Tendencias21

Un nuevo modelo para detectar metano impulsa la búsqueda de vida extraterrestre

Un nuevo y potente sistema que se basa en un espectro de absorción del metano más completo permitirá determinar con mucha mayor precisión si los exoplanetas son habitables. Científicos británicos y australianos han utilizado supercomputadoras para detectar la existencia del metano, uno de los biomarcadores más importantes. Por Carlos Gómez Abajo.

Un nuevo modelo para detectar metano impulsa la búsqueda de vida extraterrestre

Investigadores del University College de Londres (Reino Unido) han desarrollado un potente nuevo modelo para detectar vida en planetas fuera de nuestro sistema solar, con una precisión nunca vista.

El nuevo modelo se centra en el metano, la molécula orgánica más simple, ampliamente reconocida como un indicio de la posible existencia de vida.

Los investigadores de la UCL, y otros de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) han desarrollado un nuevo espectro para el metano "caliente" que se puede utilizar para detectar la molécula a temperaturas superiores a las de la Tierra, hasta 1500 Kelvin, es decir, 1220 ° C, algo que antes no era posible.

Para descubrir de qué están hechos los planetas lejanos que orbitan otras estrellas, los astrónomos analizan la forma en que sus atmósferas absorben la luz de diferentes colores de las estrellas y la comparan con un modelo o "espectro", para identificar diferentes moléculas.

El profesor Jonathan Tennyson, del Departamento de Física y Astronomía del UCL, y co-autor del estudio, explica en la nota de prensa de la universidad: "Los modelos actuales de metano son incompletos, lo que provoca una grave subestimación de los niveles de metano en los planetas. Esperamos que nuestro nuevo modelo tenga un gran impacto en el futuro estudio de estrellas y de planetas de fuera nuestro sistema solar, y que ayude a los científicos a identificar indicios de vida extraterrestre".

El estudio, publicado ayer en PNAS, y del que se hace eco EurekAlert!, describe cómo los investigadores utilizaron algunas de las supercomputadoras más avanzadas del Reino Unido para el cálculo de casi 10.000 millones de líneas espectroscópicas, cada con un color distinto, en todas las cuales el metano puede absorber la luz. La nueva lista de líneas es 2.000 veces más grande que cualquier lista anterior, lo que significa que puede dar información más precisa a través de una gama más amplia de temperaturas que antes.

Supercomputadoras

El autor principal del estudio, Sergei Yurchenko, del Departamento de Física y Astronomía del UCL, añade: "El amplio espectro que hemos creado sólo ha sido posible gracias al asombroso poder de las supercomputadoras modernas. Hemos limitado el umbral de temperatura a 1500 K para ajustarnos a la capacidad disponible, lo que significa que podría realizarse más investigación para ampliar el modelo a temperaturas más altas todavía. Nuestros cálculos requieren cerca de 3 millones de horas de uso de CPU (unidad central de procesamiento)".

El nuevo modelo ha sido probado y verificado mediante la reproducción en detalle de la forma en que el metano de estrellas fallidas, llamadas enanas marrones, absorbe la luz.

Enanas blancas

Quizás tecnologías como ésta sean las que, según investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) y de la Universidad de Harvard (Massachusetts, EE.UU.), podrían ayudar a encontrar planetas habitables orbitando alrededor de enanas blancas (estrellas moribundas).

Detectando biomarcadores como oxígeno y metano, señalan en su estudio, se podría deducir la existencia de vida. "La abundancia de elementos pesados ​​ya observados en la superficie de las enanas blancas sugieren que hay planetas rocosos orbitando una fracción significativa de ellas". Los investigadores estiman que un sondeo realizado en 500 de las enanas blancas más cercanas permitiría detectar uno o más planetas habitables.

Más vida

A todo esto se une que los expertos se están volviendo menos estrictos a la hora de establecer requisitos para la habitabilidad de los exoplanetas, debido a que en los últimos años se han descubierto formas de vida terrestre en condiciones ambientales hasta ahora consideradas inhabitables.

Por ejemplo, se han encontrado tipos de microorganismos en ambientes constantemente bajo cero o muy por encima del punto de ebullición. Es decir, que no tendría sentido descartar la habitablilidad de un planeta, simplemente porque este sea demasiado frío o demasiado caliente.

La necesidad de una luz o algún otro tipo de fuente de energía para que se dé la vida también podría haberse exagerado, señala un científico de la NASA, Christopher McKay, pues en la Tierra se han encontrado criaturas que habitan el mar a una profundidad a la que la luz solar apenas puede llegar. Tampoco una radiactividad alta ni la escasez de oxígeno parecen obstáculos definitivos para la existencia de vida, señala.

Referencia bibliográfica:

Sergei N. Yurchenko, Jonathan Tennyson, Jeremy Bailey, Morgan D. J. Hollis, y Giovanna Tinetti. Spectrum of hot methane in astronomical objects using a comprehensive computed line list. PNAS (2014). DOI: 10.1073/pnas.1324219111.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Premio Nobel de Química 2024 para el diseño y predicción de proteínas con IA 9 octubre, 2024
    David Baker, Demis Hassabis y John Jumper se hacen acreedores del Premio Nobel de Química 2024: como sucedió este año con el galardón en física, la estrella es nuevamente la IA. En este caso, por los grandes aportes de estos científicos al diseño computacional de nuevas proteínas y a la predicción de la estructura de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión de un mono con células madre humanas 9 octubre, 2024
    Los científicos lograron tratar un caso complejo de agujero macular en un mono, pudiendo restaurar la visión del animal gracias a un "parche" confeccionado con células madre humanas. Se trata de un paso clave para hacer realidad el trasplante de retinas cultivadas en laboratorio, además de ofrecer una solución más eficiente y práctica para esta […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas inventaron la agricultura después de la extinción de los dinosaurios 9 octubre, 2024
    El impacto de un asteroide pudo haber convertido a las hormigas en agricultoras: primero recolectaron setas y diseminaron sus esporas, pero 27 millones de años después incluso crearon sus propios cultivos, cuando nuestros antepasados todavía trepaban por los árboles en busca de fruta.
    Redacción T21
  • Un avance fundamental para la IA motiva el Nobel de Física 2024 8 octubre, 2024
    La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Física 2024 a los científicos John Hopfield, de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos y Geoffrey E. Hinton, de la Universidad de Toronto, en Canadá, por descubrimientos e inventos fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales, empleando conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Diminutos agujeros negros primordiales podrían esconderse en el interior de planetas, asteroides y hasta en la Tierra 8 octubre, 2024
    Los pequeños agujeros negros primordiales (PBH), uno de los candidatos para resolver el misterio de la materia oscura, podrían detectarse dentro de objetos como planetas y asteroides o incluso en la Tierra: al identificar las señales que dejarían estos cuerpos, los científicos finalmente podrían confirmar su existencia y arrojar luz sobre algunos de los mayores […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren vida microscópica en rocas de 2.000 millones de años de antigüedad 8 octubre, 2024
    Los científicos han descubierto los microbios vivos más antiguos conocidos hasta la fecha, sellados durante dos mil millones de años en una fractura de roca a casi 15 metros debajo de la superficie del suelo sudafricano. Este descubrimiento podría ser la clave para comprender las primeras etapas de la evolución, no sólo en la Tierra, […]
    Redacción T21
  • Los efectos del COVID-19 llegaron hasta la Luna 7 octubre, 2024
    Los bloqueos por el COVID-19 pueden haber afectado la temperatura en la superficie de la Luna, de acuerdo a una nueva investigación. Los científicos han determinado que el descenso en las emisiones de dióxido de carbono y en las radiaciones producidas desde la Tierra, debido a las restricciones sociales durante la primera etapa de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida extraterrestre podría estar oculta en sistemas estelares hasta hoy inadvertidos 7 octubre, 2024
    Un nuevo estudio ha identificado 18 sistemas estelares que albergan planetas que pasan parte o la totalidad de sus órbitas dentro de la zona habitable alrededor de las estrellas de tipo F, sistemas estelares que hasta hoy se han pasado por alto pero que tendrían un enorme potencial para sustentar la vida y cobijar exoplanetas […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas avisan: tenemos guerra para rato en Oriente Medio 7 octubre, 2024
    Cuando se cumple un año del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, las matemáticas indican que la invasión israelí del Líbano alargará la ocupación de Gaza al menos hasta la primavera de 2026, siempre que no haya cambios significativos en la intensidad del conflicto o en las intervenciones diplomáticas.
    Eduardo Costas (científico) y Eduardo Martínez de la Fe (periodista científico)
  • Nuestras neuronas pueden predecir el futuro mientras soñamos 6 octubre, 2024
    Una observación directa y en tiempo real de la neuroplasticidad durante el sueño ha permitido a los investigadores concluir que algunas células cerebrales son capaces de "ensayar" experiencias futuras: durante el sueño, estas neuronas no solo estabilizan el recuerdo de experiencias pasadas, sino que además pueden mirar hacia el futuro y "probar" actividades que aún […]
    Pablo Javier Piacente