Tendencias21

Un Líbano dividido teme contagio de conflictos en Siria e Iraq

Un atentado suicida acabó este viernes 20 con un período de frágil calma en el dividido Líbano, que teme que los conflictos en Siria e Iraq repercutan en toda la región, mientras facciones yihadistas lideran una insurrección sunita contra el gobierno de Iraq dominado por los chiítas. El avance sobre Bagdad del Estado Islámico de […]

Edificios destruidos en el barrio de Jabal Mohsen, en la ciudad libanesa de Trípoli por enfrentamientos entre chiitas y alauíes pro sirios en el segundo semestre de 2013. Crédito: Shelly Kittleson/IPS

Edificios destruidos en el barrio de Jabal Mohsen, en la ciudad libanesa de Trípoli por enfrentamientos entre chiitas y alauíes pro sirios en el segundo semestre de 2013. Crédito: Shelly Kittleson/IPS

Por Mona Alami
BEIRUT, Jun 20 2014 (IPS)

Un atentado suicida acabó este viernes 20 con un período de frágil calma en el dividido Líbano, que teme que los conflictos en Siria e Iraq repercutan en toda la región, mientras facciones yihadistas lideran una insurrección sunita contra el gobierno de Iraq dominado por los chiítas.

El avance sobre Bagdad del Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS), un grupo extremista escindido de la red islamista Al Qaeda, amenaza la quebradiza estabilidad de Líbano.

Este viernes, una explosión sacudió el cruce de Dahr al Baydar en el oriental valle de Bekaa cuando un atacante suicida se inmoló cerca de un puesto de control de las fuerzas de seguridad. El atentado sucedió poco después del paso del convoy del director general de seguridad Abbas Ibrahim.“Las armas en poder del Hezbolá chiita y de las facciones palestinas son una fuente de constante amenaza para Líbano, que es el escenario de una lucha permanente”: general retirado Wehbe Katisha.

La agencia nacional de noticias libanesa informó que dos personas murieron y varias más resultaron heridas en el ataque.

“El peligro reside en las células terroristas latentes que existen en todo el país. Descubrimos varios complots y brechas de seguridad en la última semana”, declaró un oficial del ejército libanés, que habló bajo anonimato.

Un documento del Mossad, el servicio secreto de Israel, publicado por el diario local An-Nahar este mismo viernes 20 sostiene que islamistas de las brigadas Abdullah Azzam, vinculadas a Al Qaeda, planeaban asesinar a un alto funcionario de seguridad libanés, posiblemente el general Ibrahim.

Un plan de seguridad que se puso en práctica este año permitió la detención de varios extremistas responsables de una serie de atentados en zonas chiitas donde la población respalda al movimiento Hezbolá (Partido de Dios).

La organización está muy involucrada en Siria, donde se cree que unos 5.000 de sus combatientes están a la vanguardia de la lucha junto a las fuerzas del presidente Bashar al Assad, según una fuente cercana a los hechos.

El levantamiento en Siria lo lideran en gran parte sunitas que libran la guerra contra el gobierno encabezado por el clan Assad, que pertenece a la comunidad alauita, una rama del Islam chiíta.

El control de las zonas fronterizas sirias por parte de Hezbolá interrumpió el ingreso de coches bomba de Siria a Líbano y perjudicó la capacidad de los grupos extremistas, pero no acabó con esta, según expertos.

Esa capacidad “persiste los pasadizos ilegales donde se pasan municiones o explosivos, en las zonas de Bekaa y el norte de Líbano”, señaló Wehbe Katisha, un general retirado libanés y experto en asuntos militares.

En este contexto, otras fuentes apuntan a posibles ataques sobre Dahieh, que son los suburbios al sur de Beirut y un bastión de Hezbolá, añadió Katisha. En estatercera semana de junio, combatientes hezbolás y el ejército libanés reforzaron la seguridad en la zona cuando se supo que un grupo extremista atacaría dos hospitales locales.

Katisha subrayó que la debilidad institucional del Estado, combinada con la proliferación de las redes yihadistas sunitas y las milicias chiítas son factores que conducen a más violencia sectaria.

“Las armas en poder del Hezbolá chiita y de las facciones palestinas son una fuente de constante amenaza para Líbano, que es el escenario de una lucha permanente”, afirmó.

Los refugiados palestinos tuvieron un papel importante en la cadena de atentados de 2013 y principios de este año. Una de las principales redes desmanteladas por los militares libaneses estaba dirigida por el comandante palestino Naim Abbas, integrante de las brigadas de Abdallah Azzam vinculadas al Frente Nusra, una organización radical siria.

La organización reivindicó el doble atentado suicida contra la embajada de Irán en Beirut, perpetrado en noviembre por un libanés y un palestino. “Los grupos radicales palestinos en los campamentos de refugiados están cada vez más inquietos y activos”, dijo la fuente de seguridad.

La situación en Ain al-Hilweh, el principal campo de refugiados palestinos en Líbano, es precaria a medida que se incrementa el ingreso de extremistas sunitas de otras zonas del país y de Siria.

Esta opinión también es compartida por Katisha, quien añadió que los grupos palestinos pueden ser fácilmente manipulados por organizaciones extranjeras, mientras algunos de los refugiados sirios en Bekaa están dispuestos a luchar contra Hezbolá.

Con el fin de proteger al país de la violencia iraquí, el ejército libanés llevó a cabo redadas en los campamentos de refugiados sirios en Ersal, en la frontera oriental de Líbano con Siria. Esa localidad hospeda a unos pocos miles de rebeldes sirios que se desplazaron de las áreas fronterizas después de que las fuerzas de Assad y Hezbolá las recuperaran.

A principios de junio, tres refugiados adolescentes fueron secuestrados y torturados, y los medios de comunicación locales responsabilizaron al Frente Nusra.

“Al Qaeda no tiene una presencia oficial en Líbano, pero muchos adoptaron su discurso y aprovechan la creciente rivalidad entre sunitas y chiitas… los acontecimientos en Iraq, con la oposición sunita a las políticas divisivas (del primer ministro chiita) Nouri Maliki, tienen un fuerte eco entre los marginados sunitas del país”, dijo el jeque salafista libanés Nabil Rahim.

“Existe la sensación de que en Siria, Iraq y Líbano la lucha es la misma para los sunitas, que son reprimidos por grupos que representan los intereses de Irán”, añadió.

El mensaje de organizaciones ligadas a Al Qaeda, como ISIS y el Frente Nusra, es cada vez más atractivo para los sunitas libaneses, irritados con la creciente influencia militar de Hezbolá en Líbano y su participación en la guerra contra el levantamiento de la mayoría sunita en Siria.

Desde el asesinato del primer ministro sunita Rafic Hariri, sucedido en Beirut en 2005, seguido por el derrocamiento en 2011 del gobierno de Saad Hariri, los sunitas libaneses se distanciaron cada vez más del Hezbolá. Cinco miembros de este movimiento están siendo juzgados en ausencia por la muerte de Hariri.

“Los últimos hechos en Iraq seguramente avivarán las tensiones sectarias en la región y en Líbano. También acrecientan la popularidad de ISIS entre los sunitas en ciertas zonas libanesas, algo que intentamos combatir”, explicó el jeque Rahim.

Solo unos días después de la ofensiva de ISIS en Iraq, Líbano se encuentra una vez más en el círculo de violencia en la región, ya que los logros de ISIS a cientos de kilómetros de distancia parecen alentar a los grupos radicales

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/06/un-libano-divid…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)