Tendencias21
Un dispositivo aerodinámico ahorra un 15% de combustible a los tráilers

Un dispositivo aerodinámico ahorra un 15% de combustible a los tráilers

Ingenieros de la universidad holandesa de TU Delft han desarrollado, junto a empresas privadas, unas estructuras aerodinámicas para mejorar la resistencia al viento y mejorar la eficiencia en el gasto de combustible de camiones de gran tonelaje. En concreto, han creado uno faldones laterales y un cubo que se adosa a la parte trasera de los tráilers. El primeo de los diseños permite reducciones de combustible de entre un 5% y un 10%, mientras que la segunda recorta la resistencia al viento hasta un 30%. Según sus creadores, los faldones laterales pueden entrar en fase de producción de manera inminente, mientras que el cubo requiere más investigaciones. Por Raúl Morales.

Un dispositivo aerodinámico ahorra un 15% de combustible a los tráilers

Idear una forma más aerodinámica para tráilers y camiones de gran tonelaje montando en sus laterales un nuevo tipo de recubrimientos puede recortar el consumo de combustible de estos “monstruos” hasta en un 15%. Las primeras pruebas de estos recubrimientos, basadas en modelos matemáticos y en test en un túnel de viento, llevadas a cabo por ingenieros de la universidad holandesa de TU Delft, han sido ahora confirmadas durante los ensayos hechos ya en camiones adaptados y en situaciones de tráfico reales. Esto significa, a juicio de sus creadores, que esta nueva aplicación puede ser ya puesta en fase de producción.

Se espera que el coste de instalar estos recubrimientos laterales aerodinámicos puede ser recuperado en unos dos años.

“En el año 2005, 10.000 nuevos tráilers entraron en servicio en Holanda. Su consumo medio de combustible fue de 30 litros por cada 100 kilómetros, es decir, 750 millones de litros de diésel al año”, comenta el profesor Michel van Tooren, de la Facultad de Ingeniería Aeroespacial de la TU Delft, en un comunicado. “Podemos reducir (con este nuevo sistema) el consumo de la mitad de esos tráilers alrededor de un 5%. Eso significa un recorte de 50 millones de toneladas de CO2 cada año”, puntualiza.

Sólo en Holanda, el ahorro sería de decenas de millones de euros, que, dado lo sencillo de esta tecnología, se podría multiplicar fácilmente si el resto de países o el conjunto de los fabricantes deciden instalar los recubrimientos.

Otra de las tecnologías que se están probando es el recubrimiento al que han llamado “Ephicas”, una especie de “cola” con forma de cubo que puede reducir la resistencia al aire de los tráilers un 30%.

Proyecto PART

Estos dos desarrollos se enmarcan dentro del proyecto PART (Platform for Aerodynamic Road Transport) en el que, además de la universidad TU Delft, también participan, entre otras, la empresa de logística TNT o el constructor de camiones Scania. Este proyecto tratar de idear y testar aplicaciones aerodinámicas exclusivamente para camiones de gran tonelaje, un campo de investigación que está todavía en una fase muy incipiente.

“Junto a otros agentes de este sector, hemos creado una plataforma práctica para investigar más en profundidad, pero todavía necesitamos una participación oficial más activa. Sólo conseguir los permisos para hacer los test en las carreteras nos ha llevado mucho tiempo, energía y frustración”, comenta Tooren. “El siguiente paso es que la industria llegue a acuerdos con la Administración para poner estas soluciones en práctica”.

Durante la fase de pruebas, los faldones han sido montados en los laterales de los tráilers, con una apariencia de una simple protección extra. Sin embargo, su diseño aerodinámico reduce de manera significativa las corrientes de aire a lo largo y bajo el camión, recortando, en consecuencia, su resistencia al aire. Los test de conducción iniciales hechos en carreteras reales y con camiones equipados con estos faldones muestran que su consumo de combustible se reduce entre un 5 y un 15%.

Un dispositivo aerodinámico ahorra un 15% de combustible a los tráilers

En el túnel del viento

Otros test operacionales a largo plazo llevados a cabo por la empresa de logística TNT concluyeron que la reducción alcanzaba un 10%. Estos resultados confirman los cálculos hechos en las pruebas del túnel del viento, que establecieron una resistencia al viento entre un 14 y un 18% menor, y una reducción en el consumo de combustible de entre un 7 y un 9%.

Las pruebas en carretera también han empezado para esa otra estructura situada en la parte trasera del camión y que tiene forma de cubo. Estas construcciones, según sus creadores, aseguran una reducción del vacío y las corrientes de aire que se generan cuando el tráiler está en movimiento. En teoría, y si se demuestra finalmente, los cubos reducirían la resistencia del aire un 30% y el gasto de combustible entre un 10% y un 15%.

En principio, estas pruebas no están pensadas para producirlas comercialmente. Tienen limitaciones prácticas, en particular para cargar y descargar los camiones, así como algún problema de seguridad, ya que los camiones equipados con estos cubos exceden el tamaño reglamentario de un tráiler. Esta primera etapa en su desarrollo sólo trata de buscar diferentes soluciones prácticas.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente