Tendencias21
Un pequeño hongo revela el secreto de la web cósmica

Un pequeño hongo revela el secreto de la web cósmica

Un pequeño hongo ha permitido comprobar que el gas cósmico procedente del Big Bang es el que da estructura a la gran red de filamentos que forma el universo. La telaraña biológica revela la web cósmica.

El comportamiento de una de las criaturas más humildes de la naturaleza y los datos de archivo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA han servido a los astrónomos para obtener un mapa tridimensional de la estructura web del universo.

El organismo unicelular conocido como moho mucilaginoso (Physarum polycephalum) construye complejas redes filamentosas en forma de telaraña en busca de alimentos, siempre encontrando vías casi óptimas para conectar diferentes ubicaciones.

En el Universo, la gravedad construye también una vasta estructura de filamentos con forma de telaraña que une galaxias y cúmulos de galaxias a lo largo de puentes invisibles de gas y materia oscura de cientos de millones de años luz de largo.

Lo sorprendente es que hay una extraña semejanza entre las dos redes, una creada por la evolución biológica, la otra por la fuerza primordial de la gravedad, llamada por los astrónomos web cósmica.

La red cósmica creada por la gravedad es la columna vertebral a gran escala del cosmos: consiste principalmente en materia oscura que da forma a las galaxias.

Aunque la materia oscura constituye la mayor parte del Universo, no se puede ver.

Sin embargo, sabemos que la materia oscura está imbricada gracias al gas cósmico, resultado del Big Bang que se distribuye por el espacio creando una red de filamentos.

Como la materia oscura no se puede ver, los astrónomos han tenido dificultades para encontrar esos filamentos, porque el gas que les da forma es demasiado tenue para ser detectado.

Red del universo

Para resolver esta dificultad, los investigadores se inspiraron en el moho mucilaginoso para construir un mapa de los filamentos en el Universo local (dentro de los 100 millones de años luz de la Tierra) y encontrar el gas dentro de ellos.

Diseñaron un algoritmo informático, inspirado en el comportamiento del moho mucilaginoso, y lo integraron en una simulación informática del crecimiento de filamentos de materia oscura en el Universo.

A continuación, los investigadores aplicaron el algoritmo del moho mucilaginoso a los datos que contienen las ubicaciones de más de 37.000 galaxias cartografiadas por el proyecto de sondeo astronómico llamado Sloan Digital Sky Survey.

A partir de esa información, el algoritmo, que lo único que hace es decirle a un ordenador qué pasos dar para resolver un problema, obtuvo un mapa tridimensional de la estructura web del universo.

Luego, los astrónomos analizaron la luz de 350 cuásares lejanos catalogados en el Hubble Legacy Archive, que pone al alcance de los científicos los datos recopilados por el telescopio espacial Hubble, que orbita el exterior de la atmósfera terrestre desde 1990.

Los cuásares son como linternas cósmicas que reflejan los brillantes núcleos de galaxias activas alimentadas por agujeros negros.

Indicios de gas cósmico

Su luz brilla a través del espacio y a través de la red cósmica: por eso resultó de gran utilidad para buscar en su interior indicios del gas cósmico que articula todo el universo.

Y esa luz emanada por los cuásares fue la que permitió a los astrónomos descubrir la huella del gas de hidrógeno invisible dentro de los filamentos.

Esa huella estaba en puntos específicos de los filamentos creados por la gravedad.

Situados a propósito lejos de las galaxias, esos puntos fueron los que finalmente permitieron a los investigadores comprobar que realmente el gas cósmico es el que da estructura a la gran red de filamentos que forman el universo.

Hacía más de medio siglo que el gas cósmico había sido detectado por las huellas que dejaba en los filamentos, pero esta nueva investigación ha comprobado lo que hasta ahora solo era una hipótesis: que es el que da forma a la red cósmica.

Y todo gracias a un pequeño hongo que, sin saberlo, replica en su cotidianidad el mismo mecanismo de red que existe en el universo.

Referencia

Revealing the Dark Threads of the Cosmic Web. Joseph N. Burchett et al. The Astrophysical Journal Letters, Volume 891, Number 2. DOI:https://doi.org/10.3847/2041-8213/ab700c

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una intrigante roca revela posible vida antigua en Marte 31 julio, 2024
    Una roca identificada por el rover Perseverance en Marte presenta extrañas manchas que pueden indicar reacciones químicas producidas hace miles de millones de años, las cuales podrían haber apoyado la vida microbiana en el Planeta Rojo. Aunque se están considerando otras explicaciones, las señales podrían confirmar finalmente la existencia de vida antigua en Marte.
    Pablo Javier Piacente
  • Los chimpancés también pueden hablar 31 julio, 2024
    Antiguos videos que muestran grabaciones de chimpancés “hablando” luego de ser entrenados con ese fin fueron recuperados y analizados por un equipo de científicos: los investigadores concluyeron que estos primates tendrían las conexiones neuronales necesarias para el habla y que son capaces de producir sílabas, logrando contrastes fonéticos de consonante a vocal a través del […]
    Pablo Javier Piacente
  • En la Cumbre de la ONU se lanzará un Pacto para el Futuro 31 julio, 2024
    En 2024 no solo no vamos por buen camino para alcanzar los objetivos fijados en los diferentes compromisos internacionales, sino que se nos está acabando el tiempo para evitar los peores impactos y efectos que se van a producir al traspasar los umbrales de seguridad de temperatura y los límites planetarios. La ONU se propone […]
    Alejandro Sacristán, Fernando Prieto (*)
  • La "Pirámide de la Luna" en Teotihuacán está alineada con los solsticios de verano e invierno 30 julio, 2024
    La "Pirámide de la Luna" en Teotihuacán, una antigua ciudad prehispánica cerca de la actual capital de México, está alineada con el Sol en los solsticios de verano e invierno, según concluye un grupo de investigadores. Es una muestra más del conocimiento astronómico de las antiguas civilizaciones mesoamericanas.
    Pablo Javier Piacente
  • Un "Nuevo Niño" podría poner en jaque al clima global 30 julio, 2024
    El fenómeno conocido como "El Niño" es un cambio impredecible en los vientos y las corrientes sobre las aguas tropicales del Pacífico, que afecta significativamente a los climas de todo el planeta. Ahora, los científicos han descubierto una corriente oculta, un "hermano desconocido" llamado "El Nuevo Niño", que emerge más al sur en el Pacífico […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los aviones pueden orientarse en vuelo por las señales de los teléfonos móviles 30 julio, 2024
    Los aviones podrían orientarse a través de las señales de los teléfonos móviles, que pueden triangular su posición exacta y guiarlo durante el vuelo. De esta forma, estaría protegido de interferencias en el sistema GPS como las que ya han ocurrido.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • El telescopio Webb descubre una nueva luna oceánica en el Sistema Solar 29 julio, 2024
    Ariel, la luna de Urano, también podría tener un océano subterráneo como Europa y Encelado: el telescopio Webb ha detectado hielo de dióxido de carbono en la superficie y otras características que podrían estar relacionadas con la presencia de un océano subterráneo.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lago en África podría explotar en cualquier momento y desatar una enorme y mortal nube de gas 29 julio, 2024
    El lago Kivu, en África, es una masa de agua gigante que está tan saturada de dióxido de carbono (CO2) y metano en sus profundidades que podría explotar sin previo aviso. Otros dos lagos africanos tienen una química igualmente mortal: los lagos Nyos y Monoun, en Camerún, que explotaron en los últimos 40 años y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los momentos eureka son una puerta para el estudio de la consciencia 29 julio, 2024
    El asombro y la euforia que experimentamos cuando comprendemos algo de pronto suscita una reacción cerebral tan potente que permite estudiar la consciencia humana desde una nueva perspectiva, con aplicaciones para la educación, la terapia y la tecnología.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La realidad virtual inmersiva llega a los ratones 28 julio, 2024
    Gafas de realidad virtual inmersivas en miniatura, especiales para ratones, desvelan cómo se comporta el cerebro ante situaciones críticas, toda una proeza tecnológica que podría aplicarse a humanos para conocer mejor trastornos neurológicos como el autismo, la esquizofrenia o el estrés postraumático.
    Redacción T21