Tendencias21

Un experimento abre la vía a la vida basada en el silicio

Científicos del Caltech han creado una enzima que puede hacer enlaces de silicio-carbono 15 veces más eficientes que el mejor catalizador inventado por los químicos. Por primera vez se demuestra que la naturaleza puede incorporar silicio a las moléculas basadas en el carbono, el elemento en el que está fundamentada la vida. Este descubrimiento replantea la posibilidad de vida basada en el silicio, tal como ha imaginado la ciencia ficción en otros planetas.

Un experimento abre la vía a la vida basada en el silicio

Una bacteria ha conseguido realizar en laboratorio una función química desconocida en la naturaleza, la incorporación de silicio a una molécula orgánica, según explica Caltech en un comunicado.

Los compuestos orgánicos de silicio, o compuestos de organosilicio, son compuestos orgánicos que contienen enlaces covalentes entre átomos de carbono y de silicio.

Las moléculas de estos compuestos se encuentran en productos farmacéuticos, así como en muchos otros productos, incluyendo productos químicos agrícolas, pinturas, semiconductores, y pantallas de ordenador y televisión. Actualmente, estos productos se fabrican sintéticamente, ya que los enlaces silicio-carbono no se encuentran en la naturaleza.

La nueva investigación demuestra que la biología puede ser utilizada para la fabricación de estos compuestos de forma más respetuosa con el medio ambiente y potencialmente mucho más barata.

El estudio es también el primero en demostrar que la naturaleza puede adaptarse para incorporar el silicio a las moléculas basadas en el carbono, el elemento en el que está fundamentada la vida.

Los científicos se han preguntado siempre si la vida en la Tierra podría haber evolucionado basada en el silicio, en lugar del carbono. Los autores de ciencia ficción han imaginado mundos con vida basada en el silicio, como ocurre en un episodio de la serie de televisión Star Trek de los años sesenta del siglo pasado.

Sin embargo, la química del silicio es más pobre que la del carbono, con una mayor carga de electrones, y la vida terrestre hizo su elección supuestamente basándose en esta ventaja. 

El carbono y el silicio son químicamente muy similares. Ambos pueden formar enlaces de cuatro átomos simultáneamente, haciéndolos bien adaptados para formar las cadenas largas de moléculas encontradas en la vida, tales como las proteínas y el ADN.

Ningún organismo vivo es capaz de unir los enlaces silicio-carbono, a pesar de que el silicio es muy abundante en las rocas y en cualquier playa, dicen los investigadores. El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre.

Evolución dirigida

Los investigadores utilizaron un método llamado evolución dirigida, iniciado por Frances Arnold en los años 90, en el cual se crean nuevas y mejores enzimas en laboratorios por selección artificial, similar a la manera en que los reproductores modifican el maíz, las vacas o los gatos.

Las enzimas son una clase de proteínas que catalizan, o facilitan, las reacciones químicas. El proceso de evolución dirigida comienza con una enzima que los científicos quieren mejorar. El ADN que codifica la enzima se muta de manera más o menos aleatoria, y las enzimas resultantes se ensayan para un resultado deseado. La enzima mejorada es entonces mutada de nuevo, y el proceso se repite hasta que se crea una enzima que realiza sus funciones mucho mejor que la original.

La evolución dirigida se ha utilizado durante años para hacer enzimas destinadas a los productos del hogar, y para la fabricación de productos farmacéuticos, productos químicos agrícolas y combustibles.

En el nuevo estudio, el objetivo no era sólo mejorar la función biológica de una enzima, sino persuadirla de hacer algo que no había hecho antes. El primer paso de los investigadores fue encontrar un candidato adecuado, una enzima que mostrara el potencial para hacer los enlaces silicio-carbono.

El candidato ideal resultó ser la proteína de una bacteria que crece en aguas termales de Islandia. Esa proteína, llamada citocromo c, normalmente transporta electrones a otras proteínas. Sin embargo, los investigadores descubrieron que también podía actuar como una enzima creadora de enlaces de silicio-carbono a niveles bajos.

Mejorado el  original

Los científicos luego mutaron el ADN del citrocromo c y probaron la capacidad de esas enzimas mutantes para fabricar compuestos de organosilicio que superaran el modelo original.

Después de sólo tres rondas, crearon una enzima que puede hacer selectivamente enlaces de silicio-carbono 15 veces más eficiente que el mejor catalizador inventado por los químicos. Además, la enzima es altamente selectiva, lo que significa que hace menos subproductos no deseados que tienen que ser químicamente separados.

En cuanto a la cuestión de si la vida puede evolucionar para usar el silicio por sí misma, los investigadores señalan que depende de la naturaleza.

El estudio muestra cómo la naturaleza puede adaptarse rápidamente a nuevos retos. La mutación genética del citocromo c puede aprender rápidamente a promover nuevas reacciones químicas cuando se le proporcionen nuevos reactivos y el incentivo apropiado en forma de selección artificial. La naturaleza podría haber hecho esto por si misma si hubiera querido, señalan los investigadores.

Referencia

Directed evolution of cytochrome c for carbon–silicon bond formation: Bringing silicon to life
 S. B. Jennifer Kan, Russell D. Lewis, Kai Chen, Frances H. Arnold.  Science 25 Nov 2016:
 Vol. 354, Issue 6315, pp. 1048-1051.  DOI: 10.1126/science.aah6219

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21