Tendencias21
Una nueva válvula digital permite economizar el combustible en vehículos

Una nueva válvula digital permite economizar el combustible en vehículos

Un importante ahorro energético será posible en los motores de los vehículos que incorporen una nueva válvula de control digital (DRCV), creada por ingenieros de la empresa MileageMatrix. Además del menor consumo de energía, propiciaría un incremento en el tiempo de vida útil de distintos componentes y elementos del motor, junto a una disminución en la emisión de sustancias contaminantes. Por Pablo Javier Piacente.

Una nueva válvula digital permite economizar el combustible en vehículos

El termostato de temperatura analógico, tradicionalmente empleado en los sistemas de control de vehículos, podría llegar a quedar en el pasado si una nueva tecnología de control digital desarrollada en la compañía MileageMatrix y nominada para los premios International Plastics Design Competition 2009 finalmente prospera a nivel masivo. Una importante característica de esta tecnología es que facilitaría el ahorro de combustible durante el funcionamiento del vehículo.

Esta nueva válvula de control digital, pensada para promover la economía de combustible, fue desarrollada por Tom Hollis y un equipo de ingenieros e investigadores de la empresa MileageMatrix. El cambio del modelo analógico al digital permitiría incrementar el ahorro de combustible, reducir las emisiones contaminantes e incrementar la vida útil de los principales componentes del motor.

La importante innovación tecnológica, con connotaciones ecológicas, económicas y en el propio funcionamiento de los motores, fue resumida en un comunicado de prensa de MileageMatrix. Según Hollis, director de Investigación Avanzada de la mencionada firma, resulta extraño que hoy los sofisticados sistemas que intervienen en el funcionamiento de un vehículo continúen utilizando sistemas analógicos para controlar la interacción del motor con el sistema de radiadores.

Implicancias y ventajas del sistema digital

La importancia de esta comunicación motor-radiadores es fundamental, ya que en ella intervienen fluidos que protegen los sistemas operativos más importantes del vehículo, como son el motor y la tracción. Un ritmo de funcionamiento demasiado alto o demasiado bajo de estos componentes puede significar un fuerte derroche de energía.

La nueva Válvula de Control Digital de Rotary (DRCV), desarrollada por MileageMatrix con la colaboración de la compañía Minco Group, permitirá obtener un sistema digital de gestión de potencia térmica que facilitará que el motor trabaje en todo momento de acuerdo a las temperaturas de funcionamiento óptimo, en todas las condiciones de manejo posibles.

El sistema computarizado incorporado vigilará la temperatura del sistema en todo momento, en todas las variantes de potencia que desarrolle el motor y de acuerdo además a la temperatura ambiente. La fuerte incidencia tecnológica que puede llegar a tener este desarrollo en la industria automotriz le valió la nominación al premio International Plastics Design Competition 2009.

Además del trabajo de las empresas mencionadas, el nuevo sistema se basa en un componente de la firma DuPont, que aportó resinas especiales que resultan imprescindibles para el desarrollo de la válvula digital. Estos materiales garantizan protección y resistencia.

Máxima precisión y seguridad

Esta condición resulta vital frente a la continua exposición al calor de los fluidos y componentes, que llegan a estar expuestos durante un largo tiempo a temperaturas de hasta 130°C. También colaboran en la retención de humedad, una característica que resulta óptima para el funcionamiento de esta innovación.

Las resinas empleadas permiten aprovechar la ventaja que supone la ligereza de los plásticos y sus beneficios en cuanto a costos, con relación a los metales. Una de las razones del éxito del sistema es su capacidad para proporcionar una precisión total en cuanto al equilibrio de temperatura entre el motor, el sistema de transmisión y el radiador.

Los resultados de una primera fase de pruebas de tres años de duración permiten comprobar que el ahorro de combustible puede mejorar un 8 por ciento durante el invierno y, aparentemente, más de un 5 por ciento durante todo el año, aunque este último indicador aún se encuentra en fase de comprobaciones.

Otro punto positivo de la nueva tecnología es que podría propiciar una reducción en el uso de aceite y, en consecuencia, un menor número de cambios en los filtros de aceite durante la vida útil del vehículo. Esta tecnología es adaptable a todos los tipos de motores y resulta ideal para los dispositivos híbridos, que optimizan mejor las gamas de temperatura con este sistema digital.

RedacciónT21

3 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21