Tendencias21

Los genes que marcan la altura nos hacen sentir atraídos por otros igual de altos

Los genes que determinan la altura de una persona influyen también en su preferencia de altura en una pareja, según un estudio británico. Eso explica que la mayoría de las personas prefiera emparejarse con personas de su misma altura.

Los genes que marcan la altura nos hacen sentir atraídos por otros igual de altos

Investigadores de la Universidad de Edimburgo (Escocia) han descubierto que los genes que determinan nuestra altura también influyen en por qué las personas se sienten atraídas por parejas de alturas similares a las suyas.

Científicos del Instituto Roslin y de la Unidad de Genética Humana-MRC, ambas de la universidad, analizaron la información genética de más de 13.000 parejas heterosexuales.

Encontraron que el 89 por ciento de la variación genética que determina la altura de una persona también influye en su preferencia de altura en una pareja, señala la nota de prensa de la universidad.

Mediante el análisis de la información genética que determina la altura de una persona, los investigadores dicen que pueden predecir la altura de la pareja de la persona con un 13% de precisión.

El estudio utilizó datos de participantes en el Biobanco Reino Unido (UK Biobank), un gran estudio genético sobre el papel de la naturaleza y el de la crianza en la salud y la enfermedad.

Se ha publicado en la revista Genome Biology y ha sido financiado por el Consejo de Investigación Médica y por el Consejo de Investigación en Ciencias Biológicas y de Biotecnología.

Albert Tenesa, que dirigió el estudio, explica: «Cómo elegimos a nuestras parejas tiene importantes implicaciones biológicas para las poblaciones humanas. Este estudio nos acerca a comprender la compleja naturaleza de la atracción sexual y los mecanismos que conducen a la variedad humana».

Precedentes

Durante el último siglo, informa Science Daily, numerosos estudios habían comprobado que la altura era un rasgo clave al elegir compañero, pero hasta ahora no había ninguna explicación para esta preferencia.

Tenesa añade: «La similitud de altura en las parejas está impulsada por la apariencia física observada, en lugar de por la influencia de la estructura social o genética de la población en la que vivimos».

La selección del compañero impulsada por la altura es algo más que un hecho fortuito y tiene importantes implicaciones sociales y biológicas en las poblaciones humanas. El patrón de apareamiento observado para la altura se conoce como emparejamiento selectivo, un patrón en el que los individuos de características físicas similares se aparean con más frecuencia de lo esperado por azar.

Esto influye en la disposición de la variabilidad del ADN en el genoma, lo que puede tener implicaciones importantes para otros rasgos humanos, incluyendo la susceptibilidad a enfermedades.

Referencia bibliográfica:

Albert Tenesa, Konrad Rawlik, Pau Navarro, Oriol Canela-Xandri: Genetic determination of height-mediated mate choice. Genome Biology (2016). DOI: 10.1186/s13059-015-0833-8

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La mayor contaminación lumínica de las ciudades no viene de las farolas, sino de las casas y la publicidad 19 junio, 2025
    Un nuevo estudio revela que la iluminación artificial nocturna supera a la temperatura como principal motor del cambio en los ecosistemas urbanos, alterando los ciclos de la naturaleza de forma insospechada. Deberíamos correr las cortinas de casa por la noche y apagar las oficinas y los escaparates.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • El cerebro emite un tenue resplandor que intriga a los científicos 19 junio, 2025
    Un brillo extremadamente débil que produce el cerebro de cada ser humano, como un tenue resplandor en forma de "firma luminosa", ha sido revelado en un nuevo estudio. Los investigadores intentan descubrir cuál es su función: al parecer, su intensidad es mayor frente a cierta actividad neuronal.
    Redacción T21
  • Una teoría cuántica decodifica y potencia el juego de la NBA 19 junio, 2025
    Puede que los electrones y los balones de baloncesto existan en universos aparentemente distintos, pero una revolucionaria teoría de la física cuántica ha logrado unirlos: aplicada por primera vez al análisis de la NBA, logra traducir el caos de datos de una cancha en una comprensión precisa del talento y la táctica que definen las […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La restauración del arte se renueva con alta tecnología 18 junio, 2025
    La conservación de obras de arte está ingresando en una nueva era gracias a la combinación de Inteligencia Artificial (IA), imagen digital y técnicas de impresión de alta precisión. Los científicos están empleando las nuevas tecnologías para restaurar físicamente obras de arte a través de una superposición delgada y extraíble, que no altera directamente el […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los residuos industriales se están convirtiendo en un nuevo tipo de roca 18 junio, 2025
    Muestras obtenidas de acantilados de escoria en Inglaterra desvelan que los desechos industriales pueden convertirse en roca en menos de cuatro décadas: esto desafía las suposiciones sobre cómo se forman las rocas e indica un nuevo impacto de las actividades económicas sobre el ambiente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Ninguna ciudad europea alcanza el sobresaliente en salud urbana, según el nuevo índice HUDI 18 junio, 2025
    Un exhaustivo estudio revela que ninguna urbe europea obtiene una puntuación sobresaliente en salud urbana, lo que evidencia un amplio margen de mejora para construir entornos urbanos más saludables y sostenibles. España obtiene un aprobado.
    Redacción T21
  • La humanidad desaparecería en un siglo si se detuvieran los nacimientos 18 junio, 2025
    Probablemente no quedarían seres humanos en la Tierra dentro de 100 años si de un día para el otro no nacieran más bebés. Según un nuevo análisis, la población disminuiría a medida que las personas mayores murieran y no naciera nadie, en un lento ocaso de nuestra civilización: con el tiempo, no habría suficientes jóvenes […]
    Redacción T21
  • La física cuántica y el blockchain blindan la integridad del azar en loterías y procesos públicos 18 junio, 2025
    Durante décadas, la célebre frase de Einstein, “Dios no juega a los dados con el universo”, simbolizó la resistencia a aceptar que el azar gobierna el mundo subatómico. Hoy, la física cuántica y la criptografía demuestran que, al menos en la generación de números aleatorios, el universo sí lanza dados, y lo hace de forma […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren una supuesta "quinta fuerza" de la naturaleza 17 junio, 2025
    Físicos de Alemania, Suiza y Australia dicen haber revelado en un nuevo estudio una "quinta fuerza" en la naturaleza, que puede estar escondida en los corazones de los átomos, haciéndose evidente en sutiles intercambios entre electrones y neutrones.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean una batería para vehículos eléctricos que se recarga por completo en solo 18 segundos 17 junio, 2025
    Una firma británica ha recibido la aprobación para producir en masa un vehículo eléctrico que incluye una batería capaz de recargarse completamente en solo 18 segundos: podría marcar un hito en la difusión y masificación de la movilidad eléctrica.
    Pablo Javier Piacente / T21