Tendencias21
Un dispositivo de succión dental portátil mejora la atención odontológica

Un dispositivo de succión dental portátil mejora la atención odontológica

Un grupo de ingenieros y estudiantes de la Rice University ha desarrollado un innovador dispositivo portátil para remover distintos residuos de la boca de los pacientes durante las consultas, siendo ideal para los odontólogos que trabajan en zonas rurales o carenciadas y que deben viajar de pueblo en pueblo para atender a sus pacientes. Asimismo, el dispositivo funciona con una batería y elimina uno de los principales inconvenientes de la cobertura odontológica en los países en vías de desarrollo: la falta de electricidad. Por Pablo Javier Piacente.

Un dispositivo de succión dental portátil mejora la atención odontológica

Un nuevo dispositivo portátil para la atención odontológica, cuya función es extraer diferentes residuos durante las consultas, fue desarrollado por ingenieros y alumnos de la Rice University. Además de permitir su traslado durante los servicios prestados por los odontólogos en las zonas más carenciadas del planeta, posee la gran ventaja de no requerir electricidad para su funcionamiento, una limitación importante en muchas regiones del globo.

El dispositivo creado por los ingenieros y estudiantes norteamericanos es una versión económica y a batería de uno de los artefactos de uso general en los consultorios odontológicos tradicionales, que se emplea para remover la sangre, la saliva y otros residuos de la boca de un paciente.

Esta necesidad es vital para los profesionales que viajan de pueblo en pueblo para tratar a pacientes en zonas alejadas o con escasos recursos. En muchas ocasiones, ante la falta de dispositivos adecuados o la ausencia de servicios de electricidad que permitan el funcionamiento de los artefactos, los dentistas deben emplear gasas para absorber los líquidos y residuos.

No se trata de una cuestión de comodidad, ya que la extracción de estas sustancias mediante dispositivos portátiles es mucho más conveniente en términos de seguridad sanitaria que el empleo de gasas u otros métodos similares. El avance se conoció a través de una nota de prensa de la Rice University, que también reprodujo el medio especializado Science Daily.

Fuerte aplicación social

El trabajo desarrollado en la Rice University nació a partir de un requerimiento de colaboración de la University of Texas Dental Branch-Houston (UTDB-H), que detectó la necesidad de un dispositivo de succión dental portátil de este tipo. Posteriormente, ingenieros y estudiantes de la Rice University comenzaron a trabajar en el proyecto.

Aunque está especialmente pensado para su uso en países en vías de desarrollo, también puede ser eficaz en zonas rurales de naciones industrializadas con problemáticas similares. Es así que muchos de los odontólogos estadounidenses que trabajan en áreas rurales se enfrentan a problemáticas parecidas.

Los especialistas esperan que este dispositivo se convierta con el tiempo en un equipamiento estándar de la odontología, sobretodo para aquellos profesionales que trabajan visitando pacientes fuera de su consultorio en distintas partes del mundo. Para los responsables de este trabajo, este dispositivo puede ser un gran avance para satisfacer las necesidades de los países en vías de desarrollo.

Luego de evaluar las necesidades indicadas por la University of Texas Dental Branch-Houston, los estudiantes e ingenieros de Rice University crearon una solución viable, que ya ha superado pruebas de campo. El dispositivo fue diseñado específicamente en la Oshman Engineering Design Kitchen de Rice University.

Funcional y económico

El sistema puede funcionar sin emplear el servicio eléctrico directo, y protege a los pacientes de la ingesta de residuos durante los procedimientos odontológicos. Asimismo, se reduce la producción de residuos con este fin por parte de los odontólogos, si comparamos por ejemplo este sistema con el uso de gasas.

En el mismo sentido, esto provoca una disminución en el costo de las atenciones, al no necesitar productos de uso descartable como las gasas, que incrementan los gastos. Es por eso que la unidad creada tenía que contar con determinadas condiciones: ser portátil, de bajo costo y emplear fuentes de energía alternativa a la red de electricidad, para su uso en lugares donde la misma se encuentra limitada o directamente no está disponible.

El equipo evaluó una serie de aspiradoras portátiles, buscando que la batería a utilizar permitiera el uso del dispositivo con múltiples pacientes y una única carga. Además se analizó el tamaño del dispositivo, teniendo en cuenta que era necesario evitar que los líquidos fluyan hacia zonas indebidas en la boca del paciente.

De esta manera, el costo del dispositivo se ubicó por debajo de los 200 dólares. Por otro lado, numerosas pruebas demostraron que el artefacto puede trabajar sin inconvenientes durante más de cinco horas en forma continua con la energía generada por una carga de la batería. El tiempo logrado es importante, ya que su empleo requiere habitualmente de algunos pocos minutos por paciente. En un futuro cercano, se agregará a este dispositivo la capacidad de cargar la batería con energía solar.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21