1998 OR2: con 1,7 kilómetros de largo y 4,1 kilómetros de ancho, pasó a más de 6 millones de kilómetros de la Tierra y a más de 31.000 kilómetros por hora. Un espectáculo astronómico.

Relativamente peligrosos

Ambos están clasificados como potencialmente peligrosos porque se acercan a la Tierra a menos de 7,5 millones de kilómetros. También se tiene en cuenta su dimensión: debe tener algo más de 140 metros de diámetro.

Según la ESA, aunque 2020 ND no está en la lista de riesgos, está clasificado como prioridad para la observación: los astrónomos están tecnológicamente preparados para aprender más cosas sobre este visitante asiduo.

Aunque 2020 ND no representa una amenaza, el mayor peligro conocido de colisión con un asteroide tendrá lugar el 2 de noviembre de este año, contra 2018 VP1.

Descubierto en noviembre de 2018, cuando estaba a 450.000 kilómetros de la Tierra, 2018 VP1 tiene una posibilidad entre 240 (0,4%) de impactar con nuestro planeta.

Este asteroide solo tiene dos metros de diámetro, por lo que, si finalmente impacta, el efecto será equivalente al de un bólido o bola de fuego, y tendría lugar en el Océano Pacífico.

2.000 objetos peligrosos

Los astrónomos han identificado más de 2.000 objetos potencialmente peligrosos que se aproximarán a nuestro planeta en los próximos 100 años.

Casi el 10 por ciento de esos objetos tiene más de 1 kilómetro de diámetro, pero solo el 2 por ciento de los dos mil entrañan cierto riesgo de colisionar con la Tierra. En ese supuesto, causarían daños que pueden oscilar entre pequeñas destrucciones locales y grandes extinciones.

ATLAS, el sistema de alerta temprana de impacto de asteroides desarrollado por la Universidad de Hawai y financiado por la NASA, explica al respecto que  el número promedio de muertes por un impacto de asteroide se estima en aproximadamente 1.000 por año: eso significa mil millones de personas muertas por un impacto masivo de asteroides cada pocos millones de años, en lugar de 1.000 personas que mueren por impactos menores cada año.

RedacciónT21

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21