Tendencias21

1MILLÓN DE IDEAS para mejorar el mundo: tu oportunidad

Tendencias21 ha puesto en marcha un proyecto colaborativo para recuperar el talento dormido de la sociedad. El proyecto se llama 1MILLÓN DE IDEAS y sale al encuentro de los sueños incumplidos de nuestra comunidad de seguidores para darles la oportunidad de realizarlos y de contribuir así a mejorar el mundo. ¿Tienes una idea que quieres realizar? Aquí tienes tu oportunidad.

1MILLÓN DE IDEAS para mejorar el mundo: tu oportunidad

Tendencias21 cumple en 2018 treinta años de presencia en el mercado y observamos con inquietud que este aniversario coincide con un especial momento de nuestra civilización.

Toda la comunidad científica e intelectual está de acuerdo en que, debido al impacto global que las actividades humanas están teniendo en el medio ambiente, hemos entrado en una nueva era que se denomina Antropoceno y que afecta no sólo al ámbito ecológico, sino también al social, cultural y económico. Esta situación inédita para nuestra especie nos desconcierta y no sabemos muy bien cómo superarla.

Cuando en 1988 publicamos el primer número de nuestra revista, entonces en papel, definimos nuestra razón de ser: explicar la complejidad de los descubrimientos científicos a la sociedad porque intuíamos que sin una base científica cualquier solución a los problemas humanos estaría abocada al fracaso.

Treinta años después aquella intuición se ha convertido en axioma: hoy los conocimientos científicos lo invaden todo a caballo de la tecnología. Pero otra evidencia forma parte del escenario: somos acientíficos, cuando no anticientíficos, en muchos comportamientos individuales y colectivos.

Sueños incumplidos

Ese gap nos ha ocasionado muchos problemas: El Antropoceno es la consecuencia más dramática de esta anomalía. Constatamos que nuestro modo de vida no es sostenible, que cada vez tenemos más bienes y somos más infelices, que consumimos más y generamos menos.

Nuestra sociedad está enferma y, aunque no sabemos muy bien lo que le pasa, paradójicamente no aplicamos muchos saberes establecidos para sanarla. O ignoramos esos conocimientos, o sencillamente no le vemos su utilidad.

A todo ello se añade otra paradoja: la mayor parte del talento humano está oculto detrás de la marea de la cotidianidad. Necesitamos innovar en muchos campos, tanto para afrontar los problemas globales como los personales y colectivos, pero son pocos los que tienen el tiempo y la oportunidad de desarrollar su creatividad. Y esta situación es fuente de un profundo sufrimiento para muchas personas: tienen sueños que necesitan cumplir, pero que no pueden realizar.

Estamos convencidos de que la solución a los problemas globales no vendrá de ningún premio Nobel. Seguramente está enterrada debajo de los pies de la humanidad anónima. Forma parte de los sueños incumplidos de la humanidad silente. Sueños que debemos realizar si queremos avanzar hacia nuestro futuro común: las pequeñas soluciones, si se suman y comparten, valen tanto como las grandes genialidades.

1MILLÓN DE IDEAS para mejorar el mundo: tu oportunidad

1MILLÓN DE IDEAS

Esta constatación nos ha llevado a poner en marcha una iniciativa disruptiva que hemos llamado “1MILLON DE IDEAS”. A través de una plataforma de Internet, hemos abierto un espacio para que ese talento dormido de nuestra especie encuentre una oportunidad para manifestarse y, eventualmente, crecer y desarrollarse. Es nuestra contribución para conseguir una respuesta al desafío que representa el Antropoceno.

1MILLON DE IDEAS se apoya en la inmensa comunidad de lectores y seguidores que cada año nos visitan, o nos siguen en las redes sociales, para conocer las novedades científicas, tecnológicas y culturales que ofrecemos cada día en formatos periodísticos accesibles a prácticamente cualquier persona.

Este es el colectivo al que nos dirigimos buscando despertar el talento dormido de nuestros lectores y seguidores. La articulación de esta comunidad innovadora se basa en un modelo colaborativo: cada idea propuesta abona una pequeña cantidad (5€) para integrarse en el ecosistema.

Una vez dentro, la idea es valorada por diferentes expertos y vuelve al autor y dueño de la idea en forma de recomendaciones o propuestas de desarrollo. Si tiene una mínima base y coherencia, la idea será difundida en Tendencias21 e irá al encuentro de posibles aliados o clientes entre los 10 millones de usuarios de nuestra revista, presentes en 120 países. Y si supera una serie de criterios, la idea podrá acceder incluso a una financiación a fondo perdido para su desarrollo.

Otro mundo es posible

La financiación se obtiene de las aportaciones que realiza cada idea. El 70% del presupuesto recaudado se destina a dar viabilidad a las ideas emanadas de esta comunidad. El resto del presupuesto se destina al pago de impuestos y al funcionamiento del sistema.

De esta forma, las experiencias e ideas aportadas por un millón de personas creativas y realistas, con buenas ideas y experiencias innovadoras,  se unen entre sí en esta Red Mundial de Inteligencia Colaborativa para promover la tecnología, el conocimiento, la inspiración, la experiencia, el talento, la cultura, la innovación, la reflexión…

Y se unen también para diseñar colectivamente una sociedad más armónica entre los seres humanos, el medio ambiente, el crecimiento y el bienestar, porque la realización de los sueños constituye el mejor indicio de una sociedad sana y de la felicidad de las personas.

Os invitamos a conocer esta iniciativa y os animamos a participar. Os esperamos con los brazos abiertos. Demos una oportunidad al genio que llevamos dentro, a lo mejor de nosotros mismos.

Convirtamos al Antropoceno en un factor de progreso y alejémonos del escenario de involución en el que estamos estancados por el desconcierto, la apatía o la desesperanza. Otro mundo es posible y en nuestras manos está el darle una oportunidad.

Tengo una idea. ME APUNTO

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los discos ópticos de diamante podrían almacenar enormes cantidades de información durante millones de años 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigadores alcanzó un nuevo récord al almacenar 1,85 terabytes por centímetro cúbico en un diamante, dando un nuevo paso hacia el uso de este material para el almacenamiento seguro y duradero de grandes volúmenes de información. Emplearon láseres para hacer espacio para archivos a nivel atómico: aunque se trata de un método […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fósiles de grandes cabezas indicarían una nueva especie de humanos antiguos 3 diciembre, 2024
    Distintos fósiles hallados de un grupo completamente nuevo de humanos antiguos, primos de los Denisovanos y los Neandertales, que una vez vivieron junto al Homo sapiens en el este de Asia hace más de 100.000 años, pertenecerían a una especie hasta hoy desconocida de humanos arcaicos, modificando nuevamente el paisaje de nuestra historia evolutiva.
    Redacción T21
  • Las células grasas tienen memoria 2 diciembre, 2024
    Reducir y mantener el peso corporal es clave para combatir la obesidad, pero el cuerpo parece retener una memoria metabólica que impide el éxito a largo plazo de la mayoría de las dietas. Una nueva investigación explora este fenómeno y muestra que las células en el tejido adiposo humano y de ratón conservan una memoria […]
    Pablo Javier Piacente
  • La materia oscura se habría originado en un segundo Big Bang oculto 2 diciembre, 2024
    En lugar de provenir del Big Bang convencional junto con la materia bariónica ordinaria, la materia oscura podría haber surgido un poco más tarde de su propio "Big Bang oscuro", según los autores de un nuevo estudio. En la actualidad, habitaría un sector oculto del Universo, en su mayoría separado de nuestra área visible e […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los científicos descubren la forma de la luz 2 diciembre, 2024
    Utilizando una técnica innovadora, los investigadores han revelado la primera imagen detallada de un fotón individual, una sola partícula de luz. Este hallazgo clave no solamente nos acerca a conocer la "forma" de la luz, sino que además podría propiciar notables progresos en campos como la informática cuántica, los dispositivos fotovoltaicos o la fotosíntesis artificial, […]
    Redacción T21
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 1 diciembre, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algunos de nuestros antepasados eran vecinos en África hace 1,5 millones de años 29 noviembre, 2024
    Luego de examinar fósiles de 1,5 millones de años descubiertos en la actual Kenia, en África Oriental, los científicos han identificado el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos diferentes realizadas casi al mismo tiempo y en la misma ubicación geográfica, demostrando la convivencia de estas especies arcaicas. El hallazgo proporcionará más información […]
    Redacción T21