Tendencias21
Los insectos padecen dolor crónico

Los insectos padecen dolor crónico

Los insectos experimentan dolor crónico toda la vida después de una lesión. Pierden la capacidad de neutralizarlo aunque la herida haya sanado. Nuevas perspectivas para el tratamiento del dolor neuropático en humanos.

Los insectos padecen dolor crónico

Desde 2003, los científicos saben que los insectos experimentan algo parecido al dolor, pero una nueva investigación desarrollada en la Universidad de Sydney demuestra por primera vez que los insectos también experimentan un dolor crónico que dura mucho tiempo después de que la lesión inicial ha cicatrizado.

El estudio, publicado en Science Advances, ofrece la primera evidencia genética de las causas del dolor crónico en la Drosophila (mosca de la fruta), una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética.

«Sabíamos que los insectos podían sentir dolor, pero lo que no sabíamos es que una lesión podría provocar una hipersensibilidad duradera a los estímulos normalmente no dolorosos de manera similar a las experiencias de los pacientes humanos», explica el profesor Greg Neely, del Charles Perkins Centre, en un comunicado.

«La gente realmente no cree que los insectos sientan algún tipo de dolor», continúa Neely. “Pero se ha demostrado que muchos invertebrados pueden sentir dolor e incluso evitar los estímulos peligrosos que percibimos como dolorosos.”

Los seres humanos, cuando percibimos exceso de calor o frío, disponemos de un proceso neuronal conocido como nocicepción  que codifica y procesa los estímulos potencialmente dañinos contra los tejidos y nos induce a evitar el peligro (retiramos la mano de una fuente de calor cuando sentimos que nos quema).

La nocicepción se ha documentado también en animales no mamíferos, incluidos los peces​ y una amplia gama de invertebrados,​ entre ellos la mosca de la fruta.

Al igual que en los mamíferos, las neuronas nociceptivas en estas especies se caracterizan típicamente por responder preferentemente a las altas temperaturas (40° Celsius o más), pH bajo, la capsaicina (un irritante), y el daño tisular.

Dolor crónico

El dolor crónico se define como el dolor persistente que continúa después de que la lesión original haya sanado. Se presenta en dos formas: dolor inflamatorio y dolor neuropático.

El estudio de las moscas de la fruta examinó el dolor neuropático, que ocurre después de un daño al sistema nervioso y que, en los humanos, generalmente se describe como un dolor ardiente o punzante.

El dolor neuropático puede ocurrir en condiciones humanas como la ciática, la fibromialgia, un nervio pinzado, lesiones de la médula espinal, neuralgia postherpética (que se produce tras la presencia de una enfermedad viral que afecta a la piel), neuropatía diabética, dolor óseo por cáncer y lesiones accidentales.

En el estudio, Neely y el autor principal,  Thang Khuong, dañaron un nervio de una pata de la mosca. La herida se dejó curar completamente. Después de que la lesión se curó, descubrieron que las otras patas de la mosca se habían vuelto hipersensibles.

«Después de que el animal se lastima una vez, las extremidades se vuelven hipersensibles y tratan de protegerse el resto de sus vidas», explica Neely. El dolor causado por la lesión perdura toda la vida y le impide disfrutar de una vida indolora.

Los insectos padecen dolor crónico

Funcionamiento nervioso

Los investigadores descubrieron a continuación por qué las moscas no pueden superar el dolor crónico causado por una lesión.

Lo que ocurre es que, cuando se origina una lesión, los mensajes de dolor pasan a través de las neuronas sensoriales hasta el cordón nervioso ventral, que es el equivalente en la mosca de nuestra columna vertebral.

En la mosca, el cordón nervioso ventral dispone de unas neuronas inhibitorias (nociceptivas) que actúan como una puerta que deja pasar o impide el paso a la percepción del dolor.

Sin embargo, cuando se produce una lesión, el nervio lesionado presiona al cordón nervioso ventral y destruye la puerta que podría impedir la percepción del dolor.

En consecuencia, después de una lesión, el insecto queda expuesto al dolor crónico de por vida, que perdura después de que la herida haya sido curada.

Implicaciones humanas

El descubrimiento realizado en la mosca de la fruta tiene implicaciones humanas, ya que el dolor neuropático, que en España afecta a unos 3 millones de personas  (según la Sociedad Española de Neurología), se origina en el sistema nervioso: en determinado momento funciona de forma anómala y confunde estímulos normales con dolorosos.

En los seres humanos, se presume que el dolor crónico se desarrolla a través de la sensibilización periférica (aumento del dolor periférico) o la desinhibición central, explica Neely.

«Desde nuestra disección genómica imparcial del dolor neuropático en la mosca, todos nuestros datos apuntan a la desinhibición (del sistema nervioso) central como la causa crítica y subyacente del dolor neuropático crónico».

«Ahora sabemos que el paso crítico que causa el dolor neuropático en moscas, ratones y probablemente en humanos, es la pérdida de los frenos de dolor en el sistema nervioso central. Por eso investigamos nuevas terapias con células madre o medicamentos que se enfoquen en la causa subyacente y detengan el dolor para siempre», concluye Neely.

Referencia

Nerve injury drives a heightened state of vigilance and neuropathic sensitization in Drosophila. Thang M. Khuong et al. Science Advances  10 Jul 2019:Vol. 5, no. 7, eaaw4099. DOI:10.1126/sciadv.aaw4099
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente