Tendencias21
Descubren un enorme agujero negro en una galaxia satélite de la Vía Láctea

Descubren un enorme agujero negro en una galaxia satélite de la Vía Láctea

El agujero negro central de la galaxia satélite Leo I es casi tan masivo como el existente en la Vía Láctea: el descubrimiento podría poner en duda los modelos actuales sobre la evolución de las galaxias.

Los astrónomos del Observatorio McDonald de la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos, han descubierto un agujero negro inusualmente masivo en el corazón de una de las galaxias satélite enanas de la Vía Láctea, llamada Leo I. Es casi tan masivo como el agujero negro de nuestra galaxia, cuando en realidad se supone que debería tener menores dimensiones. El hallazgo podría redefinir nuestra comprensión sobre cómo evolucionan las galaxias y todos los componentes del universo.

Leo I es una galaxia enana ubicada en la constelación de Leo, que se detectó visualmente recién sobre los años 1990, debido a que su cercanía con la estrella Regulus, la más brillante de la constelación, dificulta su visualización. Leo I conforma el Grupo Local y es una de las galaxias satélites de la Vía Láctea más alejadas. También se piensa que podría ser la galaxia enana esferoidal más joven en el entorno de la Vía Láctea.

Aunque Leo I es 30 veces más pequeña que la Vía Láctea, los astrónomos se sorprendieron al observar que el agujero negro ubicado en su centro era enorme, prácticamente con la misma masa que presenta el localizado en el corazón de la Vía Láctea. Según una nota de prensa, llegaron a esta conclusión al estudiar el perfil de materia oscura de la galaxia satélite.

Nuevos resultados

Los científicos utilizaron un instrumento único llamado VIRUS-W en el Telescopio Harlan J. Smith, con el propósito de descubrir si la densidad de materia oscura aumenta hacia el centro de la galaxia. Para ello, midieron la atracción gravitacional sobre las estrellas: mientras más rápido se muevan las estrellas, más materia oscura habría encerrada en sus órbitas. También cotejaron los datos con estudios anteriores sobre la galaxia enana, realizados con telescopios y tecnologías más antiguas.

Los resultados del nuevo estudio, publicado en The Astrophysical Journal, fueron concluyentes: la distribución de la materia oscura indica que en el centro de la pequeña galaxia existe un gigantesco agujero negro con una gran influencia gravitacional. A su vez, hacia el centro galáctico la cantidad de materia oscura inferida encerrada dentro de las órbitas de las estrellas se disparó notablemente.

Al parecer, una combinación entre sesgos específicos y tecnologías ya obsoletas habrían provocado que las investigaciones previas sobre Leo I no mostraran el increíble tamaño de su agujero negro central, casi comparable al de la Vía Láctea. El descubrimiento no tiene precedentes, ya que lo esperable es un agujero negro de dimensiones mucho menores.

Tema relacionado: La Tierra se acerca al agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.

Una gran incógnita

A partir de este hallazgo, los astrónomos creen que podría ser necesario modificar los modelos que explican la evolución de las galaxias satélites. Por ejemplo, un agujero negro tan masivo podría explicarse por un proceso de fusión: sin embargo, se cree que ese fenómeno se produce cuando los agujeros negros de las galaxias más pequeñas se integran con el agujero negro de una galaxia de mayores dimensiones. Este proceso se concreta cuando las galaxias más diminutas se “acoplan” a las más grandes, con el paso del tiempo y el aumento de la influencia gravitacional.

En consecuencia, es probable que existan puntos desconocidos en la historia de Leo I y sus galaxias contiguas. Por el momento, los científicos concluyeron que no hay una explicación concreta para la presencia de este tipo de agujero negro en las galaxias esferoidales enanas. Queda claro que a pesar del gran avance científico y tecnológico el universo aún nos tiene reservados numerosos e intrigantes misterios.

Referencia

Dynamical Analysis of the Dark Matter and Central Black Hole Mass in the Dwarf Spheroidal Leo I. M. J. Bustamante-Rosell, Eva Noyola, Karl Gebhardt, Maximilian H. Fabricius, Ximena Mazzalay, Jens Thomas and Greg Zeimann. The Astrophysical Journal (2021). DOI:https://doi.org/10.3847/1538-4357/ac0c79

Foto: los astrónomos han descubierto que Leo I (recuadro), una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea (imagen principal), tiene un agujero negro casi tan masivo como el de la Vía Láctea. Créditos: ESA/Gaia/DPAC; SDSS (recuadro).

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21