Tendencias21
Identificada la zona del cerebro donde se alberga la identidad emocional

Identificada la zona del cerebro donde se alberga la identidad emocional

Una investigación desarrollada en Toronto ha descubierto el camino que siguen las emociones en el cerebro y la región en la que se acumulan formando nuestra identidad emocional, que es la que nos hace únicos e irrepetibles en la historia de la especie. La investigación ha determinado que existe una reacción diferente si las emociones son positivas o negativas y constituye por ello un significativo progreso en el tratamiento de la depresión, que afecta en el mundo a una persona de cada diez. Por Vanessa Marsh.

Identificada la zona del cerebro donde se alberga la identidad emocional

Las experiencias emocionales de la historia de cada una de las personas están almacenadas en las regiones más profundas del cerebro conformando el mapa de nuestra identidad emocional, que es la que nos hace únicos e irrepetibles entre los demás miembros de nuestra especie, según una investigación que publica American Journal of Psychiatry.

El estudio ha descubierto el camino que siguen las emociones en el cerebro hasta convertirse en la fuente de identidad de cada persona, identificando por vez primera las áreas del cerebro implicadas en las emociones personales.

A través del uso de las imágenes del cerebro obtenidas por resonancia magnética, la investigación ha comprobado que expresiones relacionadas con uno mismo producen una activación en la región anterior e interior del cerebro, independientemente de que posean o no carga emotiva.

Asimismo, el estudio descubrió que expresiones relacionadas con las preferencias subjetivas, como el trato personal que esperamos de los demás, activan únicamente la región externa del cerebro.

Diez voluntarios

La investigación se desarrolló en Toronto hace tres años y analizó las reacciones de diez voluntarios en perfecto estado de salud a determinadas palabras con connotación emocional.

Los voluntarios debían determinar si esas expresiones tenían o no que ver con cada uno de ellos (si eran personales) o si se identificaban con el tratamiento derivado de esas expresiones.

Los voluntarios escuchaban palabras como “generoso” o “avaro”, entre otras muchas, al mismo tiempo que su reacción cerebral era seguida por la tecnología IRMF, que permite observar la activación zonal del cerebro en el momento de recibir un estímulo.

Aunque las bases cerebrales de la emoción siguen siendo poco conocidas, la investigación ha podido determinar que existe una reacción diferente en el cerebro si las emociones son positivas o negativas.

Tratar la depresión

La investigación constituye un significativo progreso en el tratamiento de la depresión, que afecta en el mundo a una persona de cada diez, ya que como se explica en el comunicado facilitado al respecto por el CNRS, la depresión se desarrolla en cerebros que se han especializado en la percepción de las emociones negativas.

Una vez identificada la región del cerebro donde se depositan los registros emocionales, esta investigación debe contribuir al mejor conocimiento de los mecanismos psicológicos de la depresión y a la formulación de nuevos tratamientos para este tipo de patologías.

La depresión es un trastorno caracterizado por falta de interés por la vida cotidiana, alteración del sueño, pérdida de apetito, carencia de energía, falta de concentración e incluso humor negro. Se diferencia de los arranques emocionales por la duración de estos síntomas, mayor de dos semanas.

Generalmente la depresión viene asociada a sentimientos de desesperanza, desamparo, culpa, ansiedad y tristeza, por lo que la identificación de las zonas del cerebro donde están depositadas estas emociones negativas constituye una gran contribución para su tratamiento.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21