Tendencias21
Un cerebro artificial revela los secretos de la ilusión óptica

Un cerebro artificial revela los secretos de la ilusión óptica

Un nuevo sistema informático profundiza en cómo el cerebro humano procesa las imágenes en movimiento y por qué no siempre podemos creer lo que ven nuestros propios ojos.

Una investigación desarrollada en la Universidad de Cambridge ha permitido crear nuevos modelos informáticos que funcionan a modo de un cerebro artificial: el propósito es arrojar luz sobre el procesamiento de imágenes en movimiento que realiza el cerebro humano, el cual presenta habitualmente contradicciones y misterios conocidos como ilusiones ópticas. ¿Es posible creer completamente en aquello que vemos?

Aunque los esfuerzos científicos se siguen multiplicando, todavía es muy complejo medir y determinar con precisión cada uno de los fenómenos que tienen lugar en el cerebro humano cuando percibe imágenes en movimiento, al igual que en otras experiencias ópticas. Este sistema de percepción visual sigue siendo todavía un misterio en muchos aspectos.

A pesar de los notables avances tecnológicos, aún ningún procedimiento es capaz de describir por completo los procesos cerebrales que interactúan en esta clase de fenómenos. Avanzar en estas cuestiones sería vital para poder desarrollar nuevos conocimientos y aplicaciones, por ejemplo en el campo médico.

Es habitual que experimentemos en la vida cotidiana alguna de las llamadas ilusiones ópticas, momentos en los cuales nos preguntamos si puede ser real aquello que estamos observando. En otras ocasiones, la información que nos entregan nuestros ojos nos puede parecer absolutamente cierta, pero quizás no siempre es así…

Red neuronal artificial

Según un comunicado de la universidad británica, los investigadores a cargo del nuevo estudio crearon y entrenaron una red neuronal artificial dedicada a estimar la velocidad y la dirección de una enorme cantidad de secuencias de imágenes analizadas, provenientes de datos de estudios de percepción del movimiento humano que fuero acumulados durante varias décadas.

El principal avance del nuevo sistema, llamado MotionNet, es su diseño orientado a coincidir estrechamente con las estructuras de procesamiento de movimiento dentro de un cerebro humano. Esta condición permite a los investigadores explorar características del procesamiento visual humano que no se pueden medir directamente en nuestro cerebro.

En otras palabras, el nuevo sistema creado a partir de la investigación británica, que fue publicada en la revista Journal of Vision, utiliza la red artificial para describir cómo se combina la información del espacio y el tiempo en el cerebro al momento de producir nuestras percepciones de las imágenes en movimiento, sean éstas precisas o erróneas.

Confusiones peligrosas

Más allá de poder describir algunas de las habituales ilusiones ópticas que suelen experimentar las personas en su vida diaria, las implicancias de esta red artificial y la profundización de sus aplicaciones puede tener importantes consecuencias. Es que aunque el ser humano posee una importante destreza para calcular distancias y patrones de movimiento mediante el sistema de la visión, también puede incurrir en peligrosos errores.

Por ejemplo, pensar que las cosas se están moviendo a una velocidad diferente a la real puede tener consecuencias catastróficas. En ocasiones, podemos estar conduciendo en condiciones de niebla y subestimar la velocidad que llevamos, debido a que los paisajes más oscuros y confusos visualmente parecen pasar más lento con relación a la velocidad real.

En el mismo sentido, se ha demostrado en estudios previos que determinados grupos de neuronas están sesgadas hacia velocidades lentas, en consecuencia cuando la visibilidad es baja tienden a hacernos pensar que los objetos se mueven más lentamente. Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, esta “ilusión óptica” puede llegar a ser muy peligrosa.

En resumen, sabiendo que el nuevo sistema artificial está resolviendo problemas visuales de una manera muy similar al funcionamiento del cerebro humano, los investigadores esperan hallar muchas respuestas en torno a los misterios que aún existen sobre cómo funciona esta parte de nuestro cerebro.

Referencia

Exploring and explaining properties of motion processing in biological brains using a neural network. Rideaux, R. and Welchman, A.E. Journal of Vision (2021).DOI:https://doi.org/10.1167/jov.21.2.11

Foto: Joshua Coleman en Unsplash.

Video: Universidad de Cambridge.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21