Tendencias21
Unión Africana débil ante expansión de terrorismo en continente

Unión Africana débil ante expansión de terrorismo en continente

La Unión Africana (UA) alcanzo los 51 años mientras los conflictos terroristas agobian al continente y distintos analistas consideran que la organización ha hecho poco por resolverlos. “Los conflictos irresueltos que están desperdigados por nuestro continente ponen en juego la eficacia de la UA, que es sumamente cuestionable. No necesitamos un genio que nos diga […]

El artículo Unión Africana débil ante expansión de terrorismo en continente fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fotograma del video divulgado por el grupo extremista Boko Haram, que muestra a las adolescentes secuestradas el 14 de abril en la localidad de Chibok, en el noreste de Nigeria. Crédito: Al Jazeera

Fotograma del video divulgado por el grupo extremista Boko Haram, que muestra a las adolescentes secuestradas el 14 de abril en la localidad de Chibok, en el noreste de Nigeria. Crédito: Al Jazeera

Por Jeffrey Moyo
HARARE, May 27 2014 (IPS)

La Unión Africana (UA) alcanzo los 51 años mientras los conflictos terroristas agobian al continente y distintos analistas consideran que la organización ha hecho poco por resolverlos.

“Los conflictos irresueltos que están desperdigados por nuestro continente ponen en juego la eficacia de la UA, que es sumamente cuestionable. No necesitamos un genio que nos diga que la UA hace agua, teniendo en cuenta los ataques terroristas en África oriental y occidental”, afirmó a IPS la analista política independiente Evelyn Moyo.

El grupo extremista somalí Al Shabaab emprendió una campaña terrorista en el país del Cuerno de África y en todo el este del continente, y sus ataques se extendieron a la vecina Kenia.

La organización, vinculada a la red islamista Al Qaeda, se atribuyó el atentado del 21 de septiembre de 2013 contra el centro comercial Westgate, donde murieron 67 personas y hubo más de 175 heridos.

El popular destino turístico de la ciudad portuaria de Mombasa también sufrió varios atentados de Al Shabaab, por lo que Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a esa zona keniata.

En África occidental, la fuente de la inestabilidad proviene de Boko Haram, el grupo extremista con su base en Nigeria, también vinculado a Al Qaeda.

La organización, cuyo nombre significa ‘la educación occidental es pecado’, conquistó la atención internacional tras el secuestro el 14 de abril de 276 estudiantes adolescentes de la localidad de Chibok, en el nororiental estado de Borno.

El gobierno de Nigeria no logra contener a Boko Haram, que también atacó a países vecinos, incluido Camerún. Existe el temor de una creciente inestabilidad en zonas de las vecinas Chad, Níger, Benín, Ghana y República Centroafricana.

El analista político Malvern Tigere siente que la UA hizo poco para contener la amenaza del terrorismo en el continente.

“La UA prestó oídos sordos a la gravedad de la propagación de los ataques terroristas por toda África occidental”, afirmó. Cuando Al Shabaab mató a 72 personas en el atentado del centro comercial keniata, “¿qué hizo la UA al respecto? ¿Es algo trivial que cerca de 100 personas fueran masacradas a la vez?”, se preguntó.

“Hay atentados terroristas en Kenia,… en Nigeria, también… en Somalia y todos se realizan en países que pertenecen a la UA. La organización no ofreció una solución clara para impedir esas acciones, que realmente la dejan sin fuerza”, comentó Tigere a IPS.

Pero el analista político independiente de Zambia, Michael Mwanza, discrepa con esa opinión.

“La UA, que era antes la Organización de la Unidad Africana, desempeñó un papel fundamental para acabar con el colonialismo y los gobiernos de minoría africanos. Fue la UA la que le dio armas, entrenamiento y bases militares a las naciones africanas colonizadas que luchaban por la independencia”, señaló Mwanza a IPS.

La Organización de la Unidad Africana se fundó en Etiopía el 25 de mayo de 1963, con la misión de resolver los conflictos coloniales. La UA la reemplazó el 26 de mayo de 2001.

“La organización desempeñó un papel importante para llevar la cordura a África”, añadió Mwanza.

Un diplomático de Tanzania en Zimbabwe, que mantuvo su nombre en reserva, concuerda con Mwanza.

“No todo es pesimismo en la UA”, señaló a IPS, para recordar que la organización tuvo que ver con la instauración de un gobierno de unidad en Zimbabwe, que pacificó el país cuando estaba sumido en la anarquía.

También “fue la UA que en 2011 ayudó a que el líder de la oposición de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, fuera reconocido como presidente cuando el entonces líder Laurent Gbagbo se negó a entregar el poder después de perder en las urnas”, recordó.

El observador político zimbabuense Denis Nyikadzino señaló que la UA “no suele recurrir al uso de la fuerza para traer la calma en situaciones de conflicto aquí, pero utiliza el diálogo y no veo nada de malo en eso.”

Pero el activista de la sociedad civil de Ruanda, Otapiya Gundurama, siente que la UA se dejó estar en los últimos años y que le dejó al mundo desarrollado desempeñar el papel de rescate en los conflictos africanos.

“Con los años, la UA se cruzó de brazos y se acostumbró a la intervención de las grandes potencias en los conflictos. Por eso, la UA no intervino de inmediato para frustrar a los insurgentes de Boko Haram y en cambio tenemos a Estados Unidos, Israel y Francia desplegando militares en la frontera entre Chad y Nigeria para ayudar a encontrar a las colegialas secuestradas”, afirmó Gundurama a IPS.

Pero otros observadores sostienen que la UA por sí sola no puede resolver todos los conflictos del continente.

“África tiene la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), y seguramente la UA no es el Espíritu Santo para poner fin a los conflictos africanos sin ayuda”, ironizó a IPS el comentarista político con sede en Harare, Innocent Majawaya.

Ernst Mudzengi, analista político y director del Media Centre Zimbabwe atribuyó los conflictos de África a la distribución desigual de los recursos naturales del continente.

“A pesar de la presencia de la UA, África sigue siendo testigo de los conflictos que causan gobiernos ineficaces con un puñado de personas que se benefician de los recursos naturales del continente”, aseguró Mudzengi a IPS.

No hay mucho para celebrar en el aniversario de la UA, que coincidió con el Día de África, dijo Catherine Mukwapati, directora de Youth Dialogue Action Network, una organización defensora de la democracia en Zimbabwe.

“Tenemos crisis de liderazgo en África, donde algunos dirigentes creen que tienen el mandato de gobernar sin cesar y la gente, por lo tanto, ansía la renovación de sus líderes, lo que hace que mucha gente tenga pocos motivos para celebrar el Día de África”, dijo a IPS.

Artículos relacionados

El artículo Unión Africana débil ante expansión de terrorismo en continente fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/union-africana-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21