Tendencias21

Usan el sonido para controlar el tráfico y ahorrar energía en los hogares

El proyecto EAR-IT, financiado por la UE, ha probado en Santander con éxito la utilidad de los sensores acústicos para detectar la cantidad de tráfico, en concreto en un punto cercano a un hospital, de cara a mejorar el tránsito de las urgencias. También han utilizado estos sensores para la gestión automática de los hogares y el ahorro energético.

Usan el sonido para controlar el tráfico y ahorrar energía en los hogares

¿Se ha planteado alguna vez la posibilidad de que se utilice la acústica para obtener datos? El proyecto europeo EAR-IT ha estudiado esa posibilidad con varias aplicaciones pioneras que repercuten en el día a día de las personas.

Con el seguimiento de la densidad del tráfico urbano y con la instalación de dispositivos que ahorran energía en las viviendas —entre otros adelantos— se podrá avanzar en el desarrollo de ciudades y edificios inteligentes, informa Cordis, el Servicio de Información Comunitario de Investigación y Desarrollo.

Los artífices de EAR-IT han tomado una tecnología acústica inteligente desarrollada previamente a escala de laboratorio y la han modificado y adaptado para su uso en entornos reales de la vida diaria.

El proyecto, en el que han participado institutos de investigación y asesores comerciales, entre ellos la Universidad de Cantabria, ha abarcado aplicaciones tanto de interior como de exteriores: el seguimiento del flujo del tráfico y el control del consumo de energía en inmuebles teniendo en cuenta el número de ocupantes de una sala.

Santander, inmenso espacio experimental

En el marco de la iniciativa FIRE (relacionada con la Internet del futuro), la ciudad de Santander (España) se ha convertido en un inmenso espacio de investigación experimental que se ha dado en llamar SmartSantander.

Se trata del banco de pruebas para las aplicaciones de exteriores de EAR-IT; concretamente, para el seguimiento del flujo del tráfico en un cruce próximo al hospital municipal y el análisis de la densidad del tráfico en dos calles.

Según explica el coordinador del proyecto, el profesor Pedro Maló, del instituto portugués de investigación Uninova, "se trata de un cruce complicado donde se ha registrado un buen número de incidentes de tráfico. Llegan vehículos desde varias direcciones y ello dificulta el paso de los de urgencias. EAR-IT ha instalado sensores que captan el sonido de las sirenas y, seguidamente, activan otros sensores que siguen la trayectoria del vehículo de interés. Después, los datos al respecto se emplean para modificar los semáforos y permitir el paso de la ambulancia».

Urgencias

Los sensores pueden ayudar a que las personas necesitadas de atención de urgencia accedan al hospital con mayor rapidez y seguridad, pero además pueden servir para enviar un mensaje a una aplicación para smartphone con el fin de avisar de un concierto o actividad callejera que se esté celebrando en las proximidades. Una vez instalado el sensor, los datos que recoge pueden tener varios usos.

El equipo del proyecto también ha comprobado si estos sensores son capaces de contar el número de vehículos que circulan por determinada calle. Para cerciorarse de la precisión de los datos, el equipo de EAR-IT se centró en dos calles bajo cuyo asfalto se habían instalado sensores por inducción electromagnética.

"Fue un alivio y una gran alegría cuando, al cabo de un año de esfuerzos por adaptar la tecnología al entorno urbano, comprobamos que los sensores acústicos y de presión proporcionaban la misma información", reconoce el profesor Maló. Los sensores de la calle pueden contar únicamente vehículos, mientras que los sensores acústicos tienen multitud de aplicaciones.

Contaminación

Se ha confirmado que los sensores son capaces de contar cuántos vehículos pasan, incluso cuando el tráfico es abundante. Por tanto, esta tecnología puede usarse para reconocer puntos de gran densidad de tráfico e incluso combinarla, por ejemplo, con detectores de contaminación. De este modo, podría obtenerse una herramienta de gran ayuda para el empeño de la UE por mejorar la calidad del aire en los centros urbanos.

EAR-IT está aprovechando la excepcional infraestructura de experimentación que supone SmartSantander y ha colocado doce mil dispositivos por toda la ciudad. Estos dispositivos funcionan con baterías y la mayoría están instalados en farolas para asegurar la sostenibilidad energética. Son baterías pequeñas que se recargan por la noche con el paso de la electricidad y, así, precisan un mantenimiento prácticamente nulo.

Hogares seguros y eficientes

EAR-IT ha trabajado también en el uso de datos acústicos en el hogar con el fin de ahorrar energía mediante una evaluación de la actividad existente en determinada estancia y un cálculo de las personas que se encuentran en ella. Como explica el profesor Maló, "se puede hacer que se abran las ventanas, se cierren las cortinas y se enciendan o apaguen las luces y la calefacción, todo de forma automática". Los usuarios pueden ajustar la configuración, añade.

Una aplicación muy importante, en vista del envejecimiento poblacional que vive Europa, consiste en el uso de sensores acústicos para detectar si un individuo se encuentra seguro en su casa. Estos sensores podrían, por ejemplo, emitir un mensaje de socorro si el individuo sufre una caída, avisando así a familiares y servicios sanitarios de la necesidad de acudir al lugar.

Privacidad

Esta tecnología puede aportar muchas ventajas, pero el equipo responsable también es muy consciente de la necesidad de prevenir que viole la privacidad. Por este motivo ha creado una herramienta destinada a desarrolladores que deseen utilizar los sensores acústicos. Se encuentra disponible en la web del proyecto. Dicha herramienta evalúa la situación concreta, avisa de posibles implicaciones de índole legal y propone soluciones con las que proteger la privacidad de todo el mundo.

En el proyecto han participado seis entidades europeas y una pyme de China. Contó con fondos por valor de 1,45 millones de euros procedentes del apartado de TIC del Séptimo Programa Marco de la UE y estuvo en marcha durante dos años. Llegó a su fin en septiembre pasado y se ultimarán todos los detalles antes de fin de año.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21