Tendencias21

Una de cada cuatro llamadas a líneas de ayuda de menores es por ciberacoso

Una de cada cuatro llamadas a las líneas de ayuda de menores en Europa se produce por ciberacoso, aunque los expertos consideran que la mayoría de casos no son conocidos porque muchos jóvenes no se atreven a denunciarlos.

La entrada Una de cada cuatro llamadas a líneas de ayuda de menores es por ciberacoso aparece primero en EFE futuro.

La directora de Insafe, un proyecto para garantizar la protección de derechos de los menores en Internet, Janice Richardson, ha destacado este dato en la I Conferencia Europea de Ciberacoso, celebrada hoy en Madrid y en la que han participado especialistas de quince países miembros de la Unión Europea (UE).

En la jornada, organizaciones, fundaciones y expertos han analizado las políticas que están siguiendo los países del continente para combatir el acoso de menores en Internet, para fomentar el aprendizaje mutuo y, además, preparar un informe conjunto con el que impulsar una legislación europea.

“El ciberacoso es, por desgracia, un fenómeno generalizado en todos los países y continentes, pero todavía hay muy poca comprensión del por qué y el cómo”, ha comentado la presidenta de la Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea (Coface), Agnes Uhereczky.

El director de la Fundación Alia2, Miguel Comín, ha explicado, en declaraciones a Efe, que a España le queda mucho por hacer para atajar este problema, ya que, en su opinión, el país “carece” de una política estatal en esta materia.

“Las iniciativas que se aplican en España vienen dirigidas y financiadas a nivel europeo y no a nivel nacional, por lo que no es un asunto prioritario en materia educativa para los dirigentes políticos”, ha denunciado.

Este experto ha comentado que en España han aumentado los abusos a menores a través Internet en los últimos años, debido al desarrollo de la tecnología móvil, la cual permite que los adolescentes estén “continuamente” conectados.

Para Comín, la mejor manera para frenar el ciberacoso es a través de la educación de los jóvenes en el uso de las nuevas tecnologías, algo para lo que cree que no es necesario realizar un gran desembolso económico.

Por su parte, el director para Europa del Instituto de Seguridad Online, David Miles, ha señalado que en 2012 había 2.300 millones de usuarios de Internet en el mundo, de los que el 45 % son menores de 25 años.

Por ello, ha indicado que la Red no es sólo una revolución tecnológica, sino que también está cambiando las costumbres de los jóvenes, ya que se han convertido en consumidores de información como nunca se ha visto en la historia.

Miles ha manifestado que es “necesario” que los Gobiernos pongan en marcha políticas para proteger los derechos de los menores y, en este ámbito, ha considerado que los países europeos son una referencia mundial. EFEfuturo

La entrada Una de cada cuatro llamadas a líneas de ayuda de menores es por ciberacoso aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/una-de-cada-cuatr…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21