Tendencias21

Observan de cerca el corazón de una estrella en explosión

Un equipo internacional de científicos ha observado el corazón de una nova, es decir, una estrella en explosión, combinando datos de telescopios de todo el mundo. Gracias a ello han podido saber cómo se produjeron las emisiones de rayos gamma y de radio provenientes de la estrella.

Observan de cerca el corazón de una estrella en explosión

Un equipo internacional de astrónomos ha podido observar el corazón de una estrella en explosión, combinando datos de telescopios que se encuentran a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia.

Las altamente detalladas imágenes, producidas usando radiotelescopios de toda Europa y Estados Unidos, han identificado los lugares donde una explosión estelar (llamada nova), emitió rayos gamma (radiación de energía extremadamente alta). El descubrimiento revela cómo se producen las emisiones de rayos gamma, algo que desconcertó a los astrónomos cuando las observaron por primera vez en 2012.
 
"No sólo encontramos de dónde provienen los rayos gamma, sino que también pudimos echar un vistazo a un escenario previamente invisible que puede ser común en otras explosiones nova", explica Laura Chomiuk, de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.), en una nota de prensa de la Universidad de Manchester (Reino Unido).

Tim O’Brien, del Observatorio Jodrell Bank de la Universidad de Manchester, miembro del equipo internacional de astrónomos que trabajó en el estudio, explica: "Una nova se produce cuando el gas de una estrella compañera cae sobre la superficie de una estrella enana blanca en un
sistema binario. Esto desencadena una explosión termonuclear en la superficie de la estrella que lanza el gas al espacio a velocidades de millones de kilómetros por hora".
 
"Cuando explota se ilumina enormemente, lo que lleva en algunos casos a la aparición de una nueva estrella en el cielo, de ahí el término nova. Estas explosiones son impredecibles, así que cuando una se produce, tenemos la presión de reunir la mayor cantidad de telescopios del mundo que sea posible para echar un vistazo antes de que se desvanezca. Para esta nova, nuestro equipo internacional estaba preparado y listo y realmente salimos triunfantes".

Sorpresa
 
Los astrónomos no esperaban que esta nova produjera rayos gamma de alta energía. Sin embargo, en junio de 2012, la nave espacial Fermi de la NASA detectó rayos gamma procedentes de una nova llamada V959 Mon, a unos 6.500 años luz de la Tierra.

Al mismo tiempo, observaciones del complejo radioastronómico Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), de Nuevo México (EE.UU.), indicaron que las ondas de radio procedentes de la nova eran probablemente el resultado de partículas subatómicas que se movían a casi la velocidad de la luz interactuando con campos magnéticos. La emisión de rayos gamma de alta energía, observaron los astrónomos, también requería estas partículas en rápido movimiento.
 
Posteriores observaciones de los telescopios de la Red Europea de VLBI (EVN) y del Very Long Baseline Array (VLBA) de Nuevo México revelaron dos nudos distintos de emisión de radio, que luego se vio cómo se alejaban uno del otro.

Esta observación, junto con los estudios realizados con el sistema de telescopios e-Merlin, en el Reino Unido, y otras observaciones del VLA en 2014, proporcionó a los científicos información que les permitió armar una imagen de cómo se producían los nudos de radio y los rayos gamma.

Explicación

En la primera etapa de este escenario, la enana blanca y su compañera renuncian a parte de su energía orbital para impulsar algunos de los materiales de la explosión, haciendo que el material expulsado salga hacia afuera más rápido en el plano de su órbita.

Más tarde, la enana blanca expulsa un viento más rápido de partículas que se mueven sobre todo hacia el exterior a lo largo de los polos del plano orbital. Cuando el flujo polar de movimiento más rápido choca con el material que se mueve más lento, el impacto acelera las partículas a las velocidades necesarias para producir los rayos gamma y los nudos de la emisión de radio.
 
"Al observar este sistema en el tiempo y ver cómo ha cambiado el patrón de emisión de radio, y luego trazar los movimientos de los nudos, vimos el comportamiento exacto que se espera de este escenario," explica Chomiuk.

Interferometría

Una técnica llamada interferometría de radio, en el que se combinan los datos de varios telescopios de radio para obtener una imagen más nítida, jugó un papel fundamental en este resultado. Si conecta juntos radiotelescopios en decenas, cientos e incluso miles de kilómetros, los científicos fueron capaces de acercar la imagen para obtener una visión mucho más nítida del corazón de esta estrella en explosión.
Los rayos gamma de varias explosiones nova ahora se han detectado por lo que puede ser que el fenómeno es relativamente común, pero tal vez se ve sólo cuando la nova es lo suficientemente cerca de la Tierra.
 
Debido a que este tipo de eyección también se ve en otra estelar binario (dos estrellas orbitando entre sí) los sistemas, los nuevos conocimientos pueden ayudar a los astrónomos a comprender cómo se desarrollan esos sistemas. La fase en la que la materia eyectada desde una estrella engulle su compañera se produce en todas las estrellas binarias cercanas, y es poco conocida.
 
"Podemos ser capaces de utilizar las novas como un" banco de pruebas "para mejorar nuestra comprensión de esta etapa crítica de la evolución binaria", dijo Chomiuk.

Referencia bibliográfica:

Laura Chomiuk, Justin D. Linford, Jun Yang, T. J. O’Brien, Zsolt Paragi, Amy J. Mioduszewski, R. J. Beswick, C. C. Cheung, Koji Mukai, Thomas Nelson, Valério A. R. M. Ribeiro, Michael P. Rupen, J. L. Sokoloski, Jennifer Weston, Yong Zheng, Michael F. Bode, Stewart Eyres, Nirupam Roy, Gregory B. Taylor. Binary orbits as the driver of γ-ray emission and mass ejection in classical novae. Nature (2014). DOI: 10.1038/nature13773.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente