Tendencias21
Un nuevo modelo mejora los tratamientos antibióticos

Un nuevo modelo mejora los tratamientos antibióticos

Crean un modelo para mejorar las estrategias de tratamiento de infecciones bacterianas. El objetivo es evitar el abuso de los antibióticos mediante un cálculo más preciso del tiempo necesario para erradicar la infección.

Un nuevo modelo mejora los tratamientos antibióticos

Un estudio de la Universidad de Rice, en Estados Unidos, propone estrategias para una mejor dosificación de los antibióticos basándose en el cálculo preciso del tiempo de supervivencia de las colonias bacterianas.
 

Si un antibiótico no mata todas las bacterias que infectan a un paciente, las sobrevivientes pueden ser particularmente hábiles a la hora de sincronizar su reactivación. Los científicos han propuesto una mejor manera de entender cómo prescribir antibióticos para matar hasta la última bacteria o, al menos, disuadirlas de desarrollar resistencia.
 

Anatoly Kolomeisky, profesor de Química e Ingeniería química y biomolecular, considera que la resistencia a los antibióticos es «el problema más grave del siglo XXI», según recoge un comunicado.
 

Estrategias de resistencia bacteriana
 

El nuevo estudio, realizado por Kolomeisky y el investigador postdoctoral Hamid Teimouri, muestra que las tasas de crecimiento fluctuantes de las bacterias pueden aumentar el tiempo que tarda una colonia en morir y darle una mejor oportunidad de desarrollar resistencia.
 

«Nuestros cálculos sugieren que esta fluctuación, que las bacterias pueden hacer fácilmente, podría ayudarlas a aguantar más tiempo y probar diferentes mutaciones», explica Kolomeisky. «Creemos que este es el posible primer paso en la resistencia a los antibióticos».
 

Los investigadores muestran que no existe una correlación entre las probabilidades de extinción bacteriana, ampliamente utilizadas para determinar las dosis de antibióticos, y los tiempos reales de extinción.
 

Dosis imprecisas de los antibióticos
 

«Hay un gran abuso de antibióticos en el mundo, y especialmente en este país», señala Kolomeisky. “En los últimos cinco años, ha habido un aumento del cuatro por ciento en las recetas de antibióticos. Se administran en grandes cantidades a las personas cuando no son necesarios».
 

Los investigadores argumentan que, algún día, debería ser posible recetar una dosis más precisa al conocer el tamaño de una colonia infectante y el tiempo promedio que será necesario para erradicarla por completo. Presentan un modelo preliminar, del cual las compañías farmacéuticas pueden aprender a desarrollar mejores estrategias y los tratamiento de infecciones.
 

La dinámica de la población bacteriana es clave para el estudio, según Kolomeisky. «Ahora, cuando los médicos calculan la cantidad de antibióticos que debe recibir cada paciente, tratan a todos por igual», apunta. “Eso ya es un gran error: asumen que tienes una gran cantidad de bacterias en tu cuerpo y usan un modelo determinista muy simple para prescribir la concentración mínima de antibióticos. Por debajo de ese umbral, dicen que no se curará, y por encima de él, siempre se conseguirá”.

¿Talla única?

Esa estrategia de talla única no tiene en cuenta las fluctuaciones en la tasa de crecimiento de las bacterias, explica Kolomeisky. El nuevo modelo incorpora estas fluctuaciones aleatorias al establecer la media de la cantidad de tiempo que tarda una población en morir.
 

El problema viene cuando los antibióticos funcionan y se llega al punto donde casi no hay bacterias. “Cuando los niveles son relativamente bajos, los llamados efectos estocásticos (aleatorios) se vuelven importantes”, explica Kolomeisky. “Sabemos que es suficiente tener tan solo 10 bacterias de salmonela o Shigella para que la infección comience nuevamente».
 

Kolomeisky señala que los modelos actuales solo le dicen a los médicos la probabilidad de que un tratamiento con antibióticos curará a un paciente. «Nos importa mucho más el tiempo promedio para curarnos, no la probabilidad», dice. «Esto le dará a los médicos una descripción mucho más clara de lo que se debe hacer».
 

Implicaciones para la agricultura
 

«Los alimentos suministran el 75 por ciento de los antibióticos», señala Kolomeisky refiriéndose a los tratamientos antibióticos que reciben los animales que luego nos sirven de alimento. “También necesitamos optimizar las actividades de los antibióticos en animales, para reducir los niveles de antibióticos que llegan a las personas”.
 
«Este objetivo está muy lejos de aplicaciones reales, pero debería dar a la industria algunas ideas sobre qué hacer a partir de ahora y cómo combinarlo con estudios bioquímicos», concluye Kolomeisky. “No es suficiente investigar solo las partes bioquímicas y genéticas de la infección bacteriana. Conocer los aspectos de la dinámica de la población de la acción de los antibióticos puede solucionar muchos problemas», concluye.

Referencia

Theoretical investigation of stochastic clearance of bacteria: first-passage analysis. H. Teimouri, A. B. Kolomeisky. Royal Society journal, 20 March 2019. DOI: https://doi.org/10.1098/rsif.2018.0765.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física con su legado 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente