Tendencias21

Un grupo de células determina el desarrollo de un embrión humano

La formación del embrión humano depende de las decisiones de un grupo de células organizadoras, que son las que determinan cómo será su desarrollo. Lo ha descubierto una investigación que ha conseguido observar por primera vez el circuito molecular que determina el destino de una célula en la formación de un ser humano.

Un grupo de células determina el desarrollo de un embrión humano

Un pequeño grupo de células presentes en el embrión humano es el que dirige a las otras células embrionarias, un trabajo de organización que marca las actividades del desarrollo del feto, ha descubierto una investigación.

La investigación, desarrollada por Ali H. Brivanlou y su equipo de la Universidad Rockefeller de Nueva York, ha conseguido observar por primera vez los circuitos moleculares que determinan el destino de una célula.

Esta observación les ha permitido conocer de cerca los primeros estadios del desarrollo humano y podrían dar lugar, en el futuro, a nuevos tratamientos para un amplio grupo de enfermedades asociadas a los primeros  momentos de la formación de una persona.

La ciencia ya sabía que las células madre embrionarias pueden transformarse en cualquier tipo de célula especializada del cuerpo, lo que permite la creación de huesos, hígado, pulmones o cerebro. También se sabía que determinados grupos especiales de células observadas en los embriones de anfibios y peces desempeñan un papel importante en el funcionamiento de las estructuras tempranas del desarrollo de un organismo.

Se trata de células organizadoras que emiten señales moleculares y llevan a las demás células a desarrollarse de una u otra manera. Cuando una de estas células organizadoras se trasplanta de un embrión a otro, incita al nuevo huésped a producir una segunda columna vertebral o un nuevo sistema nervioso, tal como se ha observado en embriones de anfibios y peces.

La posible existencia de células organizadoras en organismos humanos, debido a criterios éticos, no ha podido comprobarse científicamente, pero esta investigación ha escogido un camino alternativo para salvar esta dificultad moral.

Lo que han hecho estos investigadores  es valerse de embriones humanos artificiales, compuestos por minúsculos grupos de células, de alrededor de un milímetro de diámetro, cultivadas en laboratorio a partir de células madre embrionarias humanas, para ver si el proceso observado en anfibios y peces se reproduce también a escala humana.

Tal como explican los investigadores en un comunicado, estos embriones artificiales contienen suficientes células y tejidos como para replicar lo que pasaría en la realidad, con embriones naturales humanos.

Estudios anteriores ya han establecido que existen tres vías diferentes de señalización que favorecen el desarrollo embrionario temprano en los seres humanos, tal como ocurre con los ratones y las ranas.

En el curso de esta investigación, los científicos equipo activaron esas vías conocidas en embriones humanos y constató que las mismas señales moleculares pueden estimular también el desarrollo de otras células humanas. Además, comprobaron que cuando estas señales se activan adecuadamente, los embriones artificiales generan por sí mismos sus células organizadoras.

A continuación, y para comprobar si hay diferencias entre el comportamiento de células de laboratorio y las de un embrión real, los investigadores injertaron los embriones artificiales humanos en embriones reales de pollos. Un marcador fluorescente les permitió identificar las células humanas y hacerles un seguimiento a través del microscopio.

Doble sorpresa

Y lo que observaron fue sorprendente: desde que añadieron células humanas a los embriones de pollo, enseguida comenzaron a sentar las bases de una columna vertebral secundaria y un nuevo sistema nervioso, lo que demostró la existencia de células organizadoras humanas, tal como se habían observado en anfibios y peces.

Otro descubrimiento fue que, si bien las células creadoras de cartílago y tejido óseo estaban compuestas íntegramente de células humanas, el tejido nervioso que  formaría su médula espinal y su cerebro estaba integrado exclusivamente por células de pollo.

Según los investigadores, el hecho de que células humanas sean capaces de construir nuevas estructuras en el embrión de un ave, un animal más estrechamente relacionado con los dinosaurios que con los humanos, demuestra que la capacidad de las células animales de elegir un camino específico ha sido conservada durante cientos de millones de años de evolución.

Además, el hecho de que estas mismas células humanas sean capaces de llevar a las células de pollo a convertirse en tejido nervioso, indica también que las moléculas implicadas en la comunicación celular se han conservado asimismo mucho tiempo, ya que son las mismas que usaron en el pasado tanto anfibios como peces.

El descubrimiento es especialmente importante para la medicina regeneradora, que se basa en las células madre, tanto para curar como para rejuvenecer tejidos, e incluso para sustituir por nuevos los tejidos dañados.

Referencia

Self-organization of a human organizer by combined Wnt and Nodal signaling. I. Martyn, T. Y. Kanno, A. Ruzo, E. D. Siggia & A. H. Brivanlou. Nature (2018). doi:10.1038/s41586-018-0150-y

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente