Tendencias21

1MILLÓN DE IDEAS para mejorar el mundo: tu oportunidad

Tendencias21 ha puesto en marcha un proyecto colaborativo para recuperar el talento dormido de la sociedad. El proyecto se llama 1MILLÓN DE IDEAS y sale al encuentro de los sueños incumplidos de nuestra comunidad de seguidores para darles la oportunidad de realizarlos y de contribuir así a mejorar el mundo. ¿Tienes una idea que quieres realizar? Aquí tienes tu oportunidad.

1MILLÓN DE IDEAS para mejorar el mundo: tu oportunidad

Tendencias21 cumple en 2018 treinta años de presencia en el mercado y observamos con inquietud que este aniversario coincide con un especial momento de nuestra civilización.

Toda la comunidad científica e intelectual está de acuerdo en que, debido al impacto global que las actividades humanas están teniendo en el medio ambiente, hemos entrado en una nueva era que se denomina Antropoceno y que afecta no sólo al ámbito ecológico, sino también al social, cultural y económico. Esta situación inédita para nuestra especie nos desconcierta y no sabemos muy bien cómo superarla.

Cuando en 1988 publicamos el primer número de nuestra revista, entonces en papel, definimos nuestra razón de ser: explicar la complejidad de los descubrimientos científicos a la sociedad porque intuíamos que sin una base científica cualquier solución a los problemas humanos estaría abocada al fracaso.

Treinta años después aquella intuición se ha convertido en axioma: hoy los conocimientos científicos lo invaden todo a caballo de la tecnología. Pero otra evidencia forma parte del escenario: somos acientíficos, cuando no anticientíficos, en muchos comportamientos individuales y colectivos.

Sueños incumplidos

Ese gap nos ha ocasionado muchos problemas: El Antropoceno es la consecuencia más dramática de esta anomalía. Constatamos que nuestro modo de vida no es sostenible, que cada vez tenemos más bienes y somos más infelices, que consumimos más y generamos menos.

Nuestra sociedad está enferma y, aunque no sabemos muy bien lo que le pasa, paradójicamente no aplicamos muchos saberes establecidos para sanarla. O ignoramos esos conocimientos, o sencillamente no le vemos su utilidad.

A todo ello se añade otra paradoja: la mayor parte del talento humano está oculto detrás de la marea de la cotidianidad. Necesitamos innovar en muchos campos, tanto para afrontar los problemas globales como los personales y colectivos, pero son pocos los que tienen el tiempo y la oportunidad de desarrollar su creatividad. Y esta situación es fuente de un profundo sufrimiento para muchas personas: tienen sueños que necesitan cumplir, pero que no pueden realizar.

Estamos convencidos de que la solución a los problemas globales no vendrá de ningún premio Nobel. Seguramente está enterrada debajo de los pies de la humanidad anónima. Forma parte de los sueños incumplidos de la humanidad silente. Sueños que debemos realizar si queremos avanzar hacia nuestro futuro común: las pequeñas soluciones, si se suman y comparten, valen tanto como las grandes genialidades.

1MILLÓN DE IDEAS para mejorar el mundo: tu oportunidad

1MILLÓN DE IDEAS

Esta constatación nos ha llevado a poner en marcha una iniciativa disruptiva que hemos llamado “1MILLON DE IDEAS”. A través de una plataforma de Internet, hemos abierto un espacio para que ese talento dormido de nuestra especie encuentre una oportunidad para manifestarse y, eventualmente, crecer y desarrollarse. Es nuestra contribución para conseguir una respuesta al desafío que representa el Antropoceno.

1MILLON DE IDEAS se apoya en la inmensa comunidad de lectores y seguidores que cada año nos visitan, o nos siguen en las redes sociales, para conocer las novedades científicas, tecnológicas y culturales que ofrecemos cada día en formatos periodísticos accesibles a prácticamente cualquier persona.

Este es el colectivo al que nos dirigimos buscando despertar el talento dormido de nuestros lectores y seguidores. La articulación de esta comunidad innovadora se basa en un modelo colaborativo: cada idea propuesta abona una pequeña cantidad (5€) para integrarse en el ecosistema.

Una vez dentro, la idea es valorada por diferentes expertos y vuelve al autor y dueño de la idea en forma de recomendaciones o propuestas de desarrollo. Si tiene una mínima base y coherencia, la idea será difundida en Tendencias21 e irá al encuentro de posibles aliados o clientes entre los 10 millones de usuarios de nuestra revista, presentes en 120 países. Y si supera una serie de criterios, la idea podrá acceder incluso a una financiación a fondo perdido para su desarrollo.

Otro mundo es posible

La financiación se obtiene de las aportaciones que realiza cada idea. El 70% del presupuesto recaudado se destina a dar viabilidad a las ideas emanadas de esta comunidad. El resto del presupuesto se destina al pago de impuestos y al funcionamiento del sistema.

De esta forma, las experiencias e ideas aportadas por un millón de personas creativas y realistas, con buenas ideas y experiencias innovadoras,  se unen entre sí en esta Red Mundial de Inteligencia Colaborativa para promover la tecnología, el conocimiento, la inspiración, la experiencia, el talento, la cultura, la innovación, la reflexión…

Y se unen también para diseñar colectivamente una sociedad más armónica entre los seres humanos, el medio ambiente, el crecimiento y el bienestar, porque la realización de los sueños constituye el mejor indicio de una sociedad sana y de la felicidad de las personas.

Os invitamos a conocer esta iniciativa y os animamos a participar. Os esperamos con los brazos abiertos. Demos una oportunidad al genio que llevamos dentro, a lo mejor de nosotros mismos.

Convirtamos al Antropoceno en un factor de progreso y alejémonos del escenario de involución en el que estamos estancados por el desconcierto, la apatía o la desesperanza. Otro mundo es posible y en nuestras manos está el darle una oportunidad.

Tengo una idea. ME APUNTO

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21