Tendencias21
Un entorno enriquecido protege a los adolescentes frente a las drogas

Un entorno enriquecido protege a los adolescentes frente a las drogas

Un estudio realizado con ratones que pasaron su adolescencia en un entorno enriquecido demostró que son 200% más resistentes a los efectos de las drogas y menos sensibles a la cocaína que sus congéneres crecidos en entornos normales, al mismo tiempo que presentaban una mayor resistencia biológica a las enfermedades. Por Raúl Morales.

Un entorno enriquecido protege a los adolescentes frente a las drogas

Las interacciones entre los genes y el entorno influyen directamente en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y en la vulnerabilidad a las drogas, según un estudio dirigido por el especialista en biología celular Mohamed Jaber y publicado en Journal of Neuroscience.

El estudio ha puesto de manifiesto que las condiciones favorables, ya sean sociales como biológicas, crean un efecto protector respecto al desarrollo de enfermedades y las perturbaciones de comportamiento que pueden llevar al consumo de drogas.

El estudio determina la importancia de los potenciales efectos de un entorno enriquecido para los períodos críticos de la vida como la adolescencia y el consumo de drogas.

La adolescencia es un periodo crucial del desarrollo caracterizado por profundos cambios en el sistema nervioso que explican la sensibilidad del cerebro de los jóvenes a las influencias del entorno.

Esta flexibilidad neuronal desempeña un papel fundamental en los mecanismos de adaptación de los adolescentes, ya que permite al organismo modificar su comportamiento en función de las experiencias vividas.

Los experimentos se llevaron a cabo con ratones y demostraron que los individuos que habían pasado de la adolescencia a la edad adulta en un entorno enriquecido son 200% más resistentes a los efectos de las drogas y menos sensibles a la cocaína que sus congéneres crecidos en entornos normales.

La conclusión que se desprende de este estudio es que un entorno favorable procura una resistencia biológica muy significativa a las drogas y tonifica las capacidades de los adolescentes para crecer sin recurrir a estímulos dañinos que tienen su atractivo, precisamente, en las condiciones donde los individuos pasan de la adolescencia a la edad adulta.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21