Tendencias21
Unión Africana débil ante expansión de terrorismo en continente

Unión Africana débil ante expansión de terrorismo en continente

La Unión Africana (UA) alcanzo los 51 años mientras los conflictos terroristas agobian al continente y distintos analistas consideran que la organización ha hecho poco por resolverlos. “Los conflictos irresueltos que están desperdigados por nuestro continente ponen en juego la eficacia de la UA, que es sumamente cuestionable. No necesitamos un genio que nos diga […]

El artículo Unión Africana débil ante expansión de terrorismo en continente fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fotograma del video divulgado por el grupo extremista Boko Haram, que muestra a las adolescentes secuestradas el 14 de abril en la localidad de Chibok, en el noreste de Nigeria. Crédito: Al Jazeera

Fotograma del video divulgado por el grupo extremista Boko Haram, que muestra a las adolescentes secuestradas el 14 de abril en la localidad de Chibok, en el noreste de Nigeria. Crédito: Al Jazeera

Por Jeffrey Moyo
HARARE, May 27 2014 (IPS)

La Unión Africana (UA) alcanzo los 51 años mientras los conflictos terroristas agobian al continente y distintos analistas consideran que la organización ha hecho poco por resolverlos.

“Los conflictos irresueltos que están desperdigados por nuestro continente ponen en juego la eficacia de la UA, que es sumamente cuestionable. No necesitamos un genio que nos diga que la UA hace agua, teniendo en cuenta los ataques terroristas en África oriental y occidental”, afirmó a IPS la analista política independiente Evelyn Moyo.

El grupo extremista somalí Al Shabaab emprendió una campaña terrorista en el país del Cuerno de África y en todo el este del continente, y sus ataques se extendieron a la vecina Kenia.

La organización, vinculada a la red islamista Al Qaeda, se atribuyó el atentado del 21 de septiembre de 2013 contra el centro comercial Westgate, donde murieron 67 personas y hubo más de 175 heridos.

El popular destino turístico de la ciudad portuaria de Mombasa también sufrió varios atentados de Al Shabaab, por lo que Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a esa zona keniata.

En África occidental, la fuente de la inestabilidad proviene de Boko Haram, el grupo extremista con su base en Nigeria, también vinculado a Al Qaeda.

La organización, cuyo nombre significa ‘la educación occidental es pecado’, conquistó la atención internacional tras el secuestro el 14 de abril de 276 estudiantes adolescentes de la localidad de Chibok, en el nororiental estado de Borno.

El gobierno de Nigeria no logra contener a Boko Haram, que también atacó a países vecinos, incluido Camerún. Existe el temor de una creciente inestabilidad en zonas de las vecinas Chad, Níger, Benín, Ghana y República Centroafricana.

El analista político Malvern Tigere siente que la UA hizo poco para contener la amenaza del terrorismo en el continente.

“La UA prestó oídos sordos a la gravedad de la propagación de los ataques terroristas por toda África occidental”, afirmó. Cuando Al Shabaab mató a 72 personas en el atentado del centro comercial keniata, “¿qué hizo la UA al respecto? ¿Es algo trivial que cerca de 100 personas fueran masacradas a la vez?”, se preguntó.

“Hay atentados terroristas en Kenia,… en Nigeria, también… en Somalia y todos se realizan en países que pertenecen a la UA. La organización no ofreció una solución clara para impedir esas acciones, que realmente la dejan sin fuerza”, comentó Tigere a IPS.

Pero el analista político independiente de Zambia, Michael Mwanza, discrepa con esa opinión.

“La UA, que era antes la Organización de la Unidad Africana, desempeñó un papel fundamental para acabar con el colonialismo y los gobiernos de minoría africanos. Fue la UA la que le dio armas, entrenamiento y bases militares a las naciones africanas colonizadas que luchaban por la independencia”, señaló Mwanza a IPS.

La Organización de la Unidad Africana se fundó en Etiopía el 25 de mayo de 1963, con la misión de resolver los conflictos coloniales. La UA la reemplazó el 26 de mayo de 2001.

“La organización desempeñó un papel importante para llevar la cordura a África”, añadió Mwanza.

Un diplomático de Tanzania en Zimbabwe, que mantuvo su nombre en reserva, concuerda con Mwanza.

“No todo es pesimismo en la UA”, señaló a IPS, para recordar que la organización tuvo que ver con la instauración de un gobierno de unidad en Zimbabwe, que pacificó el país cuando estaba sumido en la anarquía.

También “fue la UA que en 2011 ayudó a que el líder de la oposición de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, fuera reconocido como presidente cuando el entonces líder Laurent Gbagbo se negó a entregar el poder después de perder en las urnas”, recordó.

El observador político zimbabuense Denis Nyikadzino señaló que la UA “no suele recurrir al uso de la fuerza para traer la calma en situaciones de conflicto aquí, pero utiliza el diálogo y no veo nada de malo en eso.”

Pero el activista de la sociedad civil de Ruanda, Otapiya Gundurama, siente que la UA se dejó estar en los últimos años y que le dejó al mundo desarrollado desempeñar el papel de rescate en los conflictos africanos.

“Con los años, la UA se cruzó de brazos y se acostumbró a la intervención de las grandes potencias en los conflictos. Por eso, la UA no intervino de inmediato para frustrar a los insurgentes de Boko Haram y en cambio tenemos a Estados Unidos, Israel y Francia desplegando militares en la frontera entre Chad y Nigeria para ayudar a encontrar a las colegialas secuestradas”, afirmó Gundurama a IPS.

Pero otros observadores sostienen que la UA por sí sola no puede resolver todos los conflictos del continente.

“África tiene la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), y seguramente la UA no es el Espíritu Santo para poner fin a los conflictos africanos sin ayuda”, ironizó a IPS el comentarista político con sede en Harare, Innocent Majawaya.

Ernst Mudzengi, analista político y director del Media Centre Zimbabwe atribuyó los conflictos de África a la distribución desigual de los recursos naturales del continente.

“A pesar de la presencia de la UA, África sigue siendo testigo de los conflictos que causan gobiernos ineficaces con un puñado de personas que se benefician de los recursos naturales del continente”, aseguró Mudzengi a IPS.

No hay mucho para celebrar en el aniversario de la UA, que coincidió con el Día de África, dijo Catherine Mukwapati, directora de Youth Dialogue Action Network, una organización defensora de la democracia en Zimbabwe.

“Tenemos crisis de liderazgo en África, donde algunos dirigentes creen que tienen el mandato de gobernar sin cesar y la gente, por lo tanto, ansía la renovación de sus líderes, lo que hace que mucha gente tenga pocos motivos para celebrar el Día de África”, dijo a IPS.

Artículos relacionados

El artículo Unión Africana débil ante expansión de terrorismo en continente fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/union-africana-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21