Tendencias21
Un estudio arroja nuevas claves sobre el misterio de las “dunas cantantes”

Un estudio arroja nuevas claves sobre el misterio de las “dunas cantantes”

En más de 30 lugares del mundo, se produce un fenómeno conocido como de las “dunas de arena cantantes”, que ha intrigado durante años a científicos, turistas y exploradores. En 2009, una investigación reveló que el canto de las dunas era posible gracias a la fricción entre capas de arena en movimiento y otras capas inferiores de arena, estáticas. Ahora, un nuevo estudio ha constatado que el tamaño de los granos de arena en las dunas determina las características de los sonidos emitidos por estas. Queda sin resolver, sin embargo, una pregunta fundamental: ¿cómo se sincronizan las vibraciones de todos los granos para producir notas musicales? Por Yaiza Martínez.

Un estudio arroja nuevas claves sobre el misterio de las “dunas cantantes”

En más de 30 lugares del mundo, se produce un fenómeno conocido como de las “dunas de arena cantantes”, que ha intrigado durante años a científicos, turistas y exploradores. Marco Polo ya pudo escuchar el canto de las dunas en sus viajes y Charles Darwin, en su libro El Viaje del Beagle registró el testimonio de unos habitantes de Chile sobre los “cantos” de una colina de arena.

El fenómeno consiste en que, cuando ocurre una avalancha o cuando se presiona la arena de estas dunas con las manos, estas emiten un monótono sonido durante varios minutos. Este canto se puede escuchar a kilómetros de distancia.

En 2009, un estudio realizado con espectroscopia Raman por científicos del Physique et Mécanique des Milieux Hétérogčnes (PMMH) de París, sugirió que el canto de las dunas es fruto de la fricción entre las capas de granos de arena en movimiento y las capas inferiores de arena estática, lo que produce ondas elásticas y sonoras en las dunas.

Ahora, una nueva investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad París Diderot de Francia ha revelado nuevas claves sobre la producción por parte de las dunas de múltiples notas que suenan al unísono.

Análisis de dunas cantantes en Marruecos y Omán

Según se explica en un comunicado de la American Geophysical Union, para analizar la cuestión, el físico de la Universidad París Diderot, Simon Dagois-Bohy y sus colaboradores estudiaron dos dunas diferentes: una situada cerca de Tarfaya (un puerto en la costa suroccidental de Marruecos) y otra cercana a Al-Askharah, una ciudad costera del sureste de Omán.

Sin importar el lugar desde el que se registrara el sonido emitido por la duna de Marruecos, la arena de esta “cantaba” de forma estable a 150 hercios, en una tonalidad cercana al sol sostenido. La duna de Omán, por su parte, emitía sonidos a una frecuencia de entre 90 y 150 hercios, en una tonalidad entre fa sostenido y re, revelaron los registros realizados.

Además, dichos registros permitieron detectar en la duna omaní, incluso a pesar de que esta emite sonidos algo caóticos, algunos tonos ligeramente más fuertes que otros. Cuando las avalanchas eran generales, estas frecuencias prominentes a menudo desaparecían, sepultadas por un mar de notas.

Los investigadores constataron, por último, que los granos de arena de la duna omaní (de entre 150 y 310 micras) eran mayores que los de la duna de Marruecos (que eran entre 150 y 170 micras).

La importancia del tamaño del grano

Tras realizar estos análisis, Dagois-Bohy y sus colaboradores llevaron granos de una duna omaní a su laboratorio. Allí, en primer lugar, los científicos hicieron descender una mezcla de arena de esta duna por una inclinación artificial, y registraron con micrófonos el ruido que la arena hacía. Por otra parte, los investigadores midieron también las vibraciones de la arena con sensores colocados en su superficie.

Luego, Dagois-Bohy y su equipo usaron un cedazo para aislar los granos de arena de entre 200 y 250 micras, y los hicieron deslizarse por la misma inclinación, aislados del resto.

Finalmente, los científicos compararon el sonido de la arena aislada con el sonido producido por la arena mezclada, de la prueba anterior. Así descubrieron que, mientras los granos de gran tamaño sonaban ruidosamente, los granos más pequeños producían una nota clara a unos 90 hercios, de manera muy similar a como lo hacen las arenas marroquíes.

Este hallazgo sugiere que el tamaño del grano de arena es un factor importante para el tono del sonido de una duna, afirma Dagois-Bohy. Según el investigador, el tamaño de estos granos afectaría a la pureza de los tonos generados por las dunas porque, cuando varía el tamaño del grano, los flujos de arena avanzan a velocidades diversas, produciendo una amplia gama de notas.

Por el contrario, cuando los granos son de un tamaño similar, los flujos de arena dentro de las avalanchas se mueven a velocidades más consistentes, limitando la variabilidad de los tonos.

El misterio de la sincronización de vibraciones

A pesar de este avance en la comprensión del sonido generado por las dunas, los científicos reconocen que aún no saben cómo el movimiento errático de los granos en los flujos de arena puede traducirse en sonidos lo suficientemente coherentes como para generar notas musicales.

La hipótesis que manejan Dagois-Bohy y su equipo es que las vibraciones de los granos de arena en los flujos se sincronizan, provocando un periodo en que los granos vibran al unísono. Estos miles de vibraciones mínimas se combinan para presionar a la vez el aire, del mismo modo que lo hacen los diafragmas de los altavoces. Pero, ¿por qué se sincronizan estas vibraciones unas con otras? “Eso es algo que aún no está aclarado”, señala Dagois-Bohy.

Los investigadores consideran que, además, aún hace falta seguir investigando para aclarar otros factores del canto de las dunas, como la razón por la que los flujos de arena precisan una capa fina de arena estable como base, para que el sonido se produzca. Los resultados de la presente investigación han aparecido publicados hoy en la revista de la American Geophysical Union, Geophysical Research Letters.

Referencia bibliográfica:

Dagois-Bohy, S., S. Courrech, and S. Douady, Singing-sand avalanches without dunes, Geophys. Res. Lett. (2012), doi:10.1029/2012GL052540.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente