Tendencias21
Una nueva válvula digital permite economizar el combustible en vehículos

Una nueva válvula digital permite economizar el combustible en vehículos

Un importante ahorro energético será posible en los motores de los vehículos que incorporen una nueva válvula de control digital (DRCV), creada por ingenieros de la empresa MileageMatrix. Además del menor consumo de energía, propiciaría un incremento en el tiempo de vida útil de distintos componentes y elementos del motor, junto a una disminución en la emisión de sustancias contaminantes. Por Pablo Javier Piacente.

Una nueva válvula digital permite economizar el combustible en vehículos

El termostato de temperatura analógico, tradicionalmente empleado en los sistemas de control de vehículos, podría llegar a quedar en el pasado si una nueva tecnología de control digital desarrollada en la compañía MileageMatrix y nominada para los premios International Plastics Design Competition 2009 finalmente prospera a nivel masivo. Una importante característica de esta tecnología es que facilitaría el ahorro de combustible durante el funcionamiento del vehículo.

Esta nueva válvula de control digital, pensada para promover la economía de combustible, fue desarrollada por Tom Hollis y un equipo de ingenieros e investigadores de la empresa MileageMatrix. El cambio del modelo analógico al digital permitiría incrementar el ahorro de combustible, reducir las emisiones contaminantes e incrementar la vida útil de los principales componentes del motor.

La importante innovación tecnológica, con connotaciones ecológicas, económicas y en el propio funcionamiento de los motores, fue resumida en un comunicado de prensa de MileageMatrix. Según Hollis, director de Investigación Avanzada de la mencionada firma, resulta extraño que hoy los sofisticados sistemas que intervienen en el funcionamiento de un vehículo continúen utilizando sistemas analógicos para controlar la interacción del motor con el sistema de radiadores.

Implicancias y ventajas del sistema digital

La importancia de esta comunicación motor-radiadores es fundamental, ya que en ella intervienen fluidos que protegen los sistemas operativos más importantes del vehículo, como son el motor y la tracción. Un ritmo de funcionamiento demasiado alto o demasiado bajo de estos componentes puede significar un fuerte derroche de energía.

La nueva Válvula de Control Digital de Rotary (DRCV), desarrollada por MileageMatrix con la colaboración de la compañía Minco Group, permitirá obtener un sistema digital de gestión de potencia térmica que facilitará que el motor trabaje en todo momento de acuerdo a las temperaturas de funcionamiento óptimo, en todas las condiciones de manejo posibles.

El sistema computarizado incorporado vigilará la temperatura del sistema en todo momento, en todas las variantes de potencia que desarrolle el motor y de acuerdo además a la temperatura ambiente. La fuerte incidencia tecnológica que puede llegar a tener este desarrollo en la industria automotriz le valió la nominación al premio International Plastics Design Competition 2009.

Además del trabajo de las empresas mencionadas, el nuevo sistema se basa en un componente de la firma DuPont, que aportó resinas especiales que resultan imprescindibles para el desarrollo de la válvula digital. Estos materiales garantizan protección y resistencia.

Máxima precisión y seguridad

Esta condición resulta vital frente a la continua exposición al calor de los fluidos y componentes, que llegan a estar expuestos durante un largo tiempo a temperaturas de hasta 130°C. También colaboran en la retención de humedad, una característica que resulta óptima para el funcionamiento de esta innovación.

Las resinas empleadas permiten aprovechar la ventaja que supone la ligereza de los plásticos y sus beneficios en cuanto a costos, con relación a los metales. Una de las razones del éxito del sistema es su capacidad para proporcionar una precisión total en cuanto al equilibrio de temperatura entre el motor, el sistema de transmisión y el radiador.

Los resultados de una primera fase de pruebas de tres años de duración permiten comprobar que el ahorro de combustible puede mejorar un 8 por ciento durante el invierno y, aparentemente, más de un 5 por ciento durante todo el año, aunque este último indicador aún se encuentra en fase de comprobaciones.

Otro punto positivo de la nueva tecnología es que podría propiciar una reducción en el uso de aceite y, en consecuencia, un menor número de cambios en los filtros de aceite durante la vida útil del vehículo. Esta tecnología es adaptable a todos los tipos de motores y resulta ideal para los dispositivos híbridos, que optimizan mejor las gamas de temperatura con este sistema digital.

RedacciónT21

3 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21