Tendencias21

La genética descubre el secreto del exterminador de anfibios

Una investigación genética ha podido establecer que el temible hongo Batrachochytrium dendrobatidis, que amenaza a la población mundial de anfibios, es originario de la península coreana y que comenzó a expandirse en los años 70 del siglo pasado como consecuencia del comercio internacional de especies.

La genética descubre el secreto del exterminador de anfibios

Existe un hongo, Batrachochytrium dendrobatidis, también conocido como Bd o el hongo quítrido de los anfibios, que amenaza la población mundial de anfibios, a los que causa una enfermedad llamada quitridiomicosis, responsable de la disminución del 30 por ciento de algunas especies de anfibios en todo mundo durante los últimos 15 años.

Desde 1980 se está registrando un dramático declive en las poblaciones de anfibios de todo el mundo,​ caracterizado por colapsos en las poblaciones y extinciones masivas localizadas.

El hongo Bd ataca a la piel, dañando así la defensa inmunológica de los anfibios. Dada su virulencia, está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, establecida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Hasta ahora se ha especulado con su posible difusión a través de humanos, o también a través de una rana empleada para efectuar los test de embarazos. Otras hipótesis han señalado que el hongo siempre ha estado en contacto con las poblaciones de anfibios y que sólo ahora, cuando están afectadas por el impacto humano en sus ecosistemas, es cuando su debilidad se ha hecho más patente.

Hongo asiático

Un nuevo estudio publicado en la revista Science establece sin embargo que el hongo causante de esquilmar las poblaciones de anfibios de todos los continentes, procede del Asia Occidental. También que la colonización de este hongo se produjo a lo largo del siglo XX, favorecida por el comercio internacional de anfibios, según informa el CNRS en un comunicado.

Por este motivo, los investigadores insisten en la necesidad de reforzar la bioseguridad a través de las fronteras y proponen incluso la prohibición del comercio de anfibios como animales de compañía, para asegurar la supervivencia de las especies más vulnerables.

Las enfermedades infecciosas pueden provocar epizootias (una enfermedad contagiosa que ataca a un número elevado e inusual de animales al mismo tiempo y lugar y se propaga con rapidez), así como la desaparición de especies salvajes en todo el mundo.

La gripe aviar, por ejemplo, es responsable de la muerte de millones de pájaros, y la enfermedad de la nariz blanca pone en peligro a numerosas especies de murciélagos en Norteamérica.

Desaparición de anfibios

Los anfibios no han escapado a esta tendencia: desde hace más de 20 años, se viene apreciando la desaparición de muchas de estas especies, sin que las causas hayan sido bien establecidas.

Se ha hablado de muchas enfermedades virales y bacterianas como causantes de estas desapariciones, pero el verdadero causante  de esta mortalidad masiva, tanto en Australia, como en todo América, en los países caribeños como en España y en Europa, está claramente identificado desde hace tiempo: el hongo Batrachochytium dendrobatidis (BdGPL).

Aunque han pasado 20 años desde su identificación, el período de su expansión mundial ha permanecido ignorado, estableciéndose hipotéticamente entre 100 años y los 26.000 años. El origen geográfico de este hongo ha sido asimismo muy debatido todo este tiempo.

El nuevo estudio ha despejado la incógnita. Sus autores recogieron en todos los continentes muestras de los hongos que atacan a los anfibios, tanto a los anuros (sapos y ranas sin cola), como a los urodelos (salamandras y tritones con cola) y a los gimnofiones (carentes de patas).

Secuencia genética

La secuencia genética de estos hongos permitió identificar 177 individuos genéticamente idénticos, a los que se sumaron 57 ya descritos por la literatura científica, obteniendo así 234 individuos genéticamente idénticos disponibles para el análisis filogenético.

El estudio de las relaciones de parentesco entre los individuos genéticos permitió determinar que todos procedían de una línea genética procedente de la península coreana, origen último del temible Batrachochytrium dendrobatidis.

La investigación genética permitió determinar también que el ancestro de la línea genética que condujo al Batrachochytrium dendrobatidis tiene una antigüedad de entre 50 y 120 años.

Analizando datos históricos de las primeras descripciones de este hongo, especialmente en Australia, Centroamérica y Europa (Sierra de Guadarrama en Madrid y los Pirineos), esta investigación estima su origen en 1975, pudiendo anticiparse hasta 1939 y prolongarse hasta 1989.

La descripción de la estructura genética muestra también que Batrachochytrium dendrobatidis ha intercambiado material genético cuando las líneas entran en contacto con transferencias intercontinentales, generando así una nueva diversidad genómica.

También pone de manifiesto que la virulencia de estas expresiones génicas es variable y que Batrachochytrium dendrobatidis es la más agresiva para los renacuajos y sus metamorfosis.

Referencia

Recent Asian origin of chytrid fungi causing global amphibian declines. Science, Vol. 360, Issue 6389, pp. 621-627. DOI: 10.1126/science.aar1965

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente