Tendencias21

Un documental buscará rescatar del olvido a pacientes de enfermedades raras

La empresa malagueña Sombradoble rodará el documental del proyecto, en el que participan la Universidad de Málaga y el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), con el apoyo de varias asociaciones de pacientes, según ha informado […]

La entrada Un documental buscará rescatar del olvido a pacientes de enfermedades raras aparece primero en EFE futuro.

La empresa malagueña Sombradoble rodará el documental del proyecto, en el que participan la Universidad de Málaga y el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), con el apoyo de varias asociaciones de pacientes, según ha informado hoy la institución educativa en un comunicado.

“Raras pero no invisibles” mostrará las últimas novedades y avances de la investigación y cómo estas pueden ayudar en la mejora de los diagnósticos y la calidad de vida de los pacientes.

La falta de diagnóstico, tratamiento y la baja prevalencia de estas enfermedades -cuya incidencia es menor de cinco casos por cada 10.000 habitantes– conllevan que muchos de estos pacientes se vuelvan “invisibles” para el sistema, una realidad que trata de reparar este proyecto audiovisual.

En España se calcula que hay más de 3 millones de personas que sufren una enfermedad rara.

Al tener baja incidencia, suelen ser poco conocidas por los profesionales del sistema de salud, lo que hace que el diagnóstico correcto pueda llegar a tardar años.

Además, en muchos casos, una vez diagnosticados no existe tratamiento específico, por lo que la investigación realizada en nuestro país está centrada en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y diseño de nuevos fármacos huérfanos.

El documental se podrá ver de forma gratuita a través de la web http://www.rarasperonoinvisibles.com y será distribuido bajo licencia CreativeCommons que permitirán su libre acceso, reproducción y utilización.

Actualmente han confirmado su participación en el documental científicos como Francisca Sánchez (Universidad de Málaga), Francesc Palau (Centro de Investigaciones Príncipe Felipe), Carmen Ayuso (Fundación Jiménez Díaz), José María Millán (Hospital Universitario La Fe) y Rubén Artero (Universidad de Valencia).

Para sufragar los gastos del proyecto, los responsables han comenzado una campaña de financiación colectiva accesible desde la web http://www.rarasperonoinvisibles.com que permite a cualquier persona apoyar económicamente la iniciativa desde 5 euros.

El actor malagueño Antonio de la Torre, ganador de un Goya, ha sido uno de los primeros en mostrar su respaldo.

Sombradoble, coordinadora del proyecto, es una empresa de joven creación formada por investigadores con experiencia en laboratorios nacionales e internacionales y que pretenden llevar los avances y descubrimientos en ciencia a la sociedad en general a través de la divulgación científica. EFEfuturo

La entrada Un documental buscará rescatar del olvido a pacientes de enfermedades raras aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/un-documental-bus…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los científicos descubren la forma de la luz 2 diciembre, 2024
    Utilizando una técnica innovadora, los investigadores han revelado la primera imagen detallada de un fotón individual, una sola partícula de luz. Este hallazgo clave no solamente nos acerca a conocer la "forma" de la luz, sino que además podría propiciar notables progresos en campos como la informática cuántica, los dispositivos fotovoltaicos o la fotosíntesis artificial, […]
    Redacción T21
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 1 diciembre, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algunos de nuestros antepasados eran vecinos en África hace 1,5 millones de años 29 noviembre, 2024
    Luego de examinar fósiles de 1,5 millones de años descubiertos en la actual Kenia, en África Oriental, los científicos han identificado el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos diferentes realizadas casi al mismo tiempo y en la misma ubicación geográfica, demostrando la convivencia de estas especies arcaicas. El hallazgo proporcionará más información […]
    Redacción T21
  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire: una barrera no tan segura 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano: el algoritmo 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 28 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21