Tendencias21
Un sistema láser optimiza un 10% la eficiencia de los parques eólicos

Un sistema láser optimiza un 10% la eficiencia de los parques eólicos

Los molinos de viento tienen que alinearse adecuadamente en función de la velocidad y de la dirección del viento para captar la mayor cantidad de energía posible. Un nuevo sistema láser por fibra óptica mide la velocidad y la dirección del viento antes de que éste impacte contra las aspas. Así, las turbinas disponen de unos segundos para orientarse de una manera precisa y recoger el viento. El dispositivo, desarrollado por la empresa Catch the Wind, puede mejorar la eficiencia de las turbinas hasta un 10% y protegerlas ante eventuales roturas producidas por cambios repentinos en la dirección del viento. La fabricación para su comercialización empezará en el año 2010. Por Raúl Morales.

Un sistema láser optimiza un 10% la eficiencia de los parques eólicos

Un nuevo sistema láser por fibra óptica puede medir la velocidad y la dirección del viento 1.000 metros antes de que éste llegue hasta un molino de viento. De esta manera, las turbinas tienen el tiempo suficiente (unos segundos) para adaptarse a un cambio repentino en la dirección del viento o a una ráfaga inesperada.

Según sus creadores, el sistema láser puede contribuir a rebajar el coste de extraer energía del viento. Las turbinas pierden un 1% de su eficiencia operativa por cada grado que sus aspas están mal alineadas respecto al viento. Esta empresa cree que su sistema es capaz de aumentar la potencia de las turbinas de viento un 10% porque mejora la precisión de su orientación.

Asimismo, los extremos de las palas pueden ser ajustadas con tiempo para reducir el desgaste de los componentes de la caja de la turbina y de las propias palas. De esta manera, se bajan los costes de mantenimiento también un 10% y se extiende la vida operativa de los molinos.

Según informa Technology Review, a priori, el concepto parece terminar con uno de los puntos débiles de este tipo de instalaciones, pero el sistema todavía tiene que se probado a gran escala para demostrar su operatividad y su eficiencia.

Medir el viento

Los sistemas que se usan actualmente para medir la velocidad del viento, tanto los anemómetros mecánicos como los más avanzados dispositivos LIDAR (es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser) se usan para determinar si la localización de un parque eólico es la correcta. Estos sistemas también se instalan en las estaciones meteorológicas situadas en los propios parques para hacer predicciones de viento a largo plazo. La toma de datos en tiempo real se suele hacer montando un anemómetro en la parte trasera de la cubierta de la turbina.

El problema de este tipo de mediciones es que el viento se ve afectado después de haber pasado por las palas de las turbinas y su medición es con frecuencia poco precisa. Además, las turbinas pueden responder a un cambio de viento después de sus palas han sido golpeadas por éste, siendo vulnerables durante unos segundos a fuerzas causadas por turbulencias o rachas de viento.

Catch the Wind ha adaptado un dispositivo LIDAR de tal modo que puede ser montado en la turbina y utilizado para medir los cambios de viento a tiempo para hacer los ajustes necesarios en ella. Lanza tres haces de luz invisible hacia el frente que pueden medir simultáneamente la velocidad del viento horizontal y verticalmente a diferentes distancias, así como cambios repentinos en su dirección.

Igual que los LIDAR convencionales, el ahora presentado usa el efecto Doppler. El efecto Doppler, según describe el físico Michio Kaku en su libro “Universos paralelos”, es un cambio de frecuencia de una onda a medida que un objeto se acerca o se aleja del observador. Por ejemplo, si una estrella se acerca, la frecuencia de su luz aumenta, por lo que una estrella amarilla aparece ligeramente azulada. En el caso del dispositivo LIDAR, si uno de los haces de láser rebota contra una partícula de polvo arrastrada por el viento, cambia de color. El color del láser es directamente proporcional con la velocidad de la partícula.

Un sistema láser optimiza un 10% la eficiencia de los parques eólicos

20 segundos más

El dispositivo de Catch the Wind usa algoritmos para convertir estos datos en mediciones de la dirección y la velocidad del viento antes de comunicar esa información al sistema de control de la turbina. De esta manera, la turbina dispone de unos 20 segundos para cambiar el ángulo de las palas de tal modo que puedan captar la mayor cantidad de energía sin ser dañada.

Los LIDAR convencionales no están diñados para ser montados en la propia turbina porque incorporan una serie de espejos que tienen que estar colocados de un modo preciso para proyectar un haz con la forma de un cono tridimensional. Cambios de temperatura o movimientos repentinos pueden desbaratar su alineación.

La gran novedad de este diseño es que sustituye los espejos por fibra óptica, que proyectan tres haces separados. De esta manera, es lo suficientemente pequeño y ligero como para ser montado de manera permanente en la tapa de la turbina e integrado en su sistema de control.

El sistema de Catch the Wind está siendo probado ya en el parque eólico situado en la isla Prince Edward, gestionado por el Wind Energy Institute of Canada. Los primeros test han dado buenos resultados y muy pronto será montado ya en una turbina para hacer estudios más en profundidad.

La idea de esta empresa es que su sistema sea instalado directamente en las nuevas turbinas y en las que ya están en funcionamiento. La versión beta del dispositivo estará lista en la primavera del año que viene y la producción comercial empezará a finales de 2010.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21