Tendencias21
Un hallazgo arqueológico revela las 77 hierbas del “elixir de la juventud”

Un hallazgo arqueológico revela las 77 hierbas del “elixir de la juventud”

Setenta y siete hierbas medicinales maceradas en alcohol y opio: esta es la receta original del elixir de la juventud, un hallazgo arqueológico que documenta la tradición alquimista de Praga y a la que hoy se le reconocen efectos benéficos.

La entrada Un hallazgo arqueológico revela las 77 hierbas del “elixir de la juventud” aparece primero en EFE futuro.

Click here to view the video on YouTube.

Fue descubierta durante la reconstrucción de una casa del barrio judío, en pleno centro histórico de la capital checa, cuyos orígenes se remontan al siglo IX y que se salvó de las ordenanzas de saneamiento dictadas por los ediles praguenses en el siglo XIX, así como de la riadas del verano de 2002.

Se trata de “la segunda (casa) más vieja de Praga”, asegura a Efe la guía Michaela Snajdrová, tras explicar que se necesitaron diez años en devolver el lustre de antaño al lugar, que sólo pudo ser abierto al público recientemente, y donde ahora se ha instalado el Museo Speculum Alchimiae (Espejo de la Alquimia).

Así, la receta original del elixir se exhibe al público en una exposición permanente con un recorrido en el que, además de su recipiente original, están los hornos de los alquimistas, despensas de plantas medicinales, la fábrica de vidrio para los experimentos, así como la sala de estudio y de bienvenida.

Otra curiosidad que se puede ver es la intrincada red de conductos subterráneos que unían la casa con el Castillo de Praga y la Plaza de la Ciudad Vieja.

El efecto devastador de las riadas, que hundieron el firme de la plaza frente al edificio, dejaron al descubierto curiosos artefactos y notas escritas que documentan las actividades realizadas y revelan toda una serie de pasadizos y talleres de alquimistas.

“Las notas están en latín, alemán, checo y otros caracteres que no hemos sido capaces de descifrar”, comenta Snajdrová.

Entre los objetos rescatados figura una botella de cristal verdoso y casi opaco, precintada con sello de cera, que ha sido datada en tiempos del emperador Rodolfo II de Habsburgo (1552-1612).

Tras ser analizada por los monjes benedictinos de Rajhrad, que todavía hoy regentan una botica tradicional a base de hierbas medicinales y tratan de recuperar recetas olvidadas del Medievo, se establecieron sus 77 componentes, además del alcohol y el opio, en esa receta para la juventud eterna.

“El elixir de la juventud se utiliza cada día al amanecer, tomando una pequeña cucharada antes del desayuno”, explica Snajdrova.

Con un sabor que recuerda al “becherovka” (hecho a base de agua de Karlsbad, alcohol, azúcar y una mezcla amarga de 32 hierbas medicinales y especias), el elixir “tiene un efecto armonizador sobre el organismo”, añade.

Aclara que “en realidad es un licor de hierbas con efectos curativos”. Como ejemplo, relata que un hombre con una úlcera de estómago se curó al tomarlo.

Además de acoger la producción de elixires, la casa fue testigo de la incansable actividad desplegada a lo largo de la Grand Via, una ruta comercial que en la baja Edad Media unía el reino de León (España) con Cracovia, Kiev y Extremo Oriente.

“La Grand Via pasaba por delante de la casa, por lo que los alquimistas podían adquirir fácilmente ingredientes para sus experimentos”, precisa la guía, en alusión a esas materias primas procedentes de España, Austria o de Oriente.

La recuperada producción actual no se hace, sin embargo, al pie de la letra, teniendo en cuenta “las condiciones de las constelaciones (astrológicas), como antaño”.

Los alquimistas trabajaron también en otros brebajes, como el elixir del amor o de la memoria, y trataron de descubrir la piedra filosofal, para convertir los metales comunes en oro o plata.

Combatida por la monarquía de los Habsburgo por considerarla una “puerta del ocultismo”, la producción de estas bebidas se confinó entonces a sótanos abovedados con mala ventilación del barrio judío, ya que la religión hebrea “era más tolerante” hacia la alquimia.

Pero sí fue permitida durante el reinado de Rodolfo II, gran mecenas de las artes, de la astronomía y otros saberes, que trasladó la capital del Sacro Imperio Romano Germánico a Praga en 1583, explica Snajdrova.

Muchas de esas recetas tienen efectos benéficos y se venden hoy a los turistas en la antigua casa.

Así las cosas, asegura la guía checa, el elixir del amor, tal como se intenta ahora reproducir, en realidad no es otra cosa que un “viagra natural”. EFE

gm/wr/ll/ram

(vídeo)

La entrada Un hallazgo arqueológico revela las 77 hierbas del “elixir de la juventud” aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/un-hallazgo-arque…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21