Tendencias21
Unas oscilaciones cerebrales posibilitan el recuerdo

Unas oscilaciones cerebrales posibilitan el recuerdo

Una nueva investigación ha descubierto cómo es posible que el cerebro recupere un recuerdo: lo consigue mediante oscilaciones neuronales de alta frecuencia que se acoplan, tanto en el lóbulo temporal medio y como en el neocórtex.

Unas oscilaciones cerebrales posibilitan el recuerdo

Un equipo de investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos y de la Universidad de Duke descubrió qué tanto el lóbulo temporal medio como en neocórtex experimentan oscilaciones neuronales acopladas entre sí, como parte del proceso de recuperar un recuerdo.

En un artículo publicado en la revista Science, los autores explican que la memoria episódica se basa en la recuperación de las representaciones neuronales de la experiencia de vigilia, un proceso que involucra una dinámica de comunicación entre el lóbulo temporal medio y el neocórtex.

Los investigadores describen los experimentos que realizaron con pacientes con epilepsia que se iban a someter a  un seguimiento electrofisiológico del cerebro antes de pasar por el quirófano para reducir quirúrgicamente la eventualidad de convulsiones. El análisis electrofisiológico implica aplicar electrodos directamente a la superficie del cerebro y medir la actividad eléctrica.

Descubrieron que las oscilaciones de las ondas cerebrales se acoplaron dinámicamente entre el lóbulo temporal medial (LMT) y la corteza de asociación temporal inferior en el momento de recordar una experiencia.

Las ondulaciones acopladas fueron más pronunciadas durante la recuperación exitosa de la memoria verbal, algo que pudo observarse porque los investigadores pudieron recuperar las representaciones neuronales corticales de los elementos recordados.

Juntos, ambos datos proporcionan evidencia directa de que las ondulaciones acopladas entre la MTL y la corteza de asociación pueden ser la base de la recuperación exitosa de la memoria en el cerebro humano, aseguran los investigadores.

Metodología y resultados

Según se explica al respecto en un artículo complementario publicado en Science, a cada uno de los voluntarios se le mostró una secuencia de palabras y luego les crearon asociaciones entre ellas para ayudarles a recordarlas más tarde. Luego se les mostró una de las palabras y se les pidió que recordaran a su pareja relacionada.

Catorce voluntarios realizaron la misma prueba, y los investigadores pudieron comparar la actividad eléctrica cerebral entre ellos. Descubrieron ondulaciones acopladas entre dos regiones del cerebro, el lóbulo temporal medio y la corteza de asociación temporal, cuando los voluntarios estaban en el proceso de recordar con éxito una palabra relacionada con otra. En la práctica, las ondulaciones acopladas aparecieron como líneas casi sincronizadas en un gráfico que forma las mismas colinas y valles al mismo tiempo.

Los investigadores sugieren que sus hallazgos indican que las oscilaciones acopladas que presenciaron podrían ser una parte necesaria de la memoria. También señalan que sus observaciones son las primeras en mostrar una conexión entre el acoplamiento de oscilaciones en el cerebro y el comportamiento humano.

Incluso es posible que las ondas observadas por los investigadores puedan servir como un biomarcador para la recuperación de la memoria, así como que un trabajo adicional en esta área podría ayudar a comprender mejor cómo funciona la recuperación de recuerdos como parte de la actividad de la memoria.

Importancia de las ondulaciones cerebrales

La investigación destaca la importancia de las ondulaciones que se producen en el cerebro para la recuperación de la memoria. Se trata de fluctuaciones rítmicas que posibilitan la sincronización instantánea entre grupos neuronales de la misma área cortical o de áreas distantes entre sí que intervienen en una acción motora, tarea cognitiva o perceptiva. En este caso, la ondulación ha quedado claramente señalada en la recuperación de recuerdos.

Una investigación anterior, publicada en la revista Neuron el año pasado, descubrió que las oscilaciones cerebrales se mueven de forma rítmica a través del cerebro, así como que existe una relación entre el movimiento de estas ondas a través del cerebro y el nivel de aciertos de las personas al llevar a cabo una tarea que requería emplear la memoria de trabajo.

La nueva investigación añade una información nueva y fundamental para la comprensión de la memoria: si hasta ahora se sabía que de alguna forma las oscilaciones estaban implicadas en  la formación de la memoria, el nuevo trabajo aporta evidencias que vinculan la actividad de la ondulación cerebral con la recuperación de la memoria despierta en los seres humanos.

Referencia

Coupled ripple oscillations between the medial temporal lobe and neocortex retrieve human memory. Alex P. Vaz.  Science,  01 Mar 2019: Vol. 363, Issue 6430, pp. 975-978. DOI:10.1126/science.aau8956

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21