Tendencias21
Descubren un enorme agujero negro en una galaxia satélite de la Vía Láctea

Descubren un enorme agujero negro en una galaxia satélite de la Vía Láctea

El agujero negro central de la galaxia satélite Leo I es casi tan masivo como el existente en la Vía Láctea: el descubrimiento podría poner en duda los modelos actuales sobre la evolución de las galaxias.

Los astrónomos del Observatorio McDonald de la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos, han descubierto un agujero negro inusualmente masivo en el corazón de una de las galaxias satélite enanas de la Vía Láctea, llamada Leo I. Es casi tan masivo como el agujero negro de nuestra galaxia, cuando en realidad se supone que debería tener menores dimensiones. El hallazgo podría redefinir nuestra comprensión sobre cómo evolucionan las galaxias y todos los componentes del universo.

Leo I es una galaxia enana ubicada en la constelación de Leo, que se detectó visualmente recién sobre los años 1990, debido a que su cercanía con la estrella Regulus, la más brillante de la constelación, dificulta su visualización. Leo I conforma el Grupo Local y es una de las galaxias satélites de la Vía Láctea más alejadas. También se piensa que podría ser la galaxia enana esferoidal más joven en el entorno de la Vía Láctea.

Aunque Leo I es 30 veces más pequeña que la Vía Láctea, los astrónomos se sorprendieron al observar que el agujero negro ubicado en su centro era enorme, prácticamente con la misma masa que presenta el localizado en el corazón de la Vía Láctea. Según una nota de prensa, llegaron a esta conclusión al estudiar el perfil de materia oscura de la galaxia satélite.

Nuevos resultados

Los científicos utilizaron un instrumento único llamado VIRUS-W en el Telescopio Harlan J. Smith, con el propósito de descubrir si la densidad de materia oscura aumenta hacia el centro de la galaxia. Para ello, midieron la atracción gravitacional sobre las estrellas: mientras más rápido se muevan las estrellas, más materia oscura habría encerrada en sus órbitas. También cotejaron los datos con estudios anteriores sobre la galaxia enana, realizados con telescopios y tecnologías más antiguas.

Los resultados del nuevo estudio, publicado en The Astrophysical Journal, fueron concluyentes: la distribución de la materia oscura indica que en el centro de la pequeña galaxia existe un gigantesco agujero negro con una gran influencia gravitacional. A su vez, hacia el centro galáctico la cantidad de materia oscura inferida encerrada dentro de las órbitas de las estrellas se disparó notablemente.

Al parecer, una combinación entre sesgos específicos y tecnologías ya obsoletas habrían provocado que las investigaciones previas sobre Leo I no mostraran el increíble tamaño de su agujero negro central, casi comparable al de la Vía Láctea. El descubrimiento no tiene precedentes, ya que lo esperable es un agujero negro de dimensiones mucho menores.

Tema relacionado: La Tierra se acerca al agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.

Una gran incógnita

A partir de este hallazgo, los astrónomos creen que podría ser necesario modificar los modelos que explican la evolución de las galaxias satélites. Por ejemplo, un agujero negro tan masivo podría explicarse por un proceso de fusión: sin embargo, se cree que ese fenómeno se produce cuando los agujeros negros de las galaxias más pequeñas se integran con el agujero negro de una galaxia de mayores dimensiones. Este proceso se concreta cuando las galaxias más diminutas se “acoplan” a las más grandes, con el paso del tiempo y el aumento de la influencia gravitacional.

En consecuencia, es probable que existan puntos desconocidos en la historia de Leo I y sus galaxias contiguas. Por el momento, los científicos concluyeron que no hay una explicación concreta para la presencia de este tipo de agujero negro en las galaxias esferoidales enanas. Queda claro que a pesar del gran avance científico y tecnológico el universo aún nos tiene reservados numerosos e intrigantes misterios.

Referencia

Dynamical Analysis of the Dark Matter and Central Black Hole Mass in the Dwarf Spheroidal Leo I. M. J. Bustamante-Rosell, Eva Noyola, Karl Gebhardt, Maximilian H. Fabricius, Ximena Mazzalay, Jens Thomas and Greg Zeimann. The Astrophysical Journal (2021). DOI:https://doi.org/10.3847/1538-4357/ac0c79

Foto: los astrónomos han descubierto que Leo I (recuadro), una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea (imagen principal), tiene un agujero negro casi tan masivo como el de la Vía Láctea. Créditos: ESA/Gaia/DPAC; SDSS (recuadro).

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial aprende lo que significa estar vivo 18 marzo, 2024
    La IA ha descubierto en seis semanas unas células que la ciencia había tardado 134 años en identificar. Puede que haya tropezado también con un tipo de célula totalmente desconocida. ¿Qué va a pasar con los biólogos humanos?
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21