Tendencias21
Un resplandor verde rodea a la atmósfera de Marte

Un resplandor verde rodea a la atmósfera de Marte

Un resplandor verde ha sido observado en la atmósfera de Marte, confirmando que el planeta rojo posee auroras similares a las de la Tierra, aunque apenas tenga campo magnético.

El ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), ha detectado oxígeno verde brillante en la atmósfera de Marte.

Es la primera vez que esta emisión de oxígeno verde se ha visto en un planeta que no es la Tierra. Los resultados se publican en la revista Nature Astronomy.

Como el oxígeno es abundante en la atmósfera terrestre, se puede observar un fenómeno similar desde la Estación Espacial Internacional: es el mismo efecto que le da a las auroras su tono verde.

Una aurora se produce cuando una eyección de partículas solares cargadas choca con la magnetosfera de la Tierra. Estas radiaciones solares se desplazan entonces a lo largo de la esfera terrestre.

En determinado momento, esas radiaciones solares se dispersan en forma de radiaciones electromagnéticas sobre la ionosfera terrestre, creando espectaculares efectos visuales.

Esos efectos visuales de producen porque dentro de las radiaciones solares hay distintos gases, como el oxígeno o el nitrógeno, que se vuelven predominantes dependiendo de la altitud del fenómeno.

Auroras verdes

El nitrógeno predomina en nuestra atmósfera, pero en las altitudes donde se generan las auroras (entre 100Km y 500Km de altitud), el oxígeno se vuelve dominante.

Cuando las partículas solares chocan con el oxígeno de nuestra atmósfera, se producen dos colores: el rojo y el verde. Dependiendo de la intensidad de las partículas solares, la aurora se muestra entonces roja o verde.

También fuera de la Tierra

Las auroras no son exclusivas de la Tierra: si otro planeta tiene atmósfera y un campo magnético, lo más probable es que tenga también auroras. Y se han visto en Júpiter y Saturno.

Marte, sin embargo, perdió su campo magnético global hace miles de millones de años y ahora solo tiene campos magnéticos remanentes. Sin embargo, ha manifestado auroras boreales de un azul profundo.

Los científicos habían pronosticado hace tiempo que el resplandor verde de las auroras terrestres también ocurriría en Marte. Solo ahora se ha podido confirmar el fenómeno.

Captación

Los investigadores pusieron el TGO en un modo de observación especial y apuntaron sus instrumentos directamente hacia Marte.

Según los datos recopilados entre abril y diciembre del año pasado, encontraron evidencia del brillo verde del oxígeno en todas las altitudes que van desde 20 a 400 kilómetros, con el verde más intenso a 80 kilómetros.

«Modelamos esta emisión y vimos a los átomos de oxígeno resultantes brillando tanto en luz visible como ultravioleta», explica Jean-Claude Gérard, de la Universidad de Lieja, Bélgica, en un comunicado de la ESA.

«Las observaciones en Marte están de acuerdo con los modelos teóricos anteriores, pero no con el brillo real que hemos visto alrededor de la Tierra, donde la emisión visible es mucho más débil», añade Gérard.

«Esto sugiere que tenemos más que aprender sobre cómo se comportan los átomos de oxígeno, lo cual es muy importante para nuestra comprensión de la física atómica y cuántica».

Esta comprensión es clave para caracterizar atmósferas planetarias y fenómenos relacionados, como las auroras.

Mejor comprensión

Al descifrar la estructura y el comportamiento de esta capa verde brillante de la atmósfera de Marte, los científicos pueden obtener información sobre un rango de altitud que ha permanecido en gran parte inexplorado y controlar cómo cambia a medida que varía la actividad del Sol y Marte viaja a lo largo de su órbita alrededor de nuestra estrella.El descubrimiento podría ser útil también para futuras misiones a Marte. Por ejemplo, estudiar la atmósfera marciana podría contarnos sobre la densidad atmosférica y cómo podría interactuar con satélites y dispositivos de aterrizaje.

Estudiar el brillo de las atmósferas planetarias puede por último proporcionar una gran cantidad de información sobre la composición y la dinámica de una atmósfera, y revelar cómo la energía es depositada tanto por la luz del Sol como por el viento solar, la corriente de partículas cargadas que emanan de nuestra estrella.

 

Referencia

Detection of green line emission in the dayside atmosphere of Mars from NOMAD-TGO observations. J.-C. Gérard et al. Nature Astronomy (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41550-020-1123-2

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21