Tendencias21
Las galaxias no tuvieron infancia

Las galaxias no tuvieron infancia

En el universo temprano, las galaxias masivas se encontraban mucho más maduras de lo esperado en función de teorías previas. Un nuevo estudio confirmó que en un breve período acumularon la mayor parte de su masa estelar y otras propiedades.

Un equipo internacional de astrónomos que estudió 118 galaxias distantes mediante la instalación astronómica Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), confirmó que la formación de las galaxias en el inicio de la historia del universo se concretó de una forma mucho más acelerada de lo esperado. Cuando habían pasado entre 1 y 1,5 mil millones de años del Big Bang, la mayor parte de las galaxias experimentó un crecimiento acelerado, incorporando la mayoría de las propiedades que pueden observarse actualmente.

Según una nota de prensa del Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) de Estados Unidos, gran parte de las galaxias se formaron cuando el universo era extremadamente joven. La Vía Láctea, por ejemplo, inició su formación solamente 200 millones de años después del gran estallido inicial, o sea hace 13.600 millones de años. En ese período inicial, más concretamente cuando el universo tenía alrededor del 10 por ciento de su edad actual, un proceso de vertiginoso crecimiento dio forma a la mayor parte de las galaxias.

Hasta el momento se pensaba que el desarrollo había sido más lento y armónico. En otras palabras, todo indicaba que las galaxias no habían “salteado etapas” de su crecimiento. Sin embargo, las nuevas observaciones confirman que la mayoría de las galaxias se formaron en un período muy corto para los tiempos cósmicos, prácticamente sin haber podido disfrutar su infancia. En ese breve lapso se gestó casi toda su masa estelar, los elementos pesados, el polvo espacial que las rodea y las estructuras de discos espirales que presentan en la actualidad.

Un período crucial

Los astrónomos sostienen que para saber más sobre cómo se formaron las galaxias, incluyendo por supuesto a nuestra Vía Láctea, es crucial investigar este corto período de acelerado crecimiento. En ese pequeño recorte de la historia universal podrían estar condensados gran parte de los misterios que la ciencia aún no ha podido desvelar en torno a la formación de las galaxias, las estrellas, los planetas y otros cuerpos cósmicos.

Las galaxias se clasifican como “maduras” cuando poseen cantidades significativas de polvo y elementos pesados, o sea todos aquellos elementos con mayor peso que el hidrógeno y el helio. Sin embargo, en una etapa inicial del universo se esperaban hallar las características primigenias de las galaxias denominadas «primordiales». Para sorpresa de los astrónomos, el estudio mediante ALMA confirmó que ya desde una etapa temprana gran parte de las galaxias disponían de características típicas de la “madurez”.

Como el polvo y los elementos pesados proliferan en entornos con estrellas en decadencia, todo hacía suponer que una galaxia joven no podía contenerlos en un porcentaje importante, ya que lógicamente ha tenido escaso tiempo para formar estrellas.

El enigma de un crecimiento acelerado

Según el astrónomo Daniel Schaerer de la Universidad de Ginebra, uno de los especialistas que participó del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics, “encontramos que una parte de las galaxias que se ensamblaron durante esta época temprana del universo ya presentan mucho polvo espacial. Incluso una fracción significativa de la luz ultravioleta de las estrellas recién nacidas ya está oculta en dicho polvo”, indicó.

En el mismo sentido, otras galaxias también se consideraron relativamente maduras debido a la presencia de una diversidad de estructuras que no suelen apreciarse en su juventud. Por ejemplo, se verificaron en algunas de ellas los primeros signos de discos con soporte rotacional, que posteriormente desembocan en galaxias con forma de espiral.

Ha sido el primer estudio que permitió a los astrónomos estudiar un número importante de galaxias en el universo temprano, arrojando precisiones y datos concretos que confirman que su evolución puede concretarse con mayor rapidez a la esperada según los datos actuales. Sin embargo, ahora el gran desafío es comprender cómo estas galaxias crecieron tan súbitamente y por qué algunas de ellas ya presentan elementos típicos de galaxias más antiguas.

Referencia

The ALPINE-ALMA [CII] survey. Y. Fudamoto et al. Astronomy & Astrophysics (2020).DOI: http://dx.doi.org/10.1051/0004-6361/202038163

Video: B. Saxton NRAO/AUI/NSF.

Foto:

Ilustración artística de una galaxia distante en rotación. Crédito: B. Saxton NRAO/AUI/NSF, ESO, NASA/STScI; NAOJ/Subaru.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Vaya, vaya… De manera que todo lo que descubrimos progresivamente, contradice lo previsto por los modelos supuestos.
    Cada descubrimiento abre nuevas incógnitas. Sin embargo, aceptamos como válidas las teorías sobre el origen del Universo y de la Vida. Nuestra prepotencia si que es ilimitada. La del Universo no estoy tan seguro.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una extraña y antigua megaestructura acecha bajo el mar Báltico 20 abril, 2024
    En la bahía alemana de Mecklenburg, a 21 metros de profundidad, los científicos han encontrado una antigua megaestructura que data de la Edad de Piedra, concretamente de hace más de 10.000 años. La estructura, que abarca una longitud de casi un kilómetro y está compuesta por piedras de distintos tamaños, desafía toda explicación natural: los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21