Tendencias21
La luz invisible se vuelve visible

La luz invisible se vuelve visible

Una nueva tecnología ha conseguido que la luz infrarroja pueda ser detectada por sensores convencionales, confirmando una vez más que la luz invisible puede hacerse visible.

En 2014, una investigación de la Universidad de Washington en San Luis descubrió que, en determinadas condiciones, el ojo humano puede ver luz infrarroja, un tipo de radiación electromagnética y térmica cuya longitud de onda no entra en nuestro espectro de visibilidad.

Ahora, investigadores de Reino Unido, Países Bajos, Suiza, España (Universitat Politècnica de València), China y Países Bajos, han convertido la luz infrarroja en un rango que puede ser detectada con sensores convencionales. Los resultados se detallan en dos artículos publicados en la revista Science.

Hace siete años, investigadores norteamericanos descubrieron que, bajo ciertas condiciones, la retina puede detectar la luz infrarroja.

Usaron células de retina de ratones y personas, y potentes láseres que emitían pulsos de luz infrarroja, y observaron que, cuando estos pulsos brillaban rápidamente, las células de la retina sensibles a la luz a veces recibían un ‘doble golpe’ de energía infrarroja. Cuando eso sucedía, el ojo era capaz de detectar dicha luz.

Tema relacionado: Planean convertir la emisión infrarroja de la Tierra en una fuente de energía

Mirando más allá

En la nueva investigación, los científicos construyeron un dispositivo nanométrico que utiliza moléculas vibratorias para transformar la luz infrarroja media invisible en luz visible: puede extender la capacidad de visión de los detectores de luz visible, comúnmente disponibles y altamente sensibles, hasta llevarla al infrarrojo.

Lo consiguen agregando energía a la luz infrarroja con un mediador: pequeñas moléculas vibratorias. La luz infrarroja se dirige a las moléculas donde se convierte en energía vibratoria.

Simultáneamente, un rayo láser de mayor frecuencia incide en las mismas moléculas para proporcionar la energía extra y convertir la vibración en luz visible.

Para impulsar el proceso de conversión, las moléculas se intercalan entre nanoestructuras metálicas que actúan como antenas ópticas, al concentrar la luz infrarroja y la energía láser en las moléculas.

Resultado coherente

El resultado es coherente, destacan los investigadores en un comunicado de la EPFL: toda la información presente en la luz infrarroja original se asigna fielmente a la luz visible recién creada, aunque también reconocen que la eficiencia de conversión de luz del dispositivo sigue siendo muy baja y están trabajando en su mejora.

El objetico es detectar radiación en frecuencias donde normalmente es difícil (equipamiento caro, voluminoso, que requiere de temperaturas criogénicas), como el infrarrojo medio, realizando una conversión a frecuencias más altas, hasta el visible, donde sí hay detectores muy buenos y muy baratos, señala uno de los autores, Alejandro Martínez, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), a Tendencias21.

Y añade: este desarrollo abre la puerta a nuevos sistemas de detección para aplicaciones en imagen térmica, observación del universo, detección de contaminantes y gases de efecto invernadero, así como en análisis químico y biológico.

Aplicaciones imprevistas

Además, el hecho de poder detectar luz a frecuencias donde no es fácil hacerlo, incluso puede dar lugar a aplicaciones imprevistas, porque permitirá detectar de una forma más eficiente y con instrumentos más sencillos y baratos, la radiación de interés en dichos sistemas.

“Nuestro próximo objetivo es llegar a frecuencias más bajas, en la banda de los terahercios, donde no hay detectores eficientes que funcionen a temperatura ambiente, y para ello lo que haremos será cambiar la molécula”.

Y concluye Martínez: “además, lo queremos implementar en un chip de silicio, por lo que la tecnología sería muy barata y compatible con la microelectrónica”.

Cuestión de frecuencias

La luz es una onda electromagnética: consiste en campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se propagan por el espacio.

Cada onda se caracteriza por su frecuencia, que se refiere al número de oscilaciones por segundo, medido en Hertz (Hz). Nuestros ojos pueden detectar frecuencias entre 400 y 750 billones de Hz (o terahercios, THz), que definen el espectro visible.

Los sensores de luz en las cámaras de los teléfonos móviles pueden detectar frecuencias de hasta 300 THz, mientras que los detectores utilizados para las conexiones a Internet a través de fibras ópticas son sensibles a alrededor de 200 THz.

A frecuencias más bajas, la energía transportada por la luz no es suficiente para activar fotorreceptores en nuestros ojos y en muchos otros sensores, lo cual es un problema dado que existe una gran cantidad de información disponible en frecuencias por debajo de 100 THz, el espectro del infrarrojo medio y lejano.

La nueva investigación aporta una ingeniosa solución a este problema, de la misma forma que los investigadores de la Universidad de Washington traspasaron una nueva frontera hace siete años, posibilitando la percepción infrarroja por el ojo humano, en determinadas condiciones.

Referencias

Continuous-wave frequency upconversion with a molecular optomechanical nanocavity. Wen Chen et al. Science, 2 Dec 2021, Vol 374, Issue 6572, pp. 1264-1267. DOI:10.1126/science.abk3106

Detecting mid-infrared light by molecular frequency upconversion in dual-wavelength nanoantennas. Angelos Xomalis et al. Science, 2 Dec 2021, Vol 374, Issue 6572, pp. 1268-1271. DOI: 10.1126/science.abk259

Foto superior: representación artística de cómo se realiza la conversión de luz infrarroja invisible en visible. La radiación infrarroja (puntos brillantes) se aprecia a través de sensores convencionales. Crédito: Nicolas Antille, EPFL.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21