Tendencias21

La Vía Láctea no es plana, y además es un 50% más grande de lo que se pensaba

La Vía Láctea es un 50% más grande de lo que se pensaba, al menos, según nuevas observaciones realizadas por científicos de EE.UU. Además, nuestra galaxia no es un disco plano como se creía, sino que tiene ondulaciones a medida que se extiende lejos del Sol, que podrían estar provocadas por la materia oscura o por una galaxia enana atravesándola.

La Vía Láctea no es plana, y además es un 50% más grande de lo que se pensaba

La Vía Láctea es al menos un 50 por ciento más grande de lo que se estima habitualmente, según nuevos hallazgos que revelan que el disco galáctico un contorno de varias ondas concéntricas.

La investigación, realizada por un equipo internacional liderado por la profesora Heidi Jo Newberg, del Instituto Politécnico Rensselaer (RPI, Nueva York, EE.UU.), revisa datos astronómicos del Sloan Digital Sky Survey, que, en 2002, estableció la presencia de un anillo abultado de estrellas más allá del plano conocido de la Vía Láctea.

«En esencia, lo que encontramos es que el disco de la Vía Láctea no es sólo un disco de estrellas en un plano, sino que es ondulada» explica la profesora de física, física aplicada y astronomía, en la nota de prensa de la universidad.

«A medida que se extiende hacia el exterior desde el Sol, vemos al menos cuatro ondas en el disco de la Vía Láctea. Aunque sólo podemos mirar a parte de la galaxia con estos datos, se supone que este patrón aparecerá en todo el disco.»

Es importante destacar que los resultados muestran que las características identificadas previamente como anillos son en realidad parte del disco galáctico, y que el ancho conocido de la Vía Láctea se amplía desde los 100.000 años luz de diámetro a los 150.000 años luz, según Yan Xu, de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China, que estuvo en Rensselaer, y que co-escribió el artículo.

«Antes de la investigación, los astrónomos habían observado que el número de estrellas de la Vía Láctea disminuía rápidamente a unos 50.000 años luz del centro de la galaxia, y luego un anillo de estrellas aparecía a unos 60.000 años luz del centro», recuerda Xu. «Lo que vemos ahora es que este anillo aparente es en realidad una onda en el disco. Y bien puede ser que haya más ondas más lejos, que aún no hemos visto.»

Anillo de Monoceros

La investigación, financiada en parte por la Fundación Nacional de Ciencia, salió publicada ayer en el Astrophysical Journal. Newberg, Xu y sus colaboradores utilizaron datos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) para mostrar una asimetría oscilante en los conteos de estrellas a cada lado del plano galáctico, partiendo del sol y mirando hacia fuera desde el centro galáctico.

En otras palabras, cuando miramos hacia el exterior desde el sol, el plano medio del disco está perturbado hacia arriba, luego hacia abajo, y luego hacia arriba y luego hacia abajo de nuevo.

El estudio se basa en un hallazgo de 2002 en el que Newberg estableció la existencia del Anillo de Monoceros, una «sobre-densidad» de estrellas en los bordes exteriores de la galaxia que sobresale por encima del plano galáctico.

En ese momento, Newberg observó indicios de otra densidad excesiva de estrellas, entre el Anillo de Monoceros y el sol, pero no fue capaz de investigar más a fondo. Con más datos disponibles del SDSS, los científicos volvieron recientemente a investigar el misterio.

«Yo quería averiguar qué era ese otro exceso de densidad», explica Newberg. «Estas estrellas previamente habían sido consideradas estrellas del disco, pero no coincidían con la distribución de densidad que se puede esperar de las estrellas del disco, así que pensé: «Bueno, tal vez esto podría ser otro anillo, o una galaxia enana muy perturbada.»

Anomalías encontradas

Cuando revisaron los datos, encontraron cuatro anomalías: una al norte del plano galáctico, a 2 kilo-parsecs (KPC) del Sol, uno al sur del plano, a 4.6 kpc, una tercera al norte, a 10.8 kpc, y señales de un cuarto al sur, a 12-16 kpc del Sol. El Anillo de Monoceros está relacionado con la tercera ondulación.

Los investigadores observaron además que las oscilaciones parecen alinearse con las ubicaciones de los brazos espirales de la galaxia. Newberg afirma que estos resultados apoyan otras investigaciones recientes, incluyendo el hallazgo teórico de que una galaxia enana o un bulto de materia oscura que pasaran a través de la Vía Láctea producirían un efecto ondulante similar. De hecho, las ondas en última instancia podrían ser utilizadas para medir el abultamiento de la materia oscura en nuestra galaxia.

«Es muy similar a lo que sucedería si se tirara una piedra al agua estancada: Las ondas se expandirían desde el punto de impacto», explica Newberg. «Si una galaxia enana atraviesa el disco, sería gravitacionalmente como empujar el disco hacia arriba a medida que entra, y tirar del disco hacia abajo a medida que sale, y esto establecería un patrón de onda que se propagaría hacia el exterior. Si se ve esto en el contexto de otras investigaciones que han surgido en los últimos dos o tres años, se empieza a ver un cuadro general.»

Newberg investiga actualmente la estructura y evolución de nuestra propia galaxia, utilizando las estrellas como marcadores. Estas estrellas, asimismo, se utilizan para rastrear la distribución de la densidad de la materia oscura en la Vía Láctea.

El científico ha participado en el Sloan Digital Sky Survey y actualmente dirige a los participantes en Lamost U.S., una asociación que permite a los astrónomos estadounidenses participar en un sondeo de más de 7 millones de estrellas realizado por el telescopio Lamost, de China.

Referencia bibliográfica:

Yan Xu, Heidi Jo Newberg, Jeffrey L. Carlin, Chao Liu, Licai Deng, Jing Li, Ralph Schönrich, Brian Yanny: Rings and radial waves in the disk of the Milky Way. The Astrophysical Journal (2015). DOI: 10.1088/0004-637X/801/2/105.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente