Tendencias21

La genética descubre el secreto del exterminador de anfibios

Una investigación genética ha podido establecer que el temible hongo Batrachochytrium dendrobatidis, que amenaza a la población mundial de anfibios, es originario de la península coreana y que comenzó a expandirse en los años 70 del siglo pasado como consecuencia del comercio internacional de especies.

La genética descubre el secreto del exterminador de anfibios

Existe un hongo, Batrachochytrium dendrobatidis, también conocido como Bd o el hongo quítrido de los anfibios, que amenaza la población mundial de anfibios, a los que causa una enfermedad llamada quitridiomicosis, responsable de la disminución del 30 por ciento de algunas especies de anfibios en todo mundo durante los últimos 15 años.

Desde 1980 se está registrando un dramático declive en las poblaciones de anfibios de todo el mundo,​ caracterizado por colapsos en las poblaciones y extinciones masivas localizadas.

El hongo Bd ataca a la piel, dañando así la defensa inmunológica de los anfibios. Dada su virulencia, está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, establecida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Hasta ahora se ha especulado con su posible difusión a través de humanos, o también a través de una rana empleada para efectuar los test de embarazos. Otras hipótesis han señalado que el hongo siempre ha estado en contacto con las poblaciones de anfibios y que sólo ahora, cuando están afectadas por el impacto humano en sus ecosistemas, es cuando su debilidad se ha hecho más patente.

Hongo asiático

Un nuevo estudio publicado en la revista Science establece sin embargo que el hongo causante de esquilmar las poblaciones de anfibios de todos los continentes, procede del Asia Occidental. También que la colonización de este hongo se produjo a lo largo del siglo XX, favorecida por el comercio internacional de anfibios, según informa el CNRS en un comunicado.

Por este motivo, los investigadores insisten en la necesidad de reforzar la bioseguridad a través de las fronteras y proponen incluso la prohibición del comercio de anfibios como animales de compañía, para asegurar la supervivencia de las especies más vulnerables.

Las enfermedades infecciosas pueden provocar epizootias (una enfermedad contagiosa que ataca a un número elevado e inusual de animales al mismo tiempo y lugar y se propaga con rapidez), así como la desaparición de especies salvajes en todo el mundo.

La gripe aviar, por ejemplo, es responsable de la muerte de millones de pájaros, y la enfermedad de la nariz blanca pone en peligro a numerosas especies de murciélagos en Norteamérica.

Desaparición de anfibios

Los anfibios no han escapado a esta tendencia: desde hace más de 20 años, se viene apreciando la desaparición de muchas de estas especies, sin que las causas hayan sido bien establecidas.

Se ha hablado de muchas enfermedades virales y bacterianas como causantes de estas desapariciones, pero el verdadero causante  de esta mortalidad masiva, tanto en Australia, como en todo América, en los países caribeños como en España y en Europa, está claramente identificado desde hace tiempo: el hongo Batrachochytium dendrobatidis (BdGPL).

Aunque han pasado 20 años desde su identificación, el período de su expansión mundial ha permanecido ignorado, estableciéndose hipotéticamente entre 100 años y los 26.000 años. El origen geográfico de este hongo ha sido asimismo muy debatido todo este tiempo.

El nuevo estudio ha despejado la incógnita. Sus autores recogieron en todos los continentes muestras de los hongos que atacan a los anfibios, tanto a los anuros (sapos y ranas sin cola), como a los urodelos (salamandras y tritones con cola) y a los gimnofiones (carentes de patas).

Secuencia genética

La secuencia genética de estos hongos permitió identificar 177 individuos genéticamente idénticos, a los que se sumaron 57 ya descritos por la literatura científica, obteniendo así 234 individuos genéticamente idénticos disponibles para el análisis filogenético.

El estudio de las relaciones de parentesco entre los individuos genéticos permitió determinar que todos procedían de una línea genética procedente de la península coreana, origen último del temible Batrachochytrium dendrobatidis.

La investigación genética permitió determinar también que el ancestro de la línea genética que condujo al Batrachochytrium dendrobatidis tiene una antigüedad de entre 50 y 120 años.

Analizando datos históricos de las primeras descripciones de este hongo, especialmente en Australia, Centroamérica y Europa (Sierra de Guadarrama en Madrid y los Pirineos), esta investigación estima su origen en 1975, pudiendo anticiparse hasta 1939 y prolongarse hasta 1989.

La descripción de la estructura genética muestra también que Batrachochytrium dendrobatidis ha intercambiado material genético cuando las líneas entran en contacto con transferencias intercontinentales, generando así una nueva diversidad genómica.

También pone de manifiesto que la virulencia de estas expresiones génicas es variable y que Batrachochytrium dendrobatidis es la más agresiva para los renacuajos y sus metamorfosis.

Referencia

Recent Asian origin of chytrid fungi causing global amphibian declines. Science, Vol. 360, Issue 6389, pp. 621-627. DOI: 10.1126/science.aar1965

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente