Tendencias21

Una actividad neuronal aleatoria, ¿en el origen del libre albedrío?

Nuestra capacidad de tomar decisiones podría derivarse de fluctuaciones aleatorias o ‘ruido de fondo’ de nuestro cerebro, una actividad eléctrica de las neuronas a la que durante años los científicos no dieron importancia, por considerarla un simple mecanismo de compensación cerebral. Al menos eso es lo que sugiere un estudio realizado en la Universidad de California en Davis (Estados Unidos). Por Yaiza Martínez.

Una actividad neuronal aleatoria, ¿en el origen del libre albedrío?

Nuestra capacidad de tomar decisiones -y, a veces, de cometer errores- podría derivarse de las fluctuaciones aleatorias del ‘ruido de fondo’ del cerebro, una actividad eléctrica de las neuronas a la que durante años los científicos no han dado importancia, por considerarla un simple mecanismo de compensación cerebral sin mayor trascendencia.

Esto al menos es lo que sugiere un estudio reciente llevado a cabo en el Center for Mind and Brain de la Universidad de California, Davis (EEUU). En él, se demostró que se podían predecir las decisiones que tomaría un individuo a partir de dicho ‘ruido de fondo’. Por tanto, que este no es mera actividad cerebral sin sentido.

Según declaraciones de Jesse Bengson, primer autor de la investigación, recogidas en un comunicado de la UCD, el estudio "demuestra cómo estados arbitrarios del cerebro pueden influir en decisiones aparentemente voluntarias".

El cerebro se adelanta

Para alcanzar esta conclusión, Bengson y su equipo situaron a una serie de voluntarios frente a una pantalla, y les pidieron que fijaran su atención en el centro de esta. Al mismo tiempo, haciendo uso de la electroencefalografía o EEG (una técnica de exploración neurofisiológica de la actividad bioeléctrica cerebral), los científicos comenzaron a registrar la actividad eléctrica de sus cerebros.

A los voluntarios se les pidió a continuación que tomaran la decisión de mirar hacia la izquierda o hacia la derecha cuando apareciera un símbolo a modo de señal en pantalla; y que después indicaran su decisión.

La señal para mirar a izquierda o a derecha aparecía a intervalos aleatorios, por lo que los voluntarios no podían, ni consciente ni inconscientemente, prepararse para ella. Se encontraban, por tanto, tomando decisiones en una situación de incertidumbre.

A pesar de eso, sus cerebros reflejaron patrones de actividad neuronal un segundo antes de que los símbolos aparecieran en pantalla que sirvieron para predecir el resultado probable de sus decisiones. Por tanto, el cerebro reflejaba lo que los participantes decidirían, un segundo antes de que estos supieran siquiera que iban a tomar una decisión.

"El estado de la parte derecha del cerebro antes de la presentación de la señal determinaba si el voluntario miraría hacia la izquierda o hacia la derecha", asegura Bengson.

La aleatoriedad en la base del libre albedrío

Para el investigador, estos resultados señalan que "el ruido de fondo" del cerebro en realidad posibilitaría que tomemos decisiones pues "introduce un efecto aleatorio que permite actuar libres de causa y efecto".

Otro estudio reciente, realizado por neurocientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , constató también que las decisiones tomadas en contextos de mucha incertidumbre están definidas en gran medida por mecanismos generados internamente en el cerebro.

En este caso, sin embargo, los científicos achacaron dichos mecanismos a las inferencias que hace el cerebro a partir de lo que ocurre en el mundo sensorial.

De cualquier modo, el trabajo de Bengson y su equipo abre interesantes cuestiones: si nuestro cerebro se prepara para actuar antes de que sepamos que vamos a actuar, ¿cómo podemos tomar una decisión verdaderamente consciente? ¿Nuestras decisiones se forman después de que somos conscientes de las evidencias que las fundamentan o, por el contrario, se definen antes de que las evidencias han alcanzado la consciencia?

El estudio se basó en otros experimentos de la década de 1970, realizados por el neurocientífico californiano Benjamín Libet. A raíz de aquellos, Libet llegó a concluir que la impresión subjetiva de la libertad de acción no es la causa de esta acción, sino su consecuencia. En otras palabras, que el libre albedrío sería una de las ilusiones que el cerebro es capaz de crear.

Referencia bibliográfica:

Federico Carnevale, Víctor de Lafuente, Ranulfo Romo y Néstor Parga. Internal signal correlates neural populations and biases perceptual decision reports. PNAS (2012). DOI: 10.1073/pnas.1216799109.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente