Tendencias21
Una forma desconocida de materia o energía marcó la historia del universo

Una forma desconocida de materia o energía marcó la historia del universo

La historia más completa del universo abarca 12 mil millones de años y desvela que se expande más despacio que la constante de Hubble: una forma desconocida de materia o energía pudo dejar una marca en su historia posterior.

Después de veinte años de trabajo, un amplio equipo de astrónomos ha elaborado el mapa más completo del universo jamás reunido: abarca más de 12 mil millones de años en la historia del universo.

Para elaborarlo, los astrónomos se basaron en datos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), un proyecto de investigación del espacio mediante imágenes en el espectro visible y de corrimiento al rojo.

Con esos datos, analizaron más de 4 millones de galaxias y cuásares y consiguieron lo que Will Percival, un investigador de la Universidad de Waterloo de Canadá, calificó en un comunicado como «la historia completa de la expansión del universo».

Un aspecto destacado de esta historia reconstruida del universo es que determina el momento en el que se aceleró su expansión: fue hace unos seis mil millones de años.

Eso significa que el universo se aceleró en un momento específico de su historia, y que ha seguido creciendo desde entonces.

Nuevos interrogantes

Esta constatación abre nuevos interrogantes, porque los autores de este estudio han apreciado algunas incompatibilidades con la constante de Hubble, que mide el ritmo actual de expansión del universo.

La medición del ritmo actual de expansión del Universo realizada por esta investigación es aproximadamente un 10% menor que el valor encontrado desde distancias a galaxias cercanas.

«Los resultados de la muestra completa refuerzan el desacuerdo con el valor de la constante de Hubble medida en el universo cercano», explica Vanina Ruhlmann-Kleider en un comunicado de CEA.

No existe una explicación ampliamente aceptada para esta diferencia en las mediciones de la tasa de expansión, pero una posibilidad interesante es que una forma previamente desconocida de materia o energía del Universo temprano, puede haber dejado una marca en su historia posterior.

Universo sin curvatura

Los datos del nuevo mapa son tan precisos y cubren un lapso de tiempo cósmico tan grande, que es un ingrediente esencial para medir muchas propiedades fundamentales del Universo, como su curvatura geométrica o las propiedades de la energía oscura.

Cuando se combinan con datos del fondo cósmico difuso y las supernovas, estos datos indican un universo sin curvatura y energía oscura de densidad constante, señalan los investigadores.

Todos los resultados se han publicado a través de más de 20 artículos científicos en ArXiv, que describen, a lo largo de más de 500 páginas, el trabajo de este amplio grupo de científicos.

RedacciónT21

3 comentarios

  • Por favor, para los no anglos , se agradecería una subtitulación en español, el tema es sumamente interesante, y las relaciones entre las distintas constantes, también, por cierto, cuando hablen de las distancias recorridas por los satélites Vilking, no mezclen distancias en kms, usen días, u horas luz, que son las medidas en el espacio profundo, si Plutón está a 5,5 horas/luz(unos 6.000 millones de kmts), la distancia de dichos satélites, en estos 40 y pico años de su lanzamiento, son algo insignificante (creo que unos 13.000 millones de kms), así que por favor, repito, medidas serias, para que tomemos en serio sus datos.Las otras medidas, suenan a lo que son, puro autobombo propagandista, gracias.

  • A mi no me ha clarificado nada. La imagen de entrada debería estar explicada, y el texto es corto y pobre. Para terminar de arreglarlo, el vídeo tampoco dice demasiado.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21