Tendencias21

2015 fue el año más cálido desde 1880

La NASA y la NOAA (Administración Nacional y Atmosférica) de EE.UU. han determinado, de manera independiente pero analizando datos parecidos, que 2015 fue el año más cálido desde que hay registros -1880-. La temperatura media fue 0,13 grados centígrados más alta que la de 2014, que era el récord anterior.

2015 fue el año más cálido desde 1880

Las temperaturas de la superficie de la Tierra en 2015 fueron las más cálidas desde que hay registros -1880-, según análisis independientes de la agencia espacial NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU.

Las temperaturas medias mundiales rompieron en 2015 el récord anterior, fijado en 2014, por 0,13 grados centígrados. Sólo una vez, en 1998, se había superado el récord el anterior por tanta diferencia.

Las temperaturas de 2015, explica la NASA en una nota, siguen una tendencia de calentamiento a largo plazo, de acuerdo con los análisis realizados por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, en Nueva York. Al análisis se le denomina índice Gistemp.

Los científicos de la NOAA están de acuerdo con la conclusión de que 2015 fue el año más cálido registrado, basándose en análisis separados e independientes de los datos. Debido a que los lugares y las mediciones de estaciones meteorológicas cambian con el tiempo, existe cierta incertidumbre en los valores individuales del índice Gistemp. Teniendo esto en cuenta, el análisis de la NASA estima que 2015 fue el año más caluroso, con un 94 por ciento de certeza.

La temperatura superficial media del planeta ha aumentado 1,0 grados Celsius desde finales del siglo XIX. La mayor parte del calentamiento se ha producido en los últimos 35 años, y desde 2001 han tenido lugar 15 de los 16 años más calientes registrados. El año pasado fue la primera vez que las temperaturas medias globales fueron de 1 grado Celsius o más por encima de la media 1880-1899.

Fenómenos como El Niño o La Niña, que calientan o enfrían el Océano Pacífico tropical, pueden contribuir a las variaciones a corto plazo de la temperatura media mundial. Un El Niño caliente se produjo durante la mayor parte de 2015.

«2015 fue notable incluso en el contexto de ese El Niño», dice el director del Instituto Goddard, Gavin Schmidt. «Las temperaturas del año pasado estuvieron influidas por El Niño, pero es el efecto acumulativo de la tendencia a largo plazo lo que ha dado como resultado el calentamiento récord que estamos viendo.»

Distintas dinámicas meteorológicas afectan a menudo a las temperaturas regionales, por lo que no todas las regiones de la Tierra experimentaron temperaturas promedio récord el año pasado. Por ejemplo, la NASA y la NOAA encontraron que la temperatura media anual de 2015 para los 48 estados contiguos de Estados Unidos fue la segunda más cálida registrada.

Los datos

Los análisis de la NASA incorporan medidas de la temperatura superficial de 6.300 estaciones meteorológicas, mediciones de las temperaturas de la superficie del mar obtenidas con barcos y boyas, y mediciones de las estaciones de investigación antárticas.

Estas mediciones brutas se analizan utilizando un algoritmo que tiene en cuenta la cambiante distancia entre las estaciones de temperatura de todo el mundo y los efectos del calor urbano, que podrían sesgar las conclusiones. El resultado de estos cálculos es una estimación de la diferencia de temperatura media global respecto al período de referencia 1951-1980.

Los científicos de la NOAA utilizan gran parte de los mismos datos brutos de temperatura, pero un período de referencia diferente, y diferentes métodos para analizar las regiones polares de la Tierra y las temperaturas globales.

La NASA monitoriza los signos vitales de la Tierra desde la superficie, el aire y el espacio con una flota de satélites, así como con campañas de observación en el aire y en tierra.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21