Tendencias21
Utilizan las carreteras como fuente de calor

Utilizan las carreteras como fuente de calor

Una compañía de los Países Bajos ha desarrollado un sistema que permite aprovechar el calor que absorbe el asfalto de las carreteras en verano para calentar los edificios en invierno. Bautizado como “Road Energy System”, el dispositivo permite además descongelar las carreteras con el excedente de energía térmica. Pero también se puede aprovechar en verano como refrigerador, porque establece un ciclo de agua para que ésta vaya continuamente de caliente a fría y viceversa. Las pruebas realizadas ya han demostrado que es eficiente y que resulta más ecológico que los sistemas tradicionales de calefacción. Por Yaiza Martínez.

Utilizan las carreteras como fuente de calor

Una compañía de los Países Bajos llamada Ooms Avenhom Holding BV, en colaboración con WTH y TipSpit, ha desarrollado un sistema que permite recuperar el calor que en verano acumula el asfalto de las carreteras para utilizarlo para alimentar la calefacción en invierno.

La compañía explica en su página web que este sistema, bautizado como “Road Energy System.pdf”, supone una nueva manera de aprovechamiento de la energía solar mediante la explotación de la capacidad de absorber el calor que tiene el asfalto, capacidad aumentada por el color negro de éste.

La energía térmica acumulada por el asfalto es utilizada para refrescar edificios, casas y carreteras durante el verano, y también para calentarlos durante el invierno. Es decir, que el sistema funciona todo el año y puede aprovecharse en cualquier latitud.

Como funciona

Road Energy Systems consiste en una capa de hormigón asfáltico reforzada y atravesada por un sistema cerrado de tuberías. Estas tuberías están conectadas a su vez con acuíferos subterráneos.

Durante el verano, el calor calienta el pavimento de hormigón asfáltico, produciendo un aumento paralelo de la temperatura del agua de las tuberías que lo atraviesan. El agua es entonces transportada al área de fuente de calor, donde se almacena durante varios meses a una temperatura de 20º C.

Cuando llega el otoño, el sistema transporta el agua caliente a la superficie, en la que una bomba de calor aumenta de nuevo su temperatura hasta un nivel adecuado para las centrales de calefacción.

El almacenamiento de energía bajo tierra es una técnica de calentamiento y enfriamiento que salvaguarda el medio ambiente. El agua caliente y el agua fría se mantienen separadas en un basamento subterráneo.

También en verano

La energía térmica sobrante se utiliza para mantener la temperatura del hormigón asfáltico por encima del punto de congelación. Pero aquí no acaba el proceso: el hormigón asfáltico enfría entonces esta misma agua durante un tiempo, hasta que está lista para que fluya a otra fuente, en este caso de frío.

Así, durante el verano, el proceso puede invertirse: el agua es bombeada a partir de dicha fuente de frío y se utiliza para refrescar los edificios. De nuevo, este proceso calienta a su vez el agua, que otra vez se mueve por las tuberías que atraviesan el asfalto, para ser aún más calentada por el sol, y luego inyectada a la fuente de calor subterránea.

Según la revista enerzine, un tramo de carretera de 200 metros y un pequeño parking permiten ya calentar un inmueble de 70 apartamentos. Y en los Países Bajos, un parque industrial de 15.000 metros cuadrados es caldeado por 3.345 metros cuadrados de carretera. El sistema se ha aplicado asimismo al hangar de un aeródromo, caldeado gracias a las pistas de aterrizaje.

Beneficios medioambientales y estructurales

Ooms Avenhom Holding BV señala que las investigaciones realizadas acerca del Road Energy System han demostrado diversos beneficios medioambientales, como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en un 50%, en comparación con los sistemas tradicionales de calefacción.

Asimismo, supone que se minimice el uso de cloruros, es decir, de la sal que se echa a las carreteras cuando hay hielo o nieve, reduciendo así el impacto de estas sustancias en el medio ambiente.

El objetivo del Road Energy System es lograr un ahorro energético utilizando la energía albergada bajo tierra en acuíferos para llegar a calendar y/o enfriar edificios comerciales e industriales, construcciones residenciales, obras de ingeniería civiles e hidráulicas e incluso construcciones del sector agrícola.

Asimismo, los ingenieros de Ooms Avenhom Holding BV aseguran que una construcción asfáltica que incorpore este sistema disfrutará de una vida más larga que las construcciones tradicionales gracias a que reduce las variaciones en la temperatura que suelen afectar a las capas de asfalto. El calentamiento y enfriamiento de este material reduciría su erosión, retrasando la aparición de grietas. Por otro lado, el reforzamiento de las estructuras con las tuberías hace que el asfalto sea menos propicio a romperse.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21