Tendencias21

Ingenieros del MIT desarrollan un sistema ecológico de producción de hierro

La electrolisis permite que los iones de un compuesto, con cargas positivas o negativas, se dividan, dando lugar por separado a diversos elementos. Aplicado a la producción de los metales, este sistema es utilizado en la fabricación del aluminio, aunque produce emisiones contaminantes de dióxido de carbono. Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets han conseguido ahora fabricar hierro sin que resulten de dicha fabricación emisiones de CO2 dañinas para el medioambiente. El proyecto ha sido financiado por el American Iron and Steel Institute (AISI) y promete importantes resultados y posibilidades para una industria que, hoy día, representa el 95% de la producción mundial de metal. Por Yaiza Martínez.

Ingenieros del MIT desarrollan un sistema ecológico de producción de hierro

Los procesos de obtención del hierro se remontan a 1200 a. C. Aunque este elemento se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, raramente se halla libre, por lo que obtenerlo en estado elemental requiere procesos de reducción de los óxidos a carbono y de refinado para eliminar las impurezas presentes.

El problema de dichos procesos es que son contaminantes, porque el carbono implicado en ellos produce emisiones de dióxido de carbono que propician el efecto invernadero. Teniendo en cuenta que el hierro representa el 95% de la producción anual metalúrgica de nuestro planeta, un descubrimiento como el que ha realizado un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT no carece de importancia.

No emite dióxido de carbono

Según publica el MIT en un comunicado, ingenieros del departamento de ciencia de los materiales e ingeniería de dicho instituto, dirigidos por el investigador Donald R. Sadoway, han demostrado la viabilidad técnica de la producción de hierro a través de la electrolisis de óxido licuado (MOE son las siglas en inglés). Sadoway y Naomi Fried ya habían explicado%22 en 2004 la base de este sistema de electrolisis.

Esta técnica es distinta a otras de producción de metal porque está totalmente libre de carbono, y por lo tanto no genera dióxido de carbono sino sólo oxígeno. La finalidad del proyecto, financiado por el American Iron and Steel Institute (AISI, es la de aumentar la competitividad de la industria del acero estadounidense, al tiempo que se protege el medioambiente y se ahorra energía.

El sistema funciona haciendo pasar una corriente eléctrica a través de una solución líquida de óxido de hierro. La corriente eléctrica se hace llegar a través de dos electrodos colocados en la disolución, uno de ellos cargado negativamente (cátodo) y el otro positivamente (ánodo).

Los iones del óxido de hierro se separan por la atracción o repulsión de los electrodos, haciendo que el óxido de hierro se divida en hierro líquido y gas oxígeno, que sería el principal derivado del proceso.

Un sistema viejo que da nuevos resultados

Según declaraciones de Lawrence W. Kavanagh, vicepresidente de fabricación y tecnología del American Iron and Steel Institute, en nota de prensa del AISI, en las últimas dos décadas, los fabricantes de hierro han conseguido reducir el gasto energético por tonelada en un 28%, y los procesos existentes hoy día son productivos y ecológicos, pero se necesita más en ambos sentidos.

La electrolisis no es un sistema nuevo, ya que se utiliza para producir aluminio en todo el mundo. La novedad de la producción por este sistema en el caso del hierro radica en que carece de carbono, y por lo tanto no resulta contaminante. El proceso ha sido llevado a cabo a 1.600ºC.

Asimismo, este sistema podría alcanzar una productividad al menos cinco veces mayor que la de la de la producción de aluminio. Por lo tanto, sería un sistema válido para aplicarlo a la producción a escala industrial, aseguran.

En la actualidad, los científicos del MIT continúan con nuevos experimentos para determinar cómo incrementar la producción, y comienzan a fabricar un modelo piloto a escala para validar la viabilidad del proceso.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente