Tendencias21
Descubren que un antiguo fármaco ayuda a las personas adictas a las drogas

Descubren que un antiguo fármaco ayuda a las personas adictas a las drogas

El metilfenidato (MFD) es un psicoestimulante que existe desde hace ya más de 60 años. Ahora un grupo de profesionales descubrió que el medicamento (más conocido como Ritalin) ayuda a mejorar los resultados clínicos en las personas que buscan superar la adicción a las drogas. Si bien el remedio no reduce el consumo de cocaína ni prevé recaídas en personas adictas, los expertos creen que podría ser un componente útil para el tratamiento y el control de las adicciones. Por Guillermo E. Melis.

Descubren que un antiguo fármaco ayuda a las personas adictas a las drogas

Un estudio hecho público por el Laboratorio Nacional de Brookhaven demostró que una cierta dosis oral del psicoestimulante metilfenidato, más conocido por su marca comercial Ritalin (o Rubifen en España), disminuye el deterioro de la función cerebral y el rendimiento en personas adictas a la cocaína. El trabajo menciona que el metilfenidato, en combinación con las intervenciones cognitivas, cumple un papel decisivo en la recuperación de la adicción a las drogas.

Financiado por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (NIDA) y la Universidad de Stony Brook con el Centro de Investigación Clínica, y el apoyo de la infraestructura proveniente de la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE), la investigación fue liderada por la psicóloga Rita Z. Goldstein y su equipo de trabajo (Patricia Woicik, Thomas Maloney, Nelly Alia-Klein, Ruiliang Wang y Gene-Jack Wang, del laboratorio de Brookhaven; Dardo Tomasi y Frank Telang del Instituto Nacional en Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA); Juntian Shan, Jean Honorio y Dimitris Samaras del Departamento de la Universidad Stony Brook de Ciencias de la Comuputación; y Nora Volkow de NIAAA y NIDA).

El comunicado, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, sugiere que al aumentar la función de la corteza prefrontal y el rendimiento cognitivo asociado (en particular disminuyendo la impulsividad) “el metilfenidato podría ayudar a mejorar los resultados clínicos en las personas que buscan superar la adicción a las drogas”, informó la psicóloga experta.

Resultados contundentes

El desarrollo de la investigación contó con la participación de trece consumidores de cocaína y catorce sujetos de control sanos, a los cuales se les pidió que realizaran una tarea cognitiva después de haber recibido una dosis de Ritalin oral (unos 20 miligramos) o un placebo. Al mismo tiempo, los médicos observarían las imágenes de las regiones cerebrales por medio de una resonancia magnética.

La labor que debían realizar los sujetos consistía en pulsar un botón para identificar correctamente el color de una palabra impresa. Algunas tenían que ver con el consumo de drogas, mientras que otras eran de carácter “neutral”. Los participantes recibían recompensas monetarias cuando las respuestas eran correctas.

Los investigadores estaban sumamente interesados en dos partes puntuales de la corteza prefrontal, capaz de dañar la actividad cognitiva en personas adictas a las drogas. Según Goldstein, estas regiones ayudan a regular la emoción, la cognición y el comportamiento en respuesta a los estímulos relevantes. “Dado que los consumidores de drogas tienen déficit en estas regiones, pueden tener menos capacidad para regular sus emociones y ejercer el control sobre ciertas conductas cognitivas”, informó la psicóloga.

Los resultados fueron contundentes. A los consumidores de cocaína que se les entregó un placebo mostraron una paulatina reducción de las funciones en las regiones de la corteza prefrontal, en comparación con los usuarios de control sanos. Con respecto a los consumidores de cocaína que se les había suministrado una dosis baja de metilfenidato mejoraron su función cerebral de tal manera que se parecían más a los sujetos de control sanos.

Paralelamente, los sujetos que recibieron metilfenidato fueron menos propensos a cometer “errores de comisión”, es decir, pulsando un botón incorrecto o antes de tiempo. Además, los científicos determinaron que cuanto mayor es la mejora en la precisión de tareas con Ritalin, mayor es el aumento en la resonancia magnética funcional en las regiones de la corteza prefrontal. De esta manera, las mejoras en la función cerebral se relacionan directamente con el rendimiento cognitivo mejorado.

“Los estudios futuros deben evaluar si estos resultados pueden generalizarse a otras tareas o actividades que involucren a estas regiones específicas del cerebro”, sostuvo la especialista en psicología.

Estudios de hoy y mañana

Goldstein reveló que estudios anteriores demostraron que el metilfenidato no disminuye el consumo de cocaína ni prevé recaídas en personas adictas; de esta manera, no funciona para tratar la adicción a las drogas directamente.

Sin embargo, otros estudios indican que “el metilfenidato disminuye la asunción de riesgos e impulsividad y mejora la función cerebral y el rendimiento cognitivo en una serie de condiciones que también afectan a la corteza prefrontal del cerebro, incluyendo el trastorno de hiperactividad por déficit de atención (TDAH), algunas formas de demencia y ciertos tipos de lesión cerebral”, menciona la licenciada.

Y concluye: “Si tiene estos efectos positivos en los individuos adictos a la cocaína, entonces podría ser un componente útil, una clara estrategia de tratamiento que ayudaría a incrementar el control y la recuperación de los adictos”.

El metilfenidato (MFD) es un psicoestimulante que existe desde hace ya más de 60 años. La producción y prescripción del MFD creció significativamente en los años 90, especialmente en los Estados Unidos, en la medida en que el diagnóstico de TDAH pasó a ser mejor comprendido y aceptado más generalizadamente dentro de las comunidades médica y de salud mental.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente