Tendencias21

Una herramienta multiusos, nueva prueba de la inteligencia casi sapiens del neandertal

El humano moderno (homo sapiens sapiens) tiende a creer que los neandertales no eran tan inteligentes como nosotros. Sin embargo, últimamente la ciencia está desafiando esta creencia con nuevos descubrimientos. El último: el hallazgo de una herramienta multiusos que indica que el hombre de Neandertal entendía las propiedades mecánicas del hueso y sabía usar este material para hacer herramientas. Ambas capacidades, como el pensamiento simbólico o el lenguaje, se habían atribuido previamente solo a nuestra especie humana. Por Marta Lorenzo.

Una herramienta multiusos, nueva prueba de la inteligencia casi sapiens del neandertal

El género Homo agrupa a las especies consideradas humanas –que, por tanto, no han sido solo la nuestra (Homo sapiens sapiens) sino que incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes-. La antigüedad del género está estimada en 2,4 millones de años.

Una de las especies cercanas a la nuestra fue el humano de neandertal (Homo neanderthalensis), una especie extinta que habitó Europa y Asia hace 230.000 años y hasta hace unos 28.000 años. En algún momento, los neandertales convivieron con el hombre de Cromañón (primeros humanos modernos de Europa).

De hecho, el humano actual contiene en su genoma ADN de esa otra especie. Sin embargo, el homo sapiens sapiens tiende a creer que los neandertales no eran tan inteligentes como nosotros, y que carecían de ciertas capacidades que solemos considerar únicas de nuestra especie.

¿Lenguaje, tecnología y arte neandertales?

Últimamente, la ciencia está desafiando esta creencia. Por un lado, en lo que respecta al lenguaje. Hasta ahora, solía pensarse que solo el homo sapiens ha sido capaz de hablar; pero una reciente investigación realizada en la Universidad de Nueva Inglaterra,  Estados Unidos, ha señalado que los ‘hombres de Neandertal’ podrían haber hablado en lenguas no muy distintas a los que utilizamos hoy día.

Por otra parte, hasta hace poco se creía que los hombres de Neandertal habían desarrollado herramientas y ornamentos sólo gracias al contacto con los supuestamente más avanzados Homo sapiens. Pero, en 2013, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Colorado en Denver (Estados Unidos) reveló que esta especie del género Homo también se adaptó, innovó e hizo avanzar su tecnología por sí misma.

Por último, el arte rupestre ha sido de siempre atribuido exclusivamente a los seres humanos modernos, pero un equipo internacional de científicos encontró a mediados de 2014, en una cueva de Gibraltar, la primera prueba de diseño abstracto atribuido a los neandertales. Estos resultados se sumaron a evidencias encontradas en otros yacimientos y que ya habían sugerido que estos Homo también disfrutaban de una característica clave de las capacidades cognitivas superiores: el pensamiento simbólico.

Nuevas pruebas

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal (Canadá) ha hallado una nueva prueba de que los neandertales tenían un nivel de inteligencia superior a lo que se creía.

 Se trata de una herramienta multiusos de hueso, encontrada en un yacimiento de Francia. Las marcas en ella presentes indican que esta herramienta se usó para separar carne de huesos para comerla, para afilar los bordes de otras herramientas de piedra e incluso como rascador.

Según declaraciones de los especialistas recogidas por AlphaGalileo: «Esta es la primera vez que se descubre una herramienta de hueso multiusos de este periodo. El hallazgo demuestra que los neandertales eran capaces de entender las propiedades mecánicas del hueso y que sabían cómo usarlo para hacer herramientas. Estas habilidades suelen atribuirse exclusivamente a nuestra especie, Homo sapiens”.

Durante gran parte del siglo XX, los expertos en Prehistoria se mantuvieron reacios a reconocer la capacidad de los neandertales para incorporar materiales como el hueso a sus elementos tecnológicos; así como a señalar que los neandertales dominaban las técnicas para trabajar el hueso.

Sin embargo, en las últimas dos décadas, muchos indicios han ido apuntando a la utilización de materiales duros de animales por parte de esta otra especie humana. «Nuestro descubrimiento es un indicador adicional de que los neandertales sí trabajaban el hueso, y ayuda a poner en tela de juicio la visión lineal de la evolución del comportamiento humano», concluye Luc Doyon, uno de los autores del hallazgo.

Referencia bibliográfica:

Luc Doyon, Geneviève Pothier Bouchard, Maurice Hardy. Un outil en os à usages multiples dans un contexte moustérien.  Bulletin de la Société préhistorique française (2014).
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21