Tendencias21
Un pequeño hongo revela el secreto de la web cósmica

Un pequeño hongo revela el secreto de la web cósmica

Un pequeño hongo ha permitido comprobar que el gas cósmico procedente del Big Bang es el que da estructura a la gran red de filamentos que forma el universo. La telaraña biológica revela la web cósmica.

El comportamiento de una de las criaturas más humildes de la naturaleza y los datos de archivo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA han servido a los astrónomos para obtener un mapa tridimensional de la estructura web del universo.

El organismo unicelular conocido como moho mucilaginoso (Physarum polycephalum) construye complejas redes filamentosas en forma de telaraña en busca de alimentos, siempre encontrando vías casi óptimas para conectar diferentes ubicaciones.

En el Universo, la gravedad construye también una vasta estructura de filamentos con forma de telaraña que une galaxias y cúmulos de galaxias a lo largo de puentes invisibles de gas y materia oscura de cientos de millones de años luz de largo.

Lo sorprendente es que hay una extraña semejanza entre las dos redes, una creada por la evolución biológica, la otra por la fuerza primordial de la gravedad, llamada por los astrónomos web cósmica.

La red cósmica creada por la gravedad es la columna vertebral a gran escala del cosmos: consiste principalmente en materia oscura que da forma a las galaxias.

Aunque la materia oscura constituye la mayor parte del Universo, no se puede ver.

Sin embargo, sabemos que la materia oscura está imbricada gracias al gas cósmico, resultado del Big Bang que se distribuye por el espacio creando una red de filamentos.

Como la materia oscura no se puede ver, los astrónomos han tenido dificultades para encontrar esos filamentos, porque el gas que les da forma es demasiado tenue para ser detectado.

Red del universo

Para resolver esta dificultad, los investigadores se inspiraron en el moho mucilaginoso para construir un mapa de los filamentos en el Universo local (dentro de los 100 millones de años luz de la Tierra) y encontrar el gas dentro de ellos.

Diseñaron un algoritmo informático, inspirado en el comportamiento del moho mucilaginoso, y lo integraron en una simulación informática del crecimiento de filamentos de materia oscura en el Universo.

A continuación, los investigadores aplicaron el algoritmo del moho mucilaginoso a los datos que contienen las ubicaciones de más de 37.000 galaxias cartografiadas por el proyecto de sondeo astronómico llamado Sloan Digital Sky Survey.

A partir de esa información, el algoritmo, que lo único que hace es decirle a un ordenador qué pasos dar para resolver un problema, obtuvo un mapa tridimensional de la estructura web del universo.

Luego, los astrónomos analizaron la luz de 350 cuásares lejanos catalogados en el Hubble Legacy Archive, que pone al alcance de los científicos los datos recopilados por el telescopio espacial Hubble, que orbita el exterior de la atmósfera terrestre desde 1990.

Los cuásares son como linternas cósmicas que reflejan los brillantes núcleos de galaxias activas alimentadas por agujeros negros.

Indicios de gas cósmico

Su luz brilla a través del espacio y a través de la red cósmica: por eso resultó de gran utilidad para buscar en su interior indicios del gas cósmico que articula todo el universo.

Y esa luz emanada por los cuásares fue la que permitió a los astrónomos descubrir la huella del gas de hidrógeno invisible dentro de los filamentos.

Esa huella estaba en puntos específicos de los filamentos creados por la gravedad.

Situados a propósito lejos de las galaxias, esos puntos fueron los que finalmente permitieron a los investigadores comprobar que realmente el gas cósmico es el que da estructura a la gran red de filamentos que forman el universo.

Hacía más de medio siglo que el gas cósmico había sido detectado por las huellas que dejaba en los filamentos, pero esta nueva investigación ha comprobado lo que hasta ahora solo era una hipótesis: que es el que da forma a la red cósmica.

Y todo gracias a un pequeño hongo que, sin saberlo, replica en su cotidianidad el mismo mecanismo de red que existe en el universo.

Referencia

Revealing the Dark Threads of the Cosmic Web. Joseph N. Burchett et al. The Astrophysical Journal Letters, Volume 891, Number 2. DOI:https://doi.org/10.3847/2041-8213/ab700c

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21