Tendencias21

Una red cerebral separada de la del lenguaje se ocupa de las matemáticas

Un estudio realizado en Francia con universitarios matemáticos y no matemáticos muestra que la actividad cerebral matemática, o simplemente ver números o fórmulas, activa una red de regiones completamente separada de la red del lenguaje.

Una red cerebral separada de la del lenguaje se ocupa de las matemáticas

Dos investigadores del centro de neuroimagen francés NeuroSpin han revelado que el cerebro tiene una red de regiones implicadas en las matemáticas avanzadas, así como en operaciones aritméticas más simples.

Esta red sólo se activa cuando se ven números, según una investigación con universitarios de alto nivel, que incluyó tanto expertos en matemáticas como no matemáticos. Los resultados, publicados en PNAS, se obtuvieron mediante resonancia magnética funcional.

¿Puede haber pensamiento sin lenguaje? Las imágenes cerebrales está siendo utilizadas para investigar esta cuestión en el laboratorio. Con el fin de determinar qué regiones del cerebro están involucradas en el pensamiento matemático avanzado, neurólogos de Neurospin, el CEA (de investigación sobre energía), el Inserm (de investigación médica), la Universidad Paris Sud Saclay, y del Collège de France estudiaron los cerebros de quince matemáticos profesionales.

Las imágenes se tomaron mientras valoraban durante 4 segundos si ciertos enunciados matemáticos avanzados y otros no matemáticos eran verdaderos, falsos o absurdos. Cuando estaban pensando en temas matemáticos, se activaba una red frontoparietal dorsal del cerebro, que no mostraba ninguna superposición con las zonas lingüísticas.

A la inversa, cuando se les pidió que pensaran en un problema de historia o geografía, la red que se activaba era completamente diferente a las regiones matemáticas, e involucraba a ciertas regiones lingüísticas.

La red de regiones cerebrales descubierta en este estudio no sólo está implicada en las matemáticas muy avanzadas, sino también en el tratamiento de los números y el cálculo mental. Los investigadores también observaron que esta red también se activa en respuesta a simplemente ver números o fórmulas matemáticas, tanto en los matemáticos profesionales como en los no matemáticos (investigadores del mismo nivel universitario, pero sin formación científica) que participaron en el experimento.

Por otra parte, señala la nota de prensa de CEA, estudios recientes sugieren que esta red se involucra en la identificación de los números ya en los niños pequeños que todavía no están en la escuela, y que es muy antigua a nivel evolutivo, ya que está presente cuando los monos macacos reconocen objetos físicos.

Esto sugiere que esta red de regiones cerebrales existe antes que el aprendizaje de las matemáticas en la escuela, y que se desarrolla con la educación que recibimos. De hecho, los investigadores han encontrado que la activación de las regiones de esta red se amplificaba entre los matemáticos en comparación con los no matemáticos.

Esta observación coincide con la teoría del reciclaje neuronal, desarrollada por Stanislas Dehaene, uno de los autores de este estudio, y que estipula que los procesos cognitivos culturales avanzados, como las matemáticas, reciclan antiguas funciones cerebrales, como el sentido de los números, el espacio y el tiempo.

Red matemática

Por tanto, existe una red matemática en el cerebro, que no es la de la lengua. Este resultado es consistente con otras observaciones, por ejemplo el hecho de que algunos niños o adultos, con un vocabulario numérico muy pobre numérica, son capaces de realizar operaciones aritméticas avanzadas, o que incluso algunos pacientes con afasia -que no puede controlar la lengua- todavía puedan hacer cálculo y álgebra.

La afasia puede provocar desde incertidumbre sobre las palabras, a la pérdida total de la expresión a través del lenguaje, pero el paciente puede escribir.

En el viejo debate sobre el pensamiento sin lenguaje, las matemáticas tienen un estatus especial. Para algunos, como Noam Chomsky, la actividad matemática surgió en los seres humanos como resultado de su capacidad para el lenguaje.

La mayoría de los matemáticos y físicos creen en cambio que el pensamiento matemático es independiente. Albert Einstein dijo que «las palabras del lenguaje, tal como están escritas o habladas, no parecen desempeñar ningún papel en mi mecanismo de pensamiento. Las entidades psíquicas que parecen servir como elementos del pensamiento son ciertos signos e imágenes más o menos claras que pueden reproducirse y combinarse voluntariamente«.

Referencia bibliográfica:

Marie Amalric y Stanislas Dehaene: Origins of the brain networks for advanced mathematics in expert mathematicians. PNAS (2016). DOI: 10.1073/pnas.1603205113.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21