Tendencias21
África se prepara para misión en República Centroafricana

África se prepara para misión en República Centroafricana

La Unión Africana (UA) se prepara para desplegar miles de soldados en República Centroafricana, donde un conflicto mortal se ha salido de control. El lunes 9, el vicepresidente de la UA, Erastus Mwencha, se reunió con diplomáticos en la sede de la organización en Addis Abeba, para planificar los detalles del despliegue, la logística y […]

El artículo África se prepara para misión en República Centroafricana fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Residentes de Bossangoa, República Centroafricana, se refugian del fuego de morteros mientras tropas de la Fuerza Multinacional de África Central (Fomac) intentan protegerlos de un ataque antibalaka el 5 de diciembre de 2013. Crédito: Cortesía Marcus Bleasdale/VII para Human Rights Watch

Residentes de Bossangoa, República Centroafricana, se refugian del fuego de morteros mientras tropas de la Fuerza Multinacional de África Central (Fomac) intentan protegerlos de un ataque antibalaka el 5 de diciembre de 2013. Crédito: Cortesía Marcus Bleasdale/VII para Human Rights Watch

Por Jacey Fortin
ADDIS ABEBA, Dec 10 2013 (IPS)

La Unión Africana (UA) se prepara para desplegar miles de soldados en República Centroafricana, donde un conflicto mortal se ha salido de control.

El lunes 9, el vicepresidente de la UA, Erastus Mwencha, se reunió con diplomáticos en la sede de la organización en Addis Abeba, para planificar los detalles del despliegue, la logística y el financiamiento necesarios para la operación.

Tras el encuentro, Mwencha dijo a IPS que Burundi es hasta ahora el único país que ha confirmado el envío de efectivos, pero otros, como Ruanda y República del Congo, también estudian destinar tropas.

Soldados franceses ya empezaron a desplegarse en Bangui, la capital, que en marzo fue tomada por la coalición rebelde Séléka, mayoritariamente musulmana, al derrocar al presidente François Bozizé.“La población está cansada. No le quedan alimentos y la han saqueado muchas veces”. – Amy Martin, de la OCHA en Bangui

Desde que empezaron su avance, en diciembre de 2012, los combatientes Séléka fueron sembrando el caos en zonas rurales, desestabilizando aún más áreas que ya estaban plagadas de pobreza e inseguridad alimentaria.

En Bangui, la situación es especialmente grave desde el jueves 5, dijo Amy Martin, directora de la misión de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en diálogo con IPS.

“Se emplearon armas pesadas y ligeras, y las tensiones siguen siendo importantes en algunos barrios”, señaló. Pero la situación es igual de crítica fuera de la capital, agregó.

“En el interior, unidades de Séléka tomaron el control de los territorios, y quien fuera el comandante se convirtió en (el dueño de) la ley en cada poblado. Esa gente, al no contar con ningún apoyo del gobierno central, vive básicamente de la población, en parte a través de impuestos ilegales. Así que, en definitiva, hay un puñado de señores de la guerra y pandillas criminales”, explicó Martin.

La semana pasada, una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el despliegue de hasta 1.200 soldados franceses y 3.500 africanos para ayudar a estabilizar ese país de 4,6 millones de habitantes.

Pero luego de la última escalada de violencia –desde el jueves 5 han muerto por lo menos 400 personas en Bangui, según la Cruz Roja—, gobernantes africanos y europeos acordaron en una cumbre realizada el fin de semana en París aumentar la cantidad de efectivos franceses a 1.600, y la de africanos a 6.000.

En cuanto al financiamiento, Mwencha observó: “Estamos agradecidos de que Estados Unidos y la Unión Europea hayan dado señales de apoyar estas operaciones, así que también estamos intentando canalizar su respaldo a esta misión”.

La Misión Internacional de Apoyo a República Centroafricana (Misca) estará totalmente desplegada a la brevedad posible. Se unirá a la Fuerza Multinacional de África Central (Fomac) que ya estaba el terreno como parte de la Misión para la Consolidación de la Paz en República Centroafricana (Micopax), una iniciativa de la Comunidad Económica de los Estados de África Central.

“Misca será una misión africana, así que todas las tropas estarán bajo el comando africano, pero por supuesto habrá una transición”, dijo Mwencha. “Ya estaban Micopax y los franceses, pero todos convergerán con las fuerzas africanas una vez que estemos en el terreno”.

Sin embargo, la crisis en República Centroafricana ha puesto en duda la capacidad africana de erradicar la violencia en el continente, según Thierry Vircoulon, director de proyecto del International Crisis Group para África Central.

“Lamentablemente, los franceses son los únicos dispuestos y capaces para hacer el trabajo en esta etapa. La fuerza africana de mantenimiento de la paz ya demostró su ineficacia para proteger a Bangui”, dijo Vircoulon a IPS. El despliegue del contingente militar de Francia fue visto con buenos ojos por República Centroafricana y por sus vecinos durante la cumbre de París.

En esa reunión, se debatió la posibilidad de crear una fuerza africana permanente capaz de intervenir de modo independiente en tiempos de crisis, en vez de tener que resolver la logística particular de cada despliegue cuando estalla un conflicto.

“Ahora los países africanos deben cumplir con los 6.000 efectivos para la Misca, y todos se preguntan si pueden hacerlo y cuán rápidamente”, dijo Vircoulon.

“La crisis en República Centroafricana ha reforzado el escepticismo sobre la arquitectura de paz y seguridad” del continente, añadió.

Rebeldes de Séléka abandonan un complejo de la Fuerza Multinacional de África Central (Fomac), luego de que su jefe, el

Rebeldes de Séléka abandonan un complejo de la Fuerza Multinacional de África Central (Fomac), luego de que su jefe, el “coronel Saleh”, se reuniera con un comandante de la Fomac durante un alto en los combates entre milicias de Séléka y antibalaka, el 7 de diciembre de 2013. Crédito: Cortesía Marcus Bleasdale/VII para Human Rights Watch

Mientras, la situación humanitaria en territorio centroafricano empeora día a día. Cientos de miles de personas –alrededor de 10 por ciento de la población– fueron desplazadas y 25 por ciento necesitan ayuda alimentaria, según la ONU.

Los rebeldes de Séléka están acusados de haber cometido graves abusos contra hombres, mujeres y niños el año pasado.

Esta coalición de grupos rebeldes se unió por motivos políticos: sus jefes buscaban derrocar al entonces presidente Bozizé.

El excomandante de Séléka, Michel Yotodia, asumió la Presidencia del país en agosto y prometió celebrar elecciones en un plazo de 18 meses.

En septiembre, Yotodia disolvió formalmente Séléka, ya en desintegración, pero no logró imponer la ley y el orden.

Muchos miembros de Séléka recurrieron a los saqueos y el bandolerismo, lo que dio pie al surgimiento de grupos de autodefensa llamados “antibalaka” (antimachetes). El agravamiento de las tensiones entre los rebeldes, principalmente musulmanes, y la población civil de mayoría cristiana, amenaza ahora con derivar en un conflicto religioso.

“La población está cansada. No le quedan alimentos y la han saqueado muchas veces”, dijo Martin. “Y a partir de esto surgieron grupos armados más organizados, y eso es lo que venimos viendo desde agosto: los antibalaka vienen cobrando fuerza y organizándose más. Pero no hay gobierno; no hay una conducción que vuelva a poner a este país en su senda. Es la anarquía”.

Con la inminente llegada de contingentes militares, la población de República Centroafricana tiene expectativas de que logren dominar el conflicto. Mwencha, de la UA, no dio ningún calendario específico para la Misca, y dijo que estará operativa hasta que el país logre una gobernanza estable.

“Primero tiene que haber paz y seguridad para que las instituciones vuelvan a funcionar y para empezar a organizar las elecciones”, señaló.

“Pero la jugada definitiva es celebrar elecciones lo más rápido que se pueda para que haya una autoridad legítima. Una vez que los centroafricanos estén a cargo de la situación, no habrá ninguna necesidad de que continuemos allí”, concluyó.

 

Artículos relacionados

El artículo África se prepara para misión en República Centroafricana fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/africa-se-prepa…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21