Tendencias21
Un sistema israelí convierte agua contaminada en potable casi instantáneamente

Un sistema israelí convierte agua contaminada en potable casi instantáneamente

La compañía israelí Watersheer acaba de presentar el primer prototipo de un sistema bautizado como Sulis que, en tan sólo un minuto, produce agua limpia a partir de agua contaminada. Ligero, barato, y con la forma de un tapón, se ajusta a la botella o grifo filtrando el agua que pasa convirtiéndola en potable. El sistema es más económico y rápido que otros modelos y no aporta mal sabor al agua depurada. Sulis será de gran utilidad para los habitantes de países con escasez de agua, excursionistas, montañeros o soldados que vivan situaciones de emergencia al aire libre y sin posibilidades de encontrar agua potable fácilmente. Por Olga Castro-Perea.

Un sistema israelí convierte agua contaminada en potable casi instantáneamente

Más de 1,6 millones de niños menores de cinco años mueren anualmente en el mundo por beber agua contaminada. Esta dramática situación ha llevado a la empresa israelí Watersheer a desarrollar un dispositivo capaz de purificar casi instantáneamente cualquier agua, convirtiéndola en potable.

Según la revista Israel21, se trata de un sistema bautizado como Sulis, que toma el nombre de la diosa griega Sulis Minerva, relacionada con la el agua y la salud. El sistema consiste en una especie de tapón en miniatura, ajustable al estándar universal de las botellas de cualquier tamaño, de contenedores o de grifos. El tapón se ajusta a la botella o grifo filtrando el agua que pasa convirtiéndola en potable.

El sistema resultará útil no sólo en aquellos países en los que el agua potable escasea y la población carece de medios para grandes inversiones en purificadores, sino también para excursionistas, soldados en el campo de batalla o para las víctimas de desastres naturales.

Ligero y rápido

Sulis pesa tan sólo 10 gramos y mide siete centímetros. Libera el agua de contaminantes de procedencia orgánica, biológica o química. Funciona con rapidez y no necesita una fuente de energía adicional para su funcionamiento. En tan sólo un minuto, purifica el agua,

Según uno de sus creadores, Ron Shani, vicepresidente de Watersheer, Sulis supone una solución de aplicación universal de muy bajo precio (lo asimilan al precio de un desayuno en la cadena de cafeterías Starbucks), que permite purificar 1.000 litros de agua antes de ser reemplazado.

Se sabe que en una situación de emergencia en que sea muy necesaria el agua, el tiempo es crucial. En la actualidad existen ya sistemas de purificación del agua, pero más complejos y caros. La intención de sus creadores fue desarrollar un producto comercializable a gran escala, de bajo precio, portátil y de larga duración.

Primera versión

Ya existe una primera versión (alfa) del prototipo y los ingenieros esperan lanzar la versión comercial en junio de este mismo año. Watersheer busca ahora inversores para poder abrir una planta de producción del sistema en Sderot, una ciudad situada el en distrito meridional de Israel.

Ron Shani ha pasado los últimos cinco años profundizando en el terreno de las tecnologías de depuración del agua, y desarrollando el primer prototipo. Así ha conseguido generar Sulis que, además de las ventajas anteriormente mencionadas, es capaz de dar lugar a un agua que sabe bien, al contrario que otros sistemas, que dan lugar a agua de peor sabor.

La versión alfa ha sido ya testada con diversos grupos humanos, desde soldados del ejército israelí hasta montañeros y excursionistas con óptimos resultados, aseguran los inventores.

Sistema Sokol

Con anterioridad, Watersheer ha creado otro sistema también muy necesario en la industria del agua, el sistema Sokol. Sokol permite eliminar contaminantes y depurar el agua en momentos de crisis o emergencias, pero en gran cantidad. Consiste en un depósito que puede llenarse con agua contaminada y que, en hora y media, es capaz de convertirla en 100 litros de agua potable.

Ideado para suministrar agua limpia también a hospitales e instituciones privadas y públicas, este sistema está diseñado para una mayor cantidad de población al mismo tiempo, mientras que Sulis permite un suministro individual.

RedacciónT21

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21