Tendencias21

Voladura de una montaña para colocar el Telescopio Europeo Extremadamente Grande

Ayer, 19 de junio de 2014, tuvo lugar la ceremonia de tronadura que marca el siguiente hito para que el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) de ESO se convierta en una realidad. Parte de los 3.000 metros del pico del chileno Cerro Armazones fue volado como paso previo a la nivelación de la cumbre, necesaria para preparar la construcción del telescopio óptico/infrarrojo, que es el más grande del mundo. La primera luz del E-ELT está prevista para 2024, cuando empezará a abordar los desafíos astronómicos más grandes de nuestro tiempo.

Voladura de una montaña para colocar el Telescopio Europeo Extremadamente Grande

Ayer, 19 de junio de 2014, tuvo lugar la ceremonia de tronadura que marca el siguiente hito importante para que el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, European Extremely Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) se convierta en una realidad.

Parte de los 3.000 metros del pico del chileno Cerro Armazones fue volado como paso previo a la nivelación de la cumbre, necesaria para preparar la construcción del telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo.

Distinguidos invitados tanto de Chile como de los estados miembros ESO, así como representantes de las comunidades locales, miembros del proyecto y personal de ESO, asistieron a la ceremonia de tronadura desde el Observatorio Paranal, a 20 kilómetros de la voladura. El evento también fue transmitido en vivo online y ahora se puede ver una grabación del evento (ver vídeo).

La orden de proceder con la voladura fue dada por el Subsecretario de Bienes Nacionales de Chile, Jorge Maldonado.

Durante la ceremonia de tronadura, la empresa chilena ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A. voló parte de la cima de Cerro Armazones y liberó alrededor de 5.000 metros cúbicos de roca.

En marcha en 2024

Esto es sólo una parte de un complicado proceso de nivelación que ayudará a dar forma a la montaña, de manera que pueda albergar al telescopio de 39 metros y a su enorme cúpula.

Un total de 220.000 metros cúbicos deberán retirarse para proporcionar espacio a la plataforma de 150 metros por 300 metros del E-ELT.

Las obras civiles de Cerro Armazones comenzaron en marzo de 2014 y se espera que duren 16 meses.

Esto incluye la colocación y el mantenimiento de una carretera asfaltada, la construcción de la plataforma en la cima y la construcción de una zanja de servicio hacia la cumbre.

La primera luz del E-ELT está prevista para 2024, cuando empezará a abordar los desafíos astronómicos más grandes de nuestro tiempo. Se espera que el telescopio gigante permita explorar campos totalmente desconocidos del universo — será: "el ojo más grande del mundo para mirar el cielo".

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21