Tendencias21
Las células se apagan cuando no son necesarias, no por envejecimiento

Las células se apagan cuando no son necesarias, no por envejecimiento

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que la senescencia, es decir, el apagón de células que dejan de dividirse, no ocurre solo cuando el organismo trata de frenar un cáncer o en el envejecimiento, sino también en el desarrollo embrionario. Es decir, que su función es siempre beneficiosa: eliminar células innecesarias. Su presencia durante el envejecimiento, hasta ahora considera negativa, es en realidad como la de los bomberos en un incendio: están ahí para frenarlo, no son su causante.

Las células se apagan cuando no son necesarias, no por envejecimiento

Uno de los principales mecanismos que emplea el organismo para protegerse del cáncer es apagar células defectuosas volviéndolas senescentes: estas células no mueren, pero dejan de dividirse; su ciclo vital se para.

Un estudio coordinado por el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) con la colaboración de la Universidad Autónoma de Barcelona ha descubierto que la senescencia ocurre como parte del desarrollo embrionario normal de los mamíferos y no sólo como respuesta a un daño en las células.

El estudio ha sido publicado en Cell junto a un segundo trabajo desarrollado por el Centre de Regulació Genòmica (CRG) en torno al mismo proceso biológico.

Senescencia también durante el desarrollo embrionario

La senescencia celular determina la parada del ciclo celular y está implicada en los procesos en los que se produce daño celular: además de para frenar el cáncer, sucede también durante el envejecimiento. El trabajo, dirigido por Manuel Serrano, investigador del CNIO, demuestra ahora que este proceso biológico se produce también durante el desarrollo embrionario de los mamíferos.

El estudio, en que han colaborado los investigadores de la UAB Jesús Ruberte (CBATEG y Departamento de Sanidad y Anatomía Animal) y Alfonso Rodríguez-Baeza (Departamento de Ciencias Morfológicas, Área de anatomía y Embriología Humana), pone de manifiesto que durante la degeneración del mesonefros, un riñón embrionario transitorio, y la formación del oído interno, la senescencia celular contribuye a la remodelación de estos órganos. A medida que el embrión crece y sus tejidos van cambiando de forma y función, la senescencia apaga células que ya no son necesarias.

Desde un punto de vista mecanístico, la senescencia embrionaria es dependiente del gen p21, pero independiente de p53 o del daño del DNA, y está regulada por las vías TGF-ß/SMAD y PI3K/FOXO. Posteriormente, los tejidos embrionarios son infiltrados por los macrófagos, que eliminan las células senescentes, lo que permite la reorganización de los tejidos y la formación de los órganos definitivos del adulto.

Conceptualmente, este estudio añade la senescencia celular a la lista de procesos claves que contribuyen al desarrollo embrionario, tales como la proliferación, la diferenciación, la migración y la muerte celular.

También abre la posibilidad a la hipótesis de que la senescencia celular apareciera durante la evolución como un mecanismo capaz de remodelar los órganos embrionarios, y que posteriormente en el periodo adulto, se haya adaptado para regenerar los tejidos dañados, señala una nota de prensa de la UAB.

Los bomberos y el fuego

La senescencia se presenta, a menudo como un arma de doble filo: a la vez que protege del cáncer, tiene un papel importante en el envejecimiento del organismo. Sin embargo, el trabajo presentado ahora alerta contra la idea simplista de que el envejecimiento es consecuencia de la senescencia.

«En mi opinión, la senescencia es un proceso fundamentalmente beneficioso porque su objetivo es eliminar células dañadas en adultos», explica Serrano en un comunicado del CNIO.

«Lo que ocurre es que cuando envejecemos hay más daños celulares y por lo tanto más senescencia». En otras palabras, atribuir a las senescencia la causa del envejecimiento es como atribuir a los bomberos la causa de los incendios porque siempre están ellos cuando se produce uno.

Los investigadores del CNIO han trabajado con embriones de ratón y también humanos, mientras que los del CRG han trabajado con embriones de pollo y de ratón, con resultados similares entre especies.

Referencias bibliográficas:

Daniel Muños-Espín, Marta Cañamero, Antonio Maraver, Gonzalo Gómez-López, Julio Contreras, Silvia Murillo-Cuesta, Alfonso Rodríguez-Baeza, Isabel Varela-Nieto, Jesús Ruberte, Manuel Collado, Manuel Serrano. Programmed cell senescence during mammalian embryonic development. Cell (2013). DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cell.2013.10.019.

Mekayla A. Storer et. al. Senescence Is a Developmental Mechanism that Contributes to Embryonic Growth and Patterning. Cell (2013). DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cell.2013.10.041

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21