Tendencias21

Niacina: La vitamina que llegó del espacio

La niacina, o vitamina B3, podría haber llegado a la Tierra desde el espacio, en meteoritos ricos en carbono, sugiere un estudio de la NASA. Según sus autores, la Tierra antigua habría contado así “con un suplemento extraterrestre de vitamina B3”. El hallazgo respalda la teoría de que la aparición de la vida en nuestro planeta fue impulsada por la llegada de moléculas clave, “a bordo” de meteoritos procedentes del espacio. Por Marta Lorenzo.

Niacina: La vitamina que llegó del espacio

La niacina, o vitamina B3, podría haber llegado a la Tierra desde el espacio, en meteoritos ricos en carbono, afirman investigadores de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA). Según un comunicado de la institución, la Tierra antigua habría contado así “con un suplemento extraterrestre de vitamina B3”.

Este hallazgo, fruto de un análisis recientemente realizado, respalda la teoría de que la aparición de la vida en nuestro planeta fue impulsada por la llegada de moléculas clave “a bordo” de meteoritos procedentes del espacio.

“Siempre es difícil calcular la conexión entre los meteoritos y el origen de la vida; por ejemplo, un trabajo anterior demostró que la vitamina B3 podría haber sido producido en una antigua Tierra sin vida, pero es posible que una fuente añadida de vitamina B3 haya ayudado”, explica la investigadora de la Universidad Estatal de Pensilvania, Karen Smith, autora principal de un artículo sobre el descubrimiento publicado en la revista Geochimica et Cosmochimica ACTA.

Más vitamina B3 en meteoritos con agua líquida

La vitamina B3, niacina, ácido nicotínico o vitamina PP es una vitamina que actúa en el metabolismo celular y cuyos derivados resultan esenciales en el metabolismo energético de la célula y en la reparación del ADN.

Smith y su equipo analizaron muestras de un total de ocho meteoritos ricos en carbono diferentes, del grupo de las condritas carbonáceas es.wikipedia.org/wiki/Condrita#Condritas_carbon.C3.A1ceas. Descubrieron que en ellos había niveles de vitamina B3 de entre 30 a 600 partes por mil millones.

También encontraron ácidos carboxílicos de piridina a concentraciones similares y, por primera vez, ácidos dicarboxílicos‎ de piridina. Ambos ácidos están formados por moléculas relacionadas con la niacina.

“Descubrimos un patrón, menos vitamina B3 y otros ácidos carboxílicos de piridina fueron hallados en meteoritos procedentes de asteroides más alterados por el agua líquida. Podría deberse a que estas moléculas fueron destruidas durante su prolongado contacto con el agua líqida”, señala Smith.

“También hemos realizado experimentos preliminares de laboratorio simulando las condiciones en el espacio interestelar que han demostrado que la síntesis de vitamina B3 y otros ácidos carboxílicos de peridina podría producirse en partículas de hielo”.

Profundizando en los meteoritos

Los científicos creen que el sistema solar se formó cuando una densa nube de gas, polvo y partículas de hielo colapsó bajo su propia gravedad. El hielo y el polvo se habrían agregado entonces a cometas y asteroides, algunos de los cuales colisionaron formando objetos del tamaño de la luna o similar. Por esa razón, los asteroides y los cometas son considerados restos más o menos primigenios de la formación de nuestro sistema solar.

Sin embargo, algunos asteroides son menos “primigenios” que otros, pues pueden haber sido alterados por las reacciones químicas propiciadas por el agua líquida presente en ellos. Esto condiciona el conocimiento de los procesos y los contenidos de los meteoritos, que son fragmentos desprendidos de cometas o asteroides, que han colisionado.

Sin embargo, Smith y su equipo consiguieron determinar hasta qué punto un asteroide puede ser alterado por el agua, mediante el examen de las sustancias químicas y mineralógicas que señalan la alteración por agua, en los meteoritos procedentes de esos asteroides.

¿Por qué no es vitamina B3 de la Tierra?

Los investigadores de la NASA dudan de que la vitamina B3 y otras moléculas encontradas en estos meteoritos procedan de vida terrestre por dos razones, informa Physorg.

En primer lugar, la vitamina B3 fue encontrada junto a sus isómeros estructurales (moléculas relacionadas que tienen la misma fórmula química pero cuyos átomos se unen siguiendo un orden distinto).

Estas otras moléculas no son usadas por la vida. La química no biológica, en cambio, tiende a producir una amplia variedad de moléculas –básicamente cada cosa permitida por los materiales y condiciones del presente- pero la vida forma sólo las moléculas que necesita.

Por tanto, si contaminación procedente de la vida terrestre fuera la fuente de vitamina B3 de los meteoritos, entonces sólo se habría encontrado esa vitamina, y no el resto de moléculas relacionadas con ella.

En segundo lugar, la cantidad de vitamina B3 hallada estaba relacionada con el grado de alteración por agua líquida de los meteoritos en que fue encontrada. Esta correlación sería poco probable si la niacina hubiese procedido de la Tierra.

El equipo planea ahora realizar experimentos adicionales bajo condiciones más realistas para comprender mejor cómo se puede formar vitamina B3 en partículas de hielo situadas en el espacio.

Hallazgo previo

Esta no es la primera vez que se encuentra vitamina B3 en un meteorito. En 2001, un equipo de investigadores liderado por Sandra Pizzarello, de la Arizona State University de Estados Unidos, descubrió también niacina vinculada a moléculas relacionadas (ácidos carboxílicos de piridina) en un meteorito encontrado en el lago Tagish de Canadá.

Referencia bibliográfica:

Karen E. Smith et. al. Investigation of Pyridine Carboxylic Acids in CM2 Carbonaceous Chondrites: Potential Precursor Molecules for Ancient Coenzymes. Geochimica et Cosmochimica Acta (2014). DOI: 10.1016/j.gca.2014.04.001.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Todo lo que podremos ver en el cielo durante este otoño 15 octubre, 2024
    Desde el 22 de septiembre al 21 de diciembre tiene lugar el otoño en el Hemisferio Norte: más allá de disfrutar de sus mágicos tonos ocres y de ver cómo las calles se llenan de las hojas que caen de los árboles, esta romántica estación también es un vergel para los aficionados de la astronomía. […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean una telaraña artificial que imita la de Spiderman y levanta objetos de hasta 80 veces su peso 15 octubre, 2024
    Los investigadores han desarrollado una corriente de seda líquida que se convierte rápidamente en una fibra fuerte, con la capacidad de adherirse a las superficies y levantar objetos. Las fibras pegajosas que facilitan la innovación provienen de capullos de polilla de seda, que se hierven en una solución y se descomponen en sus propias proteínas.
    Pablo Javier Piacente
  • El tiempo negativo existe: va hacia el pasado en vez de ir hacia el futuro 15 octubre, 2024
    Los fotones pueden salir de un material antes de haber entrado en él porque pasan una cantidad de tiempo negativo mientras atraviesan una nube de átomos. Pero no estamos hablando de viajes en el tiempo en el sentido de ciencia ficción.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Un enorme halo magnético cubre toda la Vía Láctea 14 octubre, 2024
    Nuestra galaxia está contenida dentro de un vasto caparazón de materia oscura, según un nuevo estudio. Los astrofísicos han descubierto evidencias de enormes campos magnéticos que serpentean a través y alrededor del "halo" de materia oscura que recubre la Vía Láctea. Las gigantescas estructuras magnetizadas serían el producto de flujos galácticos de regiones activas de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El tejido de la naturaleza se está desmembrando 14 octubre, 2024
    Un reciente estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) revela que la pérdida de biodiversidad a nivel global es alarmante en las últimas 5 décadas: las comunidades de seres vivos se han reducido en más de un 70 % en promedio, mayormente debido a las consecuencias generadas por la producción agrícola y ganadera sin […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los huracanes atlánticos de este año están batiendo récords de velocidad y destrucción 14 octubre, 2024
    Los recientes huracanes Helene y Milton no son eventos aislados, sino que reflejan un patrón en el que las tormentas tropicales han ganado fuerza a un ritmo cada vez más acelerado en los dos últimos años. El récord de calor en las primeras capas oceánicas y la consiguiente evaporación habrían multiplicado su dramática devastación.
    Peio Oria (*)
  • Crean el láser de rayos X más potente del mundo, 10.000 veces más brillante que su predecesor 13 octubre, 2024
    Un láser de rayos X, que produce hasta un millón de pulsos por segundo y es 10.000 veces más brillante que su predecesor, transforma la capacidad de los científicos para explorar fenómenos ultrarrápidos a escala atómica que son claves para una amplia gama de aplicaciones, desde materiales cuánticos hasta tecnologías de energía limpia y medicina.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Revelado el misterio sobre el primer animal multicelular: fue una medusa peine 12 octubre, 2024
    El ancestro común más reciente de todos los animales probablemente vivió hace 600 o 700 millones de años: durante más de un siglo, los científicos han estado trabajando para comprender el momento crucial en que un organismo antiguo dio origen a la diversa variedad de animales que existen hoy en la Tierra. Los nuevos datos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los dos huracanes que han azotado Estados Unidos se combinaron para crear un efecto explosivo 11 octubre, 2024
    Después de que el huracán Helene golpeara Florida y se desplazara hacia el interior, dejó una gran cantidad de humedad y energía en la atmósfera. Cuando el huracán Milton se acercó a la misma región, aprovechó esta humedad residual y la energía atmosférica dejada por Helene, lo que permitió que Milton se intensificara rápidamente.
    Alejandro Sacristán
  • Descubren un "botón de pausa" que retrasa el crecimiento antes de nacer 11 octubre, 2024
    De forma similar a como ya se había identificado en otras especies, que poseen un mecanismo celular para "retrasar" el crecimiento y nacimiento de las crías hasta tanto las condiciones sean óptimas en el entorno, un nuevo estudio descubrió el mismo "botón de pausa" molecular para el crecimiento en embriones humanos. Los hallazgos podrían modificar […]
    Pablo Javier Piacente